La Minería eje de desarrollo 

Publicado el 02/10/2025

Analizando el PERUMIN 37 (2025), les comparto principales apuntes que reconfirman a la Minería como eje del desarrollo nacional, por su alta competitividad, por la atracción y apuesta de capitales en las oportunidades presentes y futuras, por el gran talento del capital humano que logra que los estandares de la actividad minera peruana sea reconocida a nivel mundial y ello sea atractivo ante la necesidad global de la transición energética (cambio de los combustibles fósiles a las energías renovables, que incrementa la demanda de metales como litio, cobre, níquel, cobalto, grafito y tierras raras). Pero hay ciertos desafíos como la incertidumbre regulatoria y la necesidad de agilizarla y simplificarla pero sin bajar estándares (según IPE: aprobación del Estudio de Impacto Ambiental detallado pese a que la norma fija un plazo de 120 días hábiles, en 2023 los expedientes demoraron más del triple), el incremento de la minería ilegal, el clima social a veces adverso, entre otros; que reducen su aprovechamiento pleno y competitivo. Es oportuno hacer una actividad conjunta y articulada dentro del sector minero, apostar por un desarrollo territorial y social en base a trabajo multiactor conjunto (caso de Cerro Verde con la habilitación de mejor agua para Arequipa), generar servicios integrados desde el estado (a manera de ventanilla unica, reduciendo costes y tiempos en la tramitología), vincular la actividad minera con la academia, afianzar el análisis prospectivo y de largo plazo, entre otros; lo cual permita tener un eje de desarrollo que genere confianza y legitimidad, con mejoras sociales y económicas, participando de esquemas que ofrece el Estado como las OxI o facilitando capacidades para apoyar gestión pública donde corresponda. La minería es un sector para aprovechar potencialidades, donde debemos reducir limitaciones, atenuar los riesgos y actuar con gobernaza anticipativa, para que siga creciendo y ello redunde en que la sociedad tenga mas ingresos, el Estado detraiga mas recursos para funcionamiento en favor de la población y las empresas tengan un mayor clima favorable de inversión; lo cual genere oportunidades competitivas tangibles, consolidandose como motor de desarrollo en nuestros territorios.