El déficit habitacional en Lima Metropolitana continúa siendo uno de los principales retos del país. A la falta de vivienda formal se suma el crecimiento urbano desordenado, una situación que preocupa al especialista en temas de construcción e inmobiliaria Percy Rojas, quien advierte: “Estamos repitiendo fórmulas antiguas en lugar de innovar en diseños, materiales y procesos constructivos”.
“No podemos seguir ofreciendo lo mismo de siempre. Necesitamos soluciones creativas y adaptadas a la realidad de Lima para hacer la vivienda accesible a todos”.
Según el especialista, cada año se forman alrededor de 142 000 nuevos hogares en zonas urbanas, pero solo se construyen 45 000 viviendas formales, dejando fuera a más de 97 000 familias. “A ellos tenemos que darles prioridad”, agrega.
De cara a las elecciones generales de 2026, Rojas espera que el próximo ministro del sector se rodee de especialistas idóneos y trace una política clara de vivienda social.
“Existen programas como Techo Propio o Ciudad Bicentenario, pero sin una estrategia integral el déficit podría seguir aumentando. El Estado todavía no ofrece una solución clara a esta problemática. Si el Gobierno no puede hacerlo solo, la empresa privada está lista para sumarse”, señala.
Un ejemplo de ello es la Inmobiliaria y Constructora Percy Rojas, reconocida por su enfoque inclusivo y flexible en toda Lima Norte. Su megaproyecto Residencial Valle Nuevo, ubicado en Carabayllo, abarca más de 34 hectáreas y contempla la construcción de más de 5 000 viviendas destinadas a familias sin techo propio.
Rojas anuncia también el inicio de la campaña navideña, la última del año 2025, en los módulos de atención de Los Olivos y Carabayllo.
“Basta con presentar el DNI para iniciar el proceso de adquisición de una vivienda. La empresa ofrece planes de financiamiento accesibles y precios realmente bajos, acercando el sueño del hogar propio a todas las madres y padres de familia”, destaca.
El proyecto Residencial Valle Nuevo incluye servicios esenciales como comisaría, colegio, áreas verdes y un alimentador hacia el Metropolitano. Las viviendas se ofrecen con cuotas desde S/400 mensuales, iniciando el proceso únicamente con el DNI.
Home Sin categoría Innovar para vivir mejor: especialista advierte sobre la urgencia de una política...



