Perú debe permanecer en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Publicado el 06/09/2025

Los trabajadores peruanos expresamos nuestro más firme y categórico rechazo a las intenciones del Gobierno de denunciar la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y retirar al país de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), bajo la falacia de pretender defender la soberanía.

Desde la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) denunciamos que los únicos beneficiarios de este despropósito serían quienes buscan impunidad: responsables de violaciones de derechos humanos, promotores de leyes de amnistía e indulto, élites políticas corruptas y sectores autoritarios que desean concentrar poder sin contrapesos. 

Un eventual retiro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) no representa un ejercicio legítimo de soberanía, sino un grave retroceso institucional. Implicaría dejar sin protección a los sectores históricamente más vulnerables: mujeres, pueblos indígenas, jubilados, trabajadores, periodistas, jóvenes, defensores de derechos humanos y quienes hacen uso de su legítimo derecho a la protesta.

Una denuncia de la Convención Americana exige aprobación del Congreso y la propia Convención establece un plazo de un año antes de surtir efectos. Además, la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados señala que ningún Estado puede invocar su derecho interno para incumplir compromisos internacionales. Por ello, el discurso del Gobierno es falaz y carece de fundamento jurídico.

Es lógico que quien promulgó la Ley de Amnistía y que tiene denuncias por las muertes durante la violenta represión a las protestas en el inicio de su mandato quiera retirar al Perú de una institución internacional cuyo mandato podrá perseguirla en cualquier parte del mundo, como se hizo con Fujimori y Montesinos en su momento. No lo debemos permitir. El retiro del SIDH sería un golpe directo a la democracia y a los derechos fundamentales del pueblo.