Perú en manos del crimen: la industria de la construcción en la línea de fuego

Publicado el 08/08/2025

El Perú vive una crisis de seguridad sin precedentes. La criminalidad no solo ha crecido, se ha enraizado en el tejido social e institucional. En los últimos años, la tasa de homicidios se ha incrementado y las denuncias por extorsión crecieron más de 50% en comparación al año pasado, solo en Lima Metropolitana. Las bandas ya no solo operan en las sombras, controlan territorios, intimidan a jueces y fiscales, corrompen policías y asesinan con total impunidad.

Ante esto, el Estado ha respondido con tibieza y fracasados estados de emergencia, planes de seguridad sin sustento, y discursos vacíos. Mientras tanto, los ciudadanos viven con miedo y desconfianza. Según encuestas, más del 80% de la población desconfía de las instituciones llamadas a protegerla, ello se sustenta en el hecho que el crimen está en aumento, mientras que los operativos policiales disminuyen, no estamos ante negligencia, sino ante una estructura que tolera o convive con el delito.

En este escenario de abandono, el sector construcción civil es uno de los más golpeados. Las mafias usan sindicatos de fachada para extorsionar a empresas, exigir “cuotas” por puestos de trabajo y asesinar a dirigentes que se resisten. En los últimos días han surgido amenazas contra la vida de los dirigentes: Hecto Calla en Cusco y Tucto Albornoz en Barranca, por parte de estructuras criminales que pretenden tomar el control de las obras y que encuentran la resistencia de nuestros lideres sindicales. Desde la FTCCP lo denunciamos hace más de 20 años, a la fecha 26 de nuestros líderes han sido asesinados. ¿Cuántos más deben morir para que el Estado actúe?

“Cuando el Estado calla ante el crimen, traiciona a quienes construyen el país”

Desde la FTCCP, reiteramos nuestra exigencia: que se combata el crimen organizado, se depuren los registros sindicales de las mafias y se proteja a quienes defienden con dignidad el derecho al trabajo. No pedimos favores. Exigimos justicia.