Home Locales Trabajadores de Petroperú rechazan medidas de reestructuración anunciadas por Oliver Stark

Trabajadores de Petroperú rechazan medidas de reestructuración anunciadas por Oliver Stark

20265
0

Instan a reconsiderar medidas y