Nueva gobernanza para fortalecer el seguro social de salud

Publicado el 27/06/2025

El constante cambio de presidentes ejecutivos del Seguro Social de Salud (EsSalud) y la incapacidad gerencial han sumido esta institución en una situación crítica, mientras millones de asegurados padecen largas colas, escasez de medicinas y demoras injustificables.

Para atender esta problemática, el Ministerio de Trabajo emitió la R.M. N° 097-2025-TR creando un Grupo de Trabajo Sectorial temporal que pretende mejorar la gobernanza, sostenibilidad financiera, integridad, transparencia y calidad en EsSalud. Sin embargo, su limitada vigencia (90 días) y la inexistencia de un mandato claro ponen en duda la efectividad de una medida necesaria.

Por otro lado, pese a reconocer una débil gobernanza y alto riesgo de corrupción, la resolución excluye a los asegurados y aportantes en el grupo de trabajo, negando la participación de quienes financian y son la razón de existir de EsSalud, profundizando una lógica de toma de decisiones que solo ha traído como consecuencia el desfinanciamiento del seguro, debido a las concesiones tributarias decretadas por el Legislativo.

En paralelo, las denuncias de compras sobrevaloradas, nombramientos irregulares y mal uso de recursos, siguen erosionando la confianza de los asegurados sobre la administración porque no se hace justicia, reina la impunidad.

Es imprescindible cambiar el modelo de gobernanza de EsSalud, para lo cual la presidencia ejecutiva debe ser elegida entre los miembros del Consejo Directivo. De esa manera esta importante institución estaría exenta de la injerencia política y en mejores condiciones para recuperar su rol de pilar social, en defensa del derecho constitucional a la salud de los asegurados.

“Es imprescindible cambiar el modelo de gobernanza de EsSalud… la presidencia ejecutiva debe ser elegida entre los miembros del Consejo Directivo. De esa manera esta importante institución estaría exenta de la injerencia política…”