Inversiones mexicanas en el Perú. Las malas prácticas de Arca Continental

Publicado el 08/11/2025

Históricamente las relaciones entre México y Peru siempre han sido de amistad, y de la mayor cordialidad, es más en el siglo XIX el presidente de México Benito Juárez ante la invasión francesa nombró al Mariscal Ramón Castilla “presidente honorario” de dicho país, por la ayuda del Perú en dinero y armas para la resistencia contra la invasión de las tropas de Napoleón III, que quiso imponer en el país azteca un príncipe europeo como gobernante.

Es más, en el siglo XX México ha sido siempre tierra de asilo de los perseguidos políticos desde Trosky, Fidel Castro, el Che Guevara y en el caso del Perú, decenas de revolucionarios del APRA, socialistas y comunistas fueron acogidos en su seno con la mayor cordialidad. Es más, el APRA como movimiento latinoamerciano antiimperialista se funda en México hacia 1924. 

Por ello, considero un desatino dipomático del gobierno de transición del Perú bajo la presidencia del inefable José Jerí, la ruptura de relaciones diplomáticas con un país hermano que siempre ha tenido una posición de amistad, y de defensa del Perú en los momentos aciagos de nuestra historia. En tal sentido el asilo de la Sra. Betsy Chávez no debería poner en riesgo las relaciones diplomáticas con el país azteca.

Es más, con México tenemos firmado un tratado de libre comercio, y conjuntamente con Chile, Colombia formamos parte de la Alianza del Pacífico, y las inversiones aztecas en nuestro país son cada vez más importantes. Somos el segundo destino de las inversiones mexicanas en América del Sur, y el intercambio comercial en el 2025, es decir las exportaciones más importaciones superaron los US $ 2,570 millones. Y básicamente las exportaciones del Perú están constituidas por productos agrícolas en especial uvas frescas, demás frutas, cacao entre otros. Se debe mencionar que gracias al Acuerdo de Integración Comercial con México vigente desde febrero del 2012, nuestro país tiene un acceso preferencial sin pago de aranceles sobre 12,000 rubros, y que nuestra oferta sea limitada, es otra cuestión.

Solamente como ilustración debemos mencionar algunas empresas como Southern Perú Copper Corporation importante productor de cobre fino, a la Minera Peñoles con varios proyectos de exploración minera en Ancash, Huancavelica, Moquegua; en la telefonía la empresa América Movil con Claro de Slim; la panificadora Bimbo; en el comercio las tiendas de conveniencia Oxxo; en el sector de los electrodomésticos la marca Mabe, y en el rubro de bebidas no alcohólicas a la transnacional Arca Continental que compró en el 2015 la mayoría accionaria de la Corporación Lindley que se idenfica con la bebida de sabor nacional: Inka Kola

La Corporación Lindley hasta setiembre del 2015 era controlada por capitales nacionales asociados a las diversas fracciones de los herederos de don Isacc Lindley Stoppiane, cuyo padre inmigrante británico formó hacia 1910 la empresa primigenia denominada “Fábrica de Aguas Gasificada Santa Rosa” creada por el patriarca José R. Lindley e Hijos en 1910, la cual constituye la semilla del grupo.

Sí, desde fines del 2015 la trasnacional mexicana Arca Continental controla más del 60 por ciento de las acciones de la Corporación Lindley S.A. y desde esa fecha ha incrementado su participación hasta llegar a controlar el 99 % de la Corporación Lindley. Se debe recordar que dicha transacción fue cuestionada por la Superintendencia del Mercado de Valores de Lima (SMV) por su falta de transparencia y ocultamiento de información hacia los accionistas minoritarios; en dicha compra la transnacional mexicana habría pagado más de 971 millones de dólares en la adquisición de las acciones comunes y de inversión a las distintas fracciones de la familia Lindley. 

En el precio pagado por la transnacional mexicana formaba parte de los US $ 971 millones, un valor de US $ 150 millones con el exclusivo compromiso para que Jhonny Lindley Suárez y hermanos no incursionen en el negocio de bebidas y gaseosas, y se conviertan en una competencia. La salida real fue el establecimiento de la “Cadena Tambo”, con cientos de tiendas de pequeño comercio que funcionan como canales de distribución de las diversas bebidas entre otros productos.

