El Consejero Regional de Pataz destacó la necesidad de una respuesta más rápida del gobierno central y la articulación entre las autoridades locales, regionales y nacionales para abordar la crisis de las comunidades aisladas por vías colapsadas
En la provincia de Pataz, región La Libertad, la población enfrenta una crisis humanitaria provocada por una serie de deslizamientos de tierra y huaicos ocasionados por las intensas lluvias. Viviendas destruidas, carreteras inhabilitadas y comunidades aisladas conforman el panorama de emergencia que se extiende por varios distritos.
Las lluvias, registradas desde hace dos días, incrementaron la vulnerabilidad de las construcciones ubicadas en terrenos inestables, dejando a cientos de personas sin hogar. Las autoridades locales y regionales han solicitado medidas urgentes para atender a los afectados y evitar nuevas tragedias.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó sobre el colapso de varios tramos de carretera debido a los deslizamientos. En el distrito de Parcoy, un deslizamiento destruyó 120 metros de la plataforma vial en la zona de Acobamba-Retamas, interrumpiendo el tránsito y dejando varados a numerosos vehículos.
Otro evento similar afectó la vía que conecta Llacuabamba con Parcoy, donde un tramo de 100 metros quedó inutilizable tras la caída de lodo y piedras. Además, de un gran deslizamiento de cerros que se observa en el video, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha confirmado que la zona afectada ya había sido identificada como crítica debido a su alta vulnerabilidad a deslizamientos. Ante la emergencia, el presidente del Ingemmet, Dr. Humberto Chirif, ha dispuesto el envío de brigadas especializadas para evaluar los daños y generar reportes técnicos detallados sobre la estabilidad del terreno. En el sector Tiwinza, el derrumbe de 80 metros de carretera ha complicado el acceso a las localidades cercanas.
Además de la infraestructura vial, las intensas precipitaciones provocaron el incremento del caudal del río Parcoy, arrasando con viviendas y dejando a varias familias en condición de damnificadas. La Municipalidad Distrital de Pataz informó que se están coordinando esfuerzos para restablecer la conectividad en las zonas más afectadas.
Comunidades aisladas y población en peligro
Los desastres naturales no solo han afectado a Parcoy, sino también a otros distritos de la provincia. En Tayabamba, un huaico destruyó 90 metros de carretera, dificultando la llegada de ayuda humanitaria. En Santiago de Challas, siete familias quedaron damnificadas y una vivienda colapsó por completo.
El sector El Encanto del anexo La Soledad sufrió el impacto de otro huaico, bloqueando el acceso a la zona y afectando a varias viviendas. En Chuquiten, provincia de Bolívar, una inundación dejó 28 casas afectadas y a 120 personas incomunicadas.
El Consejero Regional de Pataz, Luis Rodríguez, destacó la necesidad de articular esfuerzos entre las autoridades locales, regionales y nacionales para atender la emergencia. “Como dice el aparato administrativo, es muy deficiente. Los 13 alcaldes de la provincia deben reportar todos los daños para que se declare en emergencia a cada distrito afectado. Sin estos reportes, el gobierno central no puede actuar con rapidez”, señaló.
Según la autoridad, la falta de una respuesta inmediata ha generado preocupación en la población, especialmente por el colapso de vías y la afectación de servicios esenciales. Indicó que se ha solicitado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones la intervención de Provías Nacional para la rehabilitación de las rutas dañadas. “Las carreteras están en condiciones críticas, y algunos distritos han quedado completamente aislados”, indicó.