Por José Carlos Tolentino
Un cartel internacional de aficionados abarrotaron los alberos de Acho por los diez años de alternativa de Andrés Roca Rey, pese a un encierro de poca estampa.
El domingo pasado la plaza de toros de Acho obtuvo un lleno total por segundo día consecutivo de “no hay billetes”, pues no era para menos, se citaba en el recinto bajopontino el torero nacional Andrés Roca Rey Valdez para encerrarse en solitario con seis astados que en su mayoría eran provenientes de las ganaderías españolas Núñez del Cubillo y Domingo Hernández. Dicha gesta heroica convocó en peregrinación casi religiosa a la afición taurina mundial a reunirse en el Coloso taurino de Acho, para acompañar en su cita con el destino al diestro nacional.

La modelo costarricense Krista Browne y su prometido Max Hampl, disfrutando desde los palcos de Acho
La novillera Olga Casado y el matador de toros español Miguel Abellán en la barrera de Acho
Los matadores de toros peruanos Fernando Villavicencio, Fernando Roca Rey y Juan Carlos Cubas
Acompañaron en dicho encierro como sobresalientes los espadas nacionales Fernando Villavicencio (de grana y oro) y Juan Carlos Cubas (de Tabaco y Oro).
El paseíllo y primer tercio: «Cafetín» y «Currito»
Empieza el paseíllo Andrés Roca Rey, trajeado en blanco y plata, al hombro un hermoso capote de paseo con detalles muy culturales prehispánicos andinos, adorna con el escudo nacional en todo lo alto de su espalda media.
Peruanísimo capote de paseo del Matador Andrés Roca Rey previo al paseíllo
Abre la puerta de toriles y sale el primero de la tarde de nombre “Cafetín” de la ganadería española Domingo Hernández, 524 kg. Toro emplazado que los subalternos ayudan en la brega para que el matador pueda someterlo, toro desprendido en los primeros lances que Andrés trata de someter con arte y torería, lleva por chicuelinas al caballo rematando con tafalleras, astado que demuestra bravura en la pica y que planta los pitones en la arena llevándose una voltereta al ser bregado en banderillas, cambio de tercio, no hay brindis, lleva por derechazos a los medios, ligando muletazos pero el ganado va suelto, Andrés intenta por naturales, demuestra entrega y valor, más el astado no ayuda, va al cambio de espada, cuadra al burel, estocada bien colocada en lo alto, el toro toma su tiempo y dobla las manos. Palmas.
Andrés Roca Rey por Chicuelinas con el primero de la tarde
«Currito» responde con nobleza y entrega la primera oreja de la tarde
Segundo toro de la tarde de nombre “Currito” de la ganadería española Núñez del Cubillo, 505 kg, toro emplazado que el diestro recompone en el capote con oficio y valor, burel que es picado una sola vez pero que demuestra nobleza en el quite que Andrés ejecuta combinando gaoneras y tafalleras. El diestro va a los medios, brindis al público, arma la muleta y se tumba de rodillas, cita al toro, quite por espalda repite por el de pecho y nuevamente por espalda. Se pone de pie, pase de pecho, conecta con el público que añoraba verlo, nuevamente derechazo y remata por naturales, suena la banda y el público algarabía. Lleva a los medios ligando derechazos con mucha verdad, por naturales el astado responde con mayor profundidad y nobleza. Andrés expone un toreo exquisito, estético, en redondo y con mucho valor que publico responde con aplausos y “oles”. El diestro nacional va al cambio de espada, cuadra a su toro por péndulos rematando por el de pecho, estocada algo trasera, pinchazo en el primer descabello y descabello. Oreja y Aplausos en el arrastre.
Del tercero al quinto: brindis, arte y oficio torero
Tercero de la tarde de nombre “Pretor” toro de la ganadería peruana Paijan, 502kg, derrota en las tablas, toro que el diestro busca amoldar llevando a los medios, en el caballo el toro vuelve al castigo, ya en banderías es cogido el banderillero Nilton Canales que es llevado a la enfermería por sus colega de oficio, Andrés empieza su faena por derecha, el toro demuestra nobleza, respondiendo del mismo modo por naturales pero que no logra conectar con el público, abrevia faena, cita al astado, pincha sin soltar espada, vuelve a cuadrar al burel y estoque hasta la gamuza. Palmas.
