Tras el hallazgo de 13 mineros asesinados, el Gobierno evalúa declarar estado de sitio en Patáz ante el avance del crimen organizado.
El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, anunció que el Gobierno evaluará declarar el estado de sitio en Patáz, provincia de La Libertad, luego de que se hallaran los cuerpos de 13 trabajadores mineros que habían sido secuestrados. La medida fue solicitada por el Gobierno Regional, que advierte sobre la amenaza de organizaciones criminales. Zulueta informó que más efectivos policiales ya han sido desplegados en la zona y que viajará a Pataz el jueves 8 de mayo para supervisar las acciones.
Patáz: Crimen organizado y violencia minera
El hallazgo de 13 cuerpos desató una nueva crisis de seguridad en la región La Libertad. Las víctimas eran trabajadores mineros que habían sido secuestrados y, tras varios días de búsqueda, sus cadáveres fueron encontrados el último domingo. El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, declaró que el Gobierno evaluará declarar el estado de sitio en la zona. “Esta solicitud del presidente regional será evaluada de acuerdo a ley, a la Constitución”, dijo en conferencia de prensa.
El Gobierno Regional de La Libertad había solicitado oficialmente esta medida, a la que calificó como “extrema, pero necesaria”, con el objetivo de recuperar el control territorial y erradicar a las organizaciones criminales que operan en Patáz. En un comunicado, dicha entidad advirtió que estas bandas amenazan la seguridad del Estado.
Rescate y despliegue policial
Zulueta explicó que, desde que la Policía Nacional recibió la denuncia oficial sobre la desaparición de los 13 mineros, se iniciaron operativos de búsqueda. “Inmediatamente entramos a tallar en su búsqueda, entramos a varios boquerones”, aseguró. La geografía complicada y el peligro de la zona obligaron a los agentes a buscar otras vías de ingreso al socavón donde finalmente hallaron los cadáveres.
El titular del Ministerio del Interior también anunció que se reforzará la presencia policial en la provincia. Desde el domingo se ha desplegado personal de las divisiones contra robos y homicidios desde Lima para apoyar las labores en la zona. Además, Zulueta confirmó que viajará a Pataz el jueves 8 de mayo, cuatro días después del hallazgo de los cuerpos.
Presencia de bandas criminales
El general Zanabria, presente en la misma conferencia, informó que diversas organizaciones criminales están operando en Patáz. Entre ellas mencionó a Los Pulpos, una banda que estaría disputándose “los espacios geográficos subterráneos donde hay explotación informal y artesanal de oro”.
La violencia en torno a la minería informal vuelve a cobrar víctimas en zonas donde el Estado no ha garantizado presencia ni control efectivos. La respuesta oficial se mantiene en evaluación mientras los grupos criminales continúan operando con fuerza en regiones ricas en recursos pero pobres en protección.