Panorama electoral
Publicado el 14/08/2025
El ámbito político está sumamente movido al vencerse el plazo para que los partidos políticos realicen sus alianzas y otras novedades que pasaremos a analizar. Empezaremos con las alianzas que han presentado sus solicitudes de inscripción:
La primera alianza en lanzar su inscripción es la que une a los partidos de Roberto Chiabra y el PPC; a ellos se les ha sumado el partido Peruanos Unidos. Esta alianza ha levantado polvo, ya que algunos opinan; “especialistas” han señalado que, en vez de una suma para el PPC, esta alianza le resta y que Roberto Chiabra no es el candidato ideal.
El otro partido que anunció su alianza es Ahora Nación de López Chau con Salvemos al Perú, pero a última hora estos últimos han terminado bajándose de la combi de López Chau. Veremos cómo termina esto, ya que será el JNE el que deberá determinar el futuro de esa “alianza”.
Otro partido que también ha presentado su inscripción es Fuerza y Libertad de Fiorella Molinelli, quien tiene una de larga “trayectoria” trabajando para el Estado y es recordada por su pésimo manejo de ESSALUD durante la pandemia, y del Sr. Zósimo Cárdenas, actual gobernador regional de Junín, quien también le ha otorgado obras millonarias a la constructora favorita de César Acuña.
Otra alianza es el frente conformado por los partidos Primero la Gente de Miguel del Castillo, hijo de Jorge del Castillo, y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores de Napoleón Becerra y parte de Patria Roja.
Por último, está la alianza entre Voces del Pueblo de Guillermo Bermejo y Nuevo Perú (NP) de Verónica Mendoza (VM); si bien el precandidato presidencial es Vicente Alanoca, este es casi inexistente en el ámbito, ya que se le sigue considerando a VM como la máxima representante de NP.
Continuando con los partidos que van en solitario, el fujimorismo parece que recurrirá a una vieja conocida, la candidatura de Keiko Fujimori.
Renovación Popular (ex Solidaridad Nacional), del actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, más conocido como “Porky”; además de los escándalos por las “obras” que viene realizando en Lima y el tren de Lima a Chosica, viene siendo investigada por los aportes de campaña cuando tenía el nombre de Solidaridad Nacional, del año 2011 y 2014, por parte de Odebrecht, a través de su representante Jorge Barata.
Otro conocido excandidato presidencial, Yonhy Lezcano, se ha desvinculado del partido Cooperación Popular, que lo quería lanzar a la presidencia, y ha señalado que solo participará en las elecciones municipales con su propio partido Verdad y Honradez.
El caso de Carlos Álvarez es un misterio, ya que siguen sonando las alarmas de que en su partido no lo verían con buenos ojos, lo que hace dudar si será candidato presidencial o no.
Juntos por el Perú, de Roberto Sánchez, ha «firmado» una alianza política con el profesor Pedro Castillo (encarcelado en Barbadillo) y Aníbal Torres, ya que ambos no han logrado la inscripción de sus partidos propios y no se visualiza aún un precandidato presidencial claro.
El APRA, histórico partido que ha logrado reinscribirse, está deshojando margaritas, ya que tiene hasta seis precandidatos presidenciales. Los primeros en lanzarse en un evento realizado en el Congreso de la República fueron Jorge del Castillo, quien le pidió a su “compañero” Mauricio Mulder ir en una plancha única juntos. Otra de las candidatas es Carla García (hija del expresidente Alan García Pérez), quien prefiere ir con Velázquez Quesquén y Humberto Abanto, quien últimamente ha tenido mucha exposición mediática. Otros de los precandidatos del partido de la estrella son el economista Enrique Valderrama, Hernán Garrido Lecca, Juan Carlos Sánchez Móntes y Rafael Zevallos Bueno.
Otro que sigue yendo a medios y haciendo campaña es Philip Butters, quien iría con Avanza País, partido que nacería como de izquierda socialista y terminaría sirviendo de vientre de alquiler de una de las derechas más recalcitrantes.
El partido Obras del otrora alcalde de Lima Ricardo Belmont Cassinelli viene realizando “giras” por el interior del país a fin de apuntalar su candidatura.
El exalcalde de Moche, Arturo Fernández, viene realizando también sus viajes por el país a fin de intentar posicionar su candidatura.
En Alianza para el Progreso no se ha señalado, pero se supone que lanzarán a su “líder histórico”, César Acuña Peralta.
Podemos Perú también está en la misma línea de APP, lanzando a la presidencia a José Luna Gálvez, ex Solidaridad Nacional (hoy Renovación Popular).
El partido frente Esperanza está lanzando a la presidencia a un conocido excongresista, Fernando Olivera, más conocido como Popy.
El partido Perú Primero de Martín Vizcarra está envuelto en problemas, ya que su principal carta a la presidencia está inhabilitada y, sin él, es muy posible que ese partido no pase la valla electoral.
Perú Libre, partido ganador de las últimas elecciones, que este 13 de agosto celebra su 17 aniversario, se mantiene con la precandidatura de Vladimir Cerrón, quien ha estado muy activo últimamente en redes sociales como TikTok.
En los demás partidos políticos no se halla aún precandidatos “visibles”. Así está el panorama político por ahora; veremos cómo sigue su evolución.