ASILO POLÍTICO DE BETSSY CHÁVEZ ¿ES RAZON SUFICIENTE PARA ROMPER RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON MÉXICO?

Publicado el 09/11/2025

ASILO POLÍTICO DE BETSSY CHÁVEZ ¿ES RAZON SUFICIENTE PARA ROMPER RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON MÉXICO?

El asilo político a favor de Betssy Chávez no debería generar ningún ardor o escozor político al presidente José Jerí, tampoco a ningún líder demócrata, a menos que albergan un espíritu fascista o de dictador. Un demócrata auténtico no tendría por qué agitar la sangre para propiciar fisuras de los lazos diplomáticos.
Frente al asilo político a Betssy Chávez mediante la embajada de México en Perú. El presidente José Jerí, anunció que la encargada de la Embajada KARLA ORNELAS debe abandonar el país, a esto se suma las declaraciones del canciller de Perú Hugo Zela y de ciertos líderes políticos que representan a partidos políticos de derecha, quienes manifestaron en coro su rechazo contundente frente al asilo a favor Chávez.
Sobre el particular, es importante considerar que, no tendría por qué encender pasiones ni despertar irritación o agitación de los ánimos en la arena política, por cuanto el derecho al asilo político es parte de un derecho fundamental que no puede privarse a una persona. Así está regulado en el numeral 1) del Art. 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos – DUDH (aprobado por Perú en1959 mediante Resolución Legislativa N° 13.282.) el cual textualmente regula lo siguiente: “En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.”
En similar regulación se tiene la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 (aprobado por el Perú en 1964 mediante Resolución Legislativa N° 15.014), el mismo que reconoce y protege el derecho de asilo.
De lo mencionado, queda claro que el Perú, no puede ni debe desconocer la naturaleza fundamental del derecho de asilo, tanto más, si en el Art. 55 de nuestra Constitución, reconoce con precisión que, los tratados suscritos por el Estado forman parte del derecho nacional, quedando acreditado como un mandato vinculante.
En ese contexto, otorgar asilo político a Betssy Chávez no puede constituir un acto arbitrario o lesivo para la soberanía peruana, a menos que se mantenga una postura o un espíritu fascista o dictatorial.
No obstante, es innegable que la DUDH, regula un límite al derecho de asilo, al mencionar que el derecho al asilo no puede ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas. He aquí el delicado equilibrio entre la protección del perseguido y la preservación del orden jurídico interno.
Empero, la potestad de discernir si corresponde o no otorgar el asilo político a Betssy Chávez, corresponde a México y no al Perú. Ante tal acto jurisdiccional, el Estado Peruano, no le compete sino acatar la decisión del hermano país de México y otorgar el salvoconducto sin mayor cuestionamiento.
A modo de precisión, la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce que, toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo político conforme a los tratados internacionales, en extremo ningún Estado podría interferir en las decisiones internas de México.
La postura intransigente de ciertos líderes políticos principalmente perteneciente a partidos políticos de derecha en el Perú, ha alimentado el resquebrajamiento de las relaciones diplomáticas con México. Este hecho en particular debe llamar la atención a la ciudadanía peruana en su conjunto, por cuando revela en tales figuras públicas y precandidatos presidenciales un trasfondo de autoritario que colisiona a los fundamentos de la convivencia autoritaria y que, de alcanzar el poder, podría minar desde dentro las instituciones que jurarían defender o proteger.
Por su parte, la izquierda representada por Perú Libre ha respaldado el asilo político de Betsy Chávez, reconociendo la tradición mexicana en la materia. México cuenta con una institucionalidad histórica en el otorgamiento de asilos, que ha aplicado con consistencia y sin sesgos ideológicos—una actitud que valoramos como genuinamente democrática.
Impeler al Perú hacia el rechazo del asilo político a Betsy Chávez y precipitar la ruptura con México no sería solo un error diplomático, sino sería una abdicación moral. Con ello, el país se situaría en el flanco oscuro de la historia, proyectando ante el mundo la sombra de una nación que reniega de sus principios democráticos.
El daño no solo quedaría en el terreno político, sino alcanzaría a corroer nuestra credibilidad ética ante la comunidad internacional, pues quien cierra las puertas al derecho de asilo, abre los portones del autoritarismo.
Por: Abog. Herrera Lavado L. Wider.
widerherreralavado@gmail.com