Evento será en el Polideportivo 3 de la VIDENA – IPD y tendrá la presencia de 20 países del mundo.
La ciudad de Lima será sede del Seminario Internacional de Arbitraje de la IJF para la Región Panamericana, a realizarse los días 15 y 16 de abril de 2025 en el Polideportivo 3 de la VIDENA. Este evento técnico de alto nivel será dirigido por Daniel Lascau y Armen Bagdasarov, directores de arbitraje de la Federación Internacional de Judo (IJF).
El seminario contará con la participación de casi 100 inscritos, entre árbitros y entrenadores de toda América y otros continentes, quienes buscan actualizarse con los recientes cambios en el reglamento. Se desarrollarán cuatro sesiones (dos por día), combinando teoría y análisis técnico. Entre los países presentes en este evento estarán Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Alemania, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela entre otros.
El eje central será la presentación de las actualizaciones al reglamento de competencia, difundidas en el reciente Congreso Técnico de la IJF realizado en diciembre de 2024 en Estambul, Turquía, y que comenzaron a regir en 2025.
Estas nuevas reglas serán aplicadas durante los Campeonatos Panamericanos y de Oceanía Cadete y Junior, que se celebrarán en nuestra ciudad del 18 al 20 de abril, por lo que este seminario se convierte en una instancia fundamental de preparación y unificación de criterios tanto para árbitros como para entrenadores.
Entre los principales cambios se destaca la reintroducción del puntaje yuko, los ajustes en la definición de waza-ari, y nuevas interpretaciones sobre acciones como bear hug, reverse seoi-nage, uso de la cabeza, y contactos con las piernas, diferenciando su aplicación según las categorías (senior, junior y cadete). También se abordarán las nuevas directrices sobre kumi-kata, acciones de defensa y falsos ataques, así como criterios para la validez de técnicas en tachi-waza y ne-waza.
Estas reformas buscan adaptar el judo a su evolución técnica y metodológica, preservando sus valores fundamentales y garantizando la seguridad de los atletas. El seminario representa una oportunidad clave para homogeneizar criterios de arbitraje y asegurar la correcta aplicación de las reglas en las competiciones más importantes del calendario continental.