En el rubro de bebidas no alcohólicas la Corporación Lindley tiene una participación mayor al 70 % por ciento del mercado de bebidas, es decir tiene una posición de dominio que le proporciona grandes utilidades, gracias a los ridículos precios pagados por el agua subterránea y a los bajos salarios abonados a sus trabajadores.

Cuando se toma una botella de Coca Cola, Inca Kola, Sprite, Fanta, Crush, Frugos del Valle, Benedictino, Schweppes y la mineral San Luis, uno debiera saber que todas estas marcas pertenecen y son elaboradas en las diversas instalaciones de la mexicana Arca Continental/ Corporación Lindley que se distribuyen en las principales capitales del país. Teniendo como unidades la planta de Zárate, la moderna planta de Pucusana, y las unidades de Trujillo, Arequipa y Cusco.

Se debe reconocer que Arca Continental, S.A.B. De C.V. y subsidiarias es una transnacional mexicana que tiene como principales accionistas en el país azteca a la familia Barragán (30.7 %), a la familia Grossman (18.8 %), familia Fernández (12.6%) y familia Arizpe (8.9 %), ocupando a nivel de América Latina un lugar de liderazgo siendo la quinta empresa en el mercado de bebidas a nivel mundial. 

Arca Continental y subsidiarias produce y comercializa aguas y bebidas refrescantes de la marca de The Coca Cola Company en exclusividad o bajo licencia para América Latina con operaciones en México, Estados Unidos, España, Argentina, Ecuador y Perú.

RESULTADOS ECONÓMICOS

La Corporación Lindley tenía como ingresos en el año 2000 montos equivalentes a los 218 millones de soles, en el 2006 con el inicio del gobierno aprista estos sumaban los 931 millones de soles, en el 2011 con el gobierno del comandante Humala se ubicaban en 1,768 millones de soles; es más después de la pandemia del 2020 los ingresos se han incrementado, así en el año 2022 superaron los S/ 2,546 millones de soles, en el 2024 sumaron los S/ 2,413 millones de soles. Y en este año llegaran a niveles récord.

Lo paradójico del crecimiento de los ingresos, y de sus resultados económicos es el fortalecimiento patrimonial superior a los 584 millones de soles en el 2015, para incrementarse en el 2022 a los S/ 1,651 millones y sumar los S/ 2,059 millones de soles. Un incremento destacado gracias a los resultados acumulados netos, que en el 2024 sumaron los S/ 938 millones de soles. En verdad, si a las utilidades operativas se sumaran las depreciaciones y diversas provisiones el excedente económico sería mucho mayor.

En verdad, las malas prácticas laborales de Arca Continental/Corporación Lindley se relacionan con el fomento de los sindicatos amigables más conocidos como “amarillos”, a los cuales se les otorga un trato privilegiado siendo el único sindicato con la moral de productor que reclama con justicia los derechos de sus 829 afiliados ante los reiterados abusos de la patronal, es el gremio denominado “Sindicato Nacional de Trabajadores de Embotelladora de Corporación Lindley” (Sinatrel), que rechaza el ridículo incremento salarial de cinco soles al básico propuesto por la empresa, cifra que equivale a un tarro de leche Gloria y seis panes diarios. Por tanto, amparados en la Constitución de 1993 y la ley de negociaciones colectivas han adoptado de manera masiva acatar una huelga general indefinida a partir del 24 de noviembre del presente año.

Al margen de la discriminación salarial pues para los “sindicatos amigables” el incremento al básico ha sido mayor, los trabajadores del Sinatrel han agotado todas las vías que rigen las negociaciones colectivas, por tanto exigen respeto y el reconocimiento a la contribución de los trabajadores en la creación de la riqueza en una empresa como la mexicana Arca Continental que acrecienta sus utilidades en nuestro país gracias a la posición de dominio, bajos salarios y ridículos pagos por el agua subterránea, que se constituye en la base para la elaboración de las bebidas de consumo masivo como la Coca Cola y la Inca Kola entre otras. 

En verdad, el problema de fondo es la desnacionalización de la industria de gaseosas y bebidas. Donde lo que el bisabuelo en 1910 formó, el abuelo aumentó y el padre fortaleció, los hijos transfirieron la mayoría accionaria a la transnacional mexicana Arca Continental un gigante de la industria de bebidas, que abusa de los trabajadores de la Corporación Lindley, que a lo largo y ancho del país que hicieron posible el aumento del patrimonio y las utilidades de la empresa, reproduciendo las prácticas del “cholo barato”.