La denominada “Ley del Borrachito” causó polémica por que permitiría devolver la licencia de conducir a quienes hayan sido detenidos manejando en estado de ebriedad, pero más allá de la cuestionada norma, para los especialistas lo que más importa es saber como está físicamente el conductor y si tiene alguna dependencia al alcohol o problemas sicológicos.
Para Miguel Mamani, Gerente General de Cala Center, un policlínico autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el examen médico para el brevete es fundamental para garantizar la seguridad vial. “El examen médico asegura que el conductor esté apto física y psicológicamente para manejar un vehículo. Este examen es un requisito obligatorio para obtener, renovar o recategorizar una licencia de conducir, y su aprobación demuestra que el solicitante cumple con las condiciones de salud necesarias para conducir de manera segura”, señala Mamani.
Sobre la “Ley del Borrachito” señaló que este proyecto representa un retroceso en las políticas de seguridad vial. Para las autoridades, un conductor ebrio al volante es una amenaza potencialmente mortal y las autoridades deberían estar seguras que estos conductores ya no volverán a conducir bajo los efectos del alcohol.
IDENTIFICA CONDICIONES DE SALUD. “El examen médico ayuda a identificar posibles condiciones de salud que podrían afectar la capacidad del conductor para reaccionar ante situaciones de emergencia”.