Nuevo periodo de la negociación colectiva en construcción civil, generará mayor predictibilidad salarial al sector.
Publicado el 26/05/2025
A partir de 2026, la vigencia de la negociación colectiva en construcción civil será de enero a diciembre de cada año. Esta conciliación con el año fiscal busca que la vigencia de los aumentos salariales coincida con el año fiscal y el calendario presupuestal público y no se siga afectando a miles de trabajadores del sector que laboran en obras financiadas con presupuesto público o en obras ejecutadas por los gobiernos regionales y/o locales.
Este cambio, lo acordaron la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) en el Convenio Colectivo 2024-2025 por Rama del Sector, con una cláusula de reajuste salarial que entrará en vigor desde el 1 de junio de 2025. Con este aumento los nuevos jornales básicos por dia laborado para los trabajadores en construcción civil a nivel nacional será de S/ 87.30 para operario, S/ 68.50 para oficial y S/ 61.65 para peón.
Este aumento salarial debe ser acompañado de un mejor acceso a la salud para los trabajadores del sector. Por eso, demandamos al Congreso de la Republica la aprobación del Proyecto de Ley N° 5440-2022-CR, que permite a los obreros de construcción civil la atención médica en Essalud con solo un mes de aporte, ante la falta de cobertura que padecen miles de obreros porque pertenecen a un régimen laboral eminentemente eventual y de alta rotación.
«Reajuste salarial excepcional desde el 1 de junio 2025 responde a la necesidad de cerrar la brecha salarial del año en curso».