Essalud no puede seguir desangrándose
Publicado el 06/06/2025
La grave crisis de desfinanciamiento de Essalud ha dejado de ser una advertencia para convertirse en una realidad que golpea con fuerza a millones de trabajadores y sus familias. Lo que vivimos hoy es el resultado de una cadena de irresponsabilidades acumuladas, donde el Estado —en sus diversos niveles— figura como uno de los principales deudores: S/ 2,118 millones que no ingresan a la institución que debe velar por la salud de más de 13 millones de asegurados.
Desde la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), lo decimos con claridad: el Estado no puede exigir eficiencia mientras incumple sus obligaciones. No solo se trata de gobiernos regionales y locales que no pagan los aportes de sus trabajadores. También se arrastra una distorsión profunda: Essalud cubre pensiones que le corresponden a la ONP, y al mismo tiempo se dilapidan recursos en sueldos dorados para altos funcionarios, en una entidad que hoy no puede garantizar ni medicamentos ni citas médicas a tiempo. El Estado no puede seguir sangrando a Essalud mientras los trabajadores enferman y mueren esperando atención.
Los trabajadores del sector construcción, por la rotación propia de su labor, enfrentan aún más barreras que otros sectores para acceder a la atención. Es inaceptable que quienes construyen hospitales no puedan ser atendidos en ellos.
En ese sentido, valoramos el anuncio del descuento automático de las deudas desde el MEF, que permitiría captar fondos para Essalud, pero advertimos que si ese dinero no se traduce en mejor atención, infraestructura y medicamentos, será en vano. Exigimos una reforma profunda, con participación de los trabajadores, que ponga fin a la corrupción y al desmantelamiento progresivo de la seguridad social.
“El Estado no puede seguir sangrando a Essalud mientras los trabajadores enferman y mueren esperando atención.”