La empresa minera Southern Perú, responsable del proyecto, no logró formalizar la posesión de 49 hectáreas que fueron vendidas de manera irregular.
La tensión social en el valle de Tambo continúa en aumento debido al rechazo al proyecto minero Tía María. Han transcurrido casi dos meses desde que agricultores y pobladores iniciaron una huelga indefinida, en medio de la incertidumbre sobre la viabilidad del proyecto, que a la fecha carece tanto del saneamiento físico-legal de los terrenos como de la licencia social necesaria.
El ingeniero geólogo Otto Hito Urquizo explicó que la empresa responsable del proyecto, Southern Perú, no ha regularizado 49 hectáreas donde planea iniciar sus actividades extractivas. Estos terrenos están actualmente en disputa judicial, luego de haber sido vendidos de forma irregular por la exgobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio Delgado.
“El Estado revirtió esta concesión porque Southern dejó de pagar el derecho de vigencia, que equivale a 600 dólares anuales por hectárea. Ni siquiera tienen la propiedad asegurada legalmente”, afirmó Hito Urquizo.
Además, el especialista advirtió que la empresa intenta imponer el proyecto sin contar con licencia social, aprovechándose de vacíos legales. Señaló que ni el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ni el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) han emitido opiniones vinculantes sobre el impacto ambiental en áreas frágiles como las Lomas de Cachendo.
Cuestionamientos por prácticas irregulares
Hito Urquizo también denunció un patrón de prácticas irregulares por parte de Southern, citando como ejemplo el proyecto Zafranal, donde, según indicó, la empresa habría recibido terrenos sin cumplir con los principios de transparencia ni el requisito de consulta previa.
“La Ley General de Minería otorga múltiples beneficios a las empresas, pero es el Estado quien invierte en infraestructura, que luego se les cobra hasta diez veces más”, agregó el profesional, quien expresó su respaldo a la resistencia pacífica en defensa del valle.
Southern insiste con el inicio del proyecto
Pese a la oposición social, en febrero de 2025 Southern Perú reafirmó su intención de iniciar la construcción de Tía María entre agosto y septiembre de este año, con una inversión superior a los 1800 millones de dólares. El proyecto contempla la producción anual de 120 mil toneladas de cátodos de cobre, empleando tecnología de última generación.
Según informó la empresa, este año comenzarán los trabajos de construcción de infraestructura clave, como carreteras, vías férreas, accesos, un campamento temporal y movimiento de tierras. Asimismo, se ha avanzado en la delimitación del terreno mediante un cerco vivo de 59 kilómetros, también se ha garantizará un desarrollo ordenado y responsable.
Pronunciamiento del gobierno y reacción ciudadana
La presidenta Dina Boluarte reiteró su respaldo al proyecto minero, destacando su potencial para generar empleo y desarrollo en la región. Sin embargo, negó que se trate de una imposición, y sostuvo que su gobierno no priorizará la minería por encima de la protección del medio ambiente y los recursos hídricos. Llamó, además, al diálogo y al respeto mutuo.
Estas declaraciones generaron un profundo rechazo entre los pobladores del valle de Tambo, quienes aseguran que mantendrán su medida de lucha hasta lograr la cancelación definitiva del proyecto.