Demandamos soluciones efectivas en seguridad ciudadana, salud y trabajo

Publicado el 29/08/2025

Los problemas tangibles que afectan a los peruanos como la extorsión y el sicariato, la pésima atención de los servicios de salud o el desfinanciamiento de obras de infraestructura que el Perú necesita para su desarrollo, son cuestiones que el Gobierno debería atender prioritariamente.

En el caso específico de construcción civil, estos aspectos nos afectan drásticamente. Acabamos de realizar este jueves en el Cusco una multitudinaria movilización contra la extorsión y el sicariato, tras las amenazas al secretario general Héctor Calla Chura y su familia; en Pucallpa, delincuentes atentaron contra Jorge Huaquisaca, secretario general del sindicato de Ucayali, y no hay autoridad ni plan ni voluntad política que pueda frenar estos hechos o dar con los responsables.

En salud, el Ejecutivo, oponiéndose a la voluntad popular, prefirió observar la autógrafa del proyecto de ley aprobado en el Congreso que hace justicia a los discriminados trabajadores en construcción civil para que accedan a atenderse en Essalud. Así, el camino que sigue es la aprobación por insistencia en el Congreso de esta ley.

Y en cuanto a las obras, se ha paralizado a más de 20 mil trabajadores debido a que el MEF aún no aprueba y desembolsa los presupuestos necesarios para continuar con la ejecución de obras de la ANIN. El daño ya está hecho: miles de obreros y sus familias han quedado desamparados, sin empleo, sin pago y con la zozobra de no saber cuándo recuperarán sus puestos de trabajo.

El Gobierno, y con esta palabra nos referimos a los diferentes poderes del Estado y su organización nacional, regional y local, debería resolver estos problemas para brindar seguridad ciudadana, mejorar la atención de la salud de los peruanos y brindar trabajo y obras para cerrar la brecha de infraestructura que el Perú necesita.