OTASS y MVCS impulsan talleres estratégicos para acelerar este proceso, que beneficiará a familias de seis localidades de la región con más y mejor agua
(Cusco, febrero de 2025). – El proceso de integración de los servicios de agua y saneamiento avanza con firmeza en Cusco, gracias a la realización de dos talleres estratégicos destinados a fortalecer la articulación entre municipios y empresas prestadoras (EPS) en beneficio de más de 24,000 pobladores de seis localidades de esa región.
Los encuentros, liderados por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) se realizaron en las provincias de Cusco y Calca.
Compromiso con el acceso a servicios de calidad
Entre los próximos pasos a seguir, después del taller en Cusco, será el de socializar y sensibilizar a la población sobre la integración, así como se reafirmó la necesidad de lograr el fortalecimiento de una coordinación interinstitucional efectiva entre OTASS, la EPS Sedacusco y los gobiernos locales para concretar este proceso y mejorar la gestión del agua en la región.
Se enfatizó también la urgencia de agilizar los trámites administrativos y establecer condiciones claras, lo que incluye estructura tarifaria, costos de operación y mantenimiento, así como mecanismos de financiamiento y se acordó elaborar planes de integración específicos para cada localidad, incorporando proyectos de inversión y estrategias para asegurar su sostenibilidad.
Este primer taller contó con la participación activa de los alcaldes de las provincias de Anta y Quispicanchi, así como regidores de las municipalidades de Cusco y Urubamba. También de los burgomaestres distritales de Macchupicchu, Ocongate, Yucay y Huarocondo.
También de los especialistas del OTASS, Sunass, el MVCS, así como las autoridades de la EPS Sedacusco. El segundo taller se realizará con autoridades y el equipo técnico de la empresa prestadora Emsapa Calca. Gracias a este trabajo conjunto, se lograron importantes avances que contribuirán a definir el cronograma final del proceso, con la meta de concretar la integración total en el primer semestre de 2025.
Hacia una integración efectiva y sostenible
Hay que destacar que estos talleres son fundamentales para asegurar el entendimiento de los beneficios de la integración y asegurar servicios de calidad para miles de ciudadanos en la Ciudad Imperial, ya que la implementación de este proceso permitirá mejorar la gestión y distribución del agua potable, reduciendo las brechas en localidades alejadas.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del MVCS y el OTASS de seguir impulsando soluciones que fortalezcan el acceso a servicios básicos de calidad en beneficio de más peruanos.