Home ACTUALIDAD «En inversión privada somos un ejemplo a repetir»

«En inversión privada somos un ejemplo a repetir»

ENTREVISTA A GARY CUBA CASTRO, GERENTE GENERAL DE LA CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA VILLA PRIMAVERA.

885
0

Alejandro Arteaga

El proyecto de vivienda social más grande del sur del Perú se construye en la región de Moquegua, en la provincia de Ilo. Se trata de un ejemplo de trabajo conjunto entre el Estado y la empresa privada.

-Cómo nace el Proyecto Villa Primavera?

-Esto nace de una iniciativa del Gobierno Regional de Moquegua sobre un estudio del déficit de vivienda que existía en la región. Producto de este estudio se determinó que existía un déficit de siete mil viviendas y sobre todo de interés social. Entonces el Grupo Cuba, que es propietario de Proyecto Villa Primavera, hizo indagaciones y determinó conjuntamente con el Gobierno Regional un área que estaba desocupada y que pertenecía a la región, de ahí nació la expresión de interés del Grupo Cuba de presentar un proyecto en activos al Gobierno Regional y conjuntamente con Proinversión formalizaron la implementación del proyecto. Después de un proceso de subasta pública, el Grupo Cuba se adjudicó la ejecución del proyecto que considera la construcción de 7,600 viviendas de interés social.

-¿Cuándo empezaron las tratativas para hacer realidad el Proyecto Primavera?

-Las tratativas empezaron en el 2022 para luego formalizar el proyecto. Esta inversión se inicia en su fase constructiva en el año 2023, así que tenemos más de un año y medio de ejecución. Lo hemos dividido en cuatro etapas. La cuarta etapa es la que se concluyó al 100 %, ya se hizo la inauguración y se realiza el proceso de entrega de las viviendas a los propietarios que han adquirido estas casas.

-¿Este proyecto es sobre todo para parejas que no tienen casa, parejas jóvenes?

-Efectivamente está dirigido a parejas jóvenes, aquellos que están iniciando su vida profesional y dirigido bajo el Programa de Techo Propio y el Fondo Mi Vivienda. Para poder acceder a estos programas existen ciertos requisitos como no tener otra vivienda inscrita en Registros Públicos a nombre del propietario. Estas casas son de interés social para personas jóvenes que están forjándose un futuro y que necesitan una casa con todas las condiciones necesarias.

-¿Cuál es la inversión de la constructora en este caso?

-El proyecto en sus cuatro etapas comprende una inversión de S/ 520 millones aproximadamente. Hemos iniciado la cuarta etapa con S/ 80 millones invertidos. Este financiamiento proviene de aportes directos de los propietarios de inversión privada y también con un reembolso a través del reconocimiento de bonos por parte del ministerio de Vivienda que está aún pendiente. Pero la inversión es exclusivamente de parte de la inversión privada, del Grupo Cuba.

-¿El Gobierno Regional de Moquegua puso el terreno?

-Sí, pero a través de un contrato de compra venta. No ha sido una cesión o una transferencia directa.

-¿Cuál es el número exacto de viviendas?

-Son 7,660 viviendas.

-¿Y de ese número todas han sido construidas o están por etapas?

– Están en etapas (1,2,3 y 4). Nosotros hemos iniciado por la cuarta etapa porque estaban mucho más accesibles a los servicios de energía y agua potable. En la cuarta etapa se han construido 1,200 viviendas que han sido prácticamente adjudicadas. Si nosotros hacemos una evaluación de las 7600 viviendas podemos señalar que tenemos hasta el 85 % de viviendas adjudicadas o vendidas o en proceso de compra, lo que asegura el éxito del proyecto y también que el Gobierno Regional de Moquegua con la empresa privada tuvieron una excelente decisión. Nosotros en inversión privada somo un ejemplo a repetir.

-Las viviendas construidas cuentan ya con los servicios básicos de luz, agua y desagüe?

-Si efectivamente el tema de agua y desagüe está de manera provisional y el tema de electrificación ya se ha recibido la obra. Se viene colocando los medidores en cada casa y ya hay alumbrado público, se ve espectacular la iluminación que corresponde a esta zona.

-¿Cómo conjunto habitacional han contemplado el tema de parques y jardines?

-Así es, hemos cumplido con todas las formalidades establecidas por la municipalidad, hemos cumplido con los aportes extraordinarios para educación, así como también con la construcción de parques y jardines con juegos recreativos, campos de fulbito y otros.

-¿Han pensado en replicar este proyecto en otras partes del Perú?

– Efectivamente nosotros estamos abarcando sobre todo la zona sur. Ha habido algunas conversaciones con autoridades de Tacna y Puno para poder hacer la replica de este proyecto lo cual ha sido muy beneficioso para la población. Son 7600 viviendas y nosotros asumimos un núcleo familiar de cuatro personas, entonces hablamos de 28 mil personas a 29 mil personas beneficiadas –