Home ACTUALIDAD MIDIS a través de Foncodes impulsa autonomía económica de mujeres de ollas...

MIDIS a través de Foncodes impulsa autonomía económica de mujeres de ollas comunes y comedores populares en feria “Mujer Emprendedora 2025”

429
0

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora.

Treinta mujeres emprendedoras de varios distritos de Lima, que luchan por su independencia económica se reunieron en Feria Mujer Emprendedora 2025” realizada este último miércoles en el Parque Municipal del distrito de Barranco, donde ofrecieron diversos productos de textilería, bisutería, artesanía y manualidades, entre otros diversos.

Ellas forman parte de las 3400 mujeres socias de comedores populares y ollas comunes incorporadas, en dos fases, al proyecto Mi Emprendimiento Mujer de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para mejorar sus condiciones de vida.

Foncodes en alianza con los gobiernos locales – en este caso con el Municipio distrital de Barranco- promueve estos espacios de exposición muy concurridos, donde estas mujeres luchadoras tienen la posibilidad de mostraron los productos que elaboran con esfuerzo y mucha dedicación.

La actividad, desarrollada en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora Peruana, tuvo como propósito fortalecer las capacidades productivas, comerciales y de gestión empresarial de las participantes, promoviendo su autonomía económica y su contribución al desarrollo sostenible de sus comunidades.

La iniciativa reafirma el compromiso del Midis, bajo el liderazgo de la ministra Lesly Shica Seguil, de seguir impulsando la inclusión económica con enfoque de género, brindando herramientas y oportunidades para que más mujeres puedan generar sus propios ingresos.

“Desde Foncodes seguimos apostando por las mujeres emprendedoras del país, porque cuando una mujer crece económicamente, también progresa su familia y su comunidad. Con Mi Emprendimiento Mujer reafirmamos nuestro compromiso de generar oportunidades reales que permitan a más peruanas desarrollarse con independencia y dignidad”, destacó el director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel Torres.

Durante 2023 y 2024, con una inversión de S/ 4.2 millones, Foncodes con el proyecto “Mi Emprendimiento Mujer” generó oportunidades económicas para 800 hogares de los distritos de Comas (200), San Juan de Miraflores (200), San Juan de Lurigancho (200) y Villa María del Triunfo (200) con la implementación de pequeños negocios como panaderías, pastelerías, bodegas, talleres de confecciones y textiles, cosmetología, restaurantes, artesanía, fruterías, y talleres de carpintería, entre otros, para lo cual recibieron activos productivos, capacitación y asistencia técnica.

Este año, en la segunda etapa, “Mi Emprendimiento Mujer” incorporará a 2600 nuevas mujeres usuarias de las ollas comunes y comedores populares de San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Miraflores, Carabayllo, Ate, Lurigancho, y también en el Callao y los distritos El Porvenir (La Libertad), Ayacucho (Ayacucho), Elías Soplín Vargas (San Martín), Inambari (Madre de Dios), Tamburco (Apurímac) y Callería (Ucayali). Para tal fin, el Poder Ejecutivo autorizó una asignación de S/ 17 millones.

Las usuarias participantes en la feria expresaron su agradecimiento por la oportunidad de contar con un espacio para comercializar sus productos. Juliana Estrada Saavedra, presidenta del Núcleo Ejecutor Callao del proyecto Mi Emprendimiento Mujer destacó el apoyo recibido “Agradezco a todas las instituciones que nos permiten salir adelante con nuestros emprendimientos, no solo por nuestras familias, sino también por el desarrollo de nuestro país. Seguimos trabajando unidas para aportar con nuestro esfuerzo”.

La Feria Mujer Emprendedora 2025 refleja el esfuerzo conjunto del Midis, Foncodes y la Municipalidad de Barranco por generar espacios que visibilicen el trabajo y talento de las mujeres emprendedoras del país. Cada emprendimiento representa una historia de superación, liderazgo y empoderamiento, que contribuye a la reducción de brechas de desigualdad y a la construcción de un Perú más inclusivo y equitativo.