Cuarto toro de la tarde de nombre “Madrilito” de la ganadería española Núñez del Cubillo, 495 kg, que el diestro nacional recibe por larga cambiada y lo lleva a los medios para bregardo, el diestro lleva al burel a la pica para ser puyado una vez, mostrando cierta nobleza y mansedumbre, ya en el quite el maestro lo lleva por tafalleras, gaoneras remata por revolera el toro vuelve y remata doblemente con un pase de pecho con capote, el toro a conectado con el torero. Lidia que va a brindar en la arena en un merecido y nostálgico gesto de amor a su primer maestro, a su mentor, Matador de Toros de antaño, Maestro Luis Miguel Rubio. Empieza su faena de muleta con derechazos por bajo, toro que va desprendido pero que el diestro busca someter con experiencia y oficio, ya por naturales el burel humilla bastante, el diestro vuelve a llevar al burel por derecha logrando someterlo, ligando profundos muletazos con arte, estética, clase y verdad. Lo que ha logrado Andrés es apoteósico, está sacando agua de un pozo que yacía seco. El juez ordena la música y el torero pide marinera, lleva por naturales exigiendo y exprimiendo a su astado, el público conecta con el joven torero que ha convertido en arte una tórrida pieza de mármol. Estocada en el sito, profunda y con mucha muerte, el toro demora en doblar las manos. El juez premia con una oreja, con fuerte petición de segunda por parte del público.
Emotivo brindis de Andrés Roca Rey en su cuarto toro de la tarde a su maestro y mentor matador de toros Luis Miguel Rubio
Quinto toro de la tarde de nombre “Halcón” de la ganadería Núñez del Cubillo, 510 kg, toro suelto que el diestro peruano logra someter con oficio y torería, en la pica el astado muestra codicia y vuelve al caballo, va al quite el matador Juan Carlos Cubas con una serie de chicuelinas rematando de media verónica, toro que el diestro peruano brinda a su hermano mayor y exapoderado Fernando Roca Rey en la arena, ya en el tercio de muleta. Andrés empieza la faena de muleta por rodillas, derechazos que poco a poco empieza a ligar de rodillas, el toro demuestra mansedumbre, aun así, el distro busca hacerle faena quitándoselo por la espalda y rematando de pecho a pies juntos, conecta con el público y suena la banda. Lleva al toro a los medios, por derecha muy profundo y con clase, empieza a bordear el toreo por salón, el público en jubilo aplaude; por naturales el toro es bastante noble respondiendo al toque de muleta. Toro que no tiene mucho pero que Andrés logra exprimirlo, ya en el cambio de espada cuadra a su astado por naturales. Pinchazo y Estocada en lo alto, el juez concede una oreja y el público aplaude.
Andrés Roca Rey ligando derechazos al quinto toro de la tarde
Sexto toro de la tarde de nombre “Cuarentitres” de la ganadería Domingo Hernández, 509 kg, que Andrés recibe a Porta gayolas, el astado se enajena de las telas y el público pita por su escasa bravura y estampa, el diestro lo busca y el burel huye de la capa, toro que es devuelto a los corrales por su mansedumbre. Entra el sexto bis. De nombre “Redoble” de la ganadería de Paiján, 475 kg, toro que Andrés nuevamente recibe a porta gayolas, toro suelto que el diestro nacional con técnica y persistencia logra meter en el capote, es picado una vez en el caballo y entra al quite por afaroladas el matador Fernando Villavicencio. Andrés va a los tendidos y brinda este último de la tarde, empieza su faena por estatuarios el toro desprendido a las telas que Andrés poco a poco logra ligar algunos derechazos y someterlo a su muleta, suena la banda y el toro entrega los pocos muletazos que lleva, Andrés pide al cambio de espada, estoque trasero de poca muerte, dos descabellos errados y descabello.