Colegios profesionales,desarrollo y corrupcion
Publicado el 14/08/2025
En nuestro país, tenemos actores con potencial para expresar opiniones técnicas respecto a la gestión publica; sin embargo los últimos 30 años poco o nada han hecho, ni los directivos ni los integrantes de los diversos colegios (comisiones) que integran la corporación diríamos de la masa gris del Perú y balnearios.
Esa masa gris asumimos que cuenta con capacidad reflexiva para proyectar estrategias de cómo conseguir el desarrollo nacional en el corto, mediano y largo plazo y deben ser los colegios profesionales de las diversas disciplinas, en tanto su existencia es por mandato constitucional ahora expresado en el artículo 20, que indica…” Los colegios profesionales son instituciones autónomas con personalidad de derecho público. La ley señala los casos en que la colegiación es obligatoria” …
Ahora bien, este mandato ya tiene más de 30 años, y no se conoce decisión alguna respecto a contribuir al desarrollo del país, a pesar de que la Ley N°28948 reconoce al Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, con atribuciones entre otras… según el artículo 3, literal c) Pronunciarse en materias de interés nacional desde la perspectiva profesional, aportando recomendaciones sobre la gestión del Estado.
Es evidente que los colegios profesionales, adolecen de cuadros dirigentes con liderazgo, en varios hay juntas directivas paralelas, los trabajadores con sindicatos que aspiran a tener como inquilinos a los integrantes del colegio, no entienden que el colegio es de los profesionales agremiados no de los trabajadores que deben estar al servicio de sus integrantes y no al revés, a esta crisis de identidad se suma entre otros directivos con integrantes camuflados para proteger su interés personal y no de los colegiados, desnaturalizando los fines y objetivos para los que han sido creados los colegios profesionales.
Desafíos ante la corrupción.
Ante la plaga de la corrupción, considero debe constituirse en representación del pueblo; un Consejo Consultivo ad honorem integrado por representantes de los colegios profesionales vinculados a las obras en ejecución, en calidad de veedores (fiscalizadores) de la Ejecución de las Obras Púbicas, desde el gobierno central, regiones y municipalidades para que el contratista cumpla en el plazo y con los materiales ofrecidos, no más adendas.
No se conoce iniciativa legislativa alguna que proponga eliminar la corrupción, limitándose a ser parte de la comparsa y del grito… lucha contra la corrupción…frase que se he hecho una ficción y hasta un mito…si claro seguimos luchando pero nos van ganando…, hay muchos profesionales vinculados con la corrupción y los colegios no solo no los han sancionado por desprestigiar a la institución sino por el contrario son invitados por los propios colegios y medios de información a dar conferencias y/o entrevistas, induciendo a las nuevas generaciones a percibir que esa conducta es normal, no tenemos un referente de colegio que a los agremiados infractores hayan impuesto sanción ejemplar, considero que para la construcción de una sociedad justa y con igualdad los profesionales debemos trabajar con integridad y compromiso por el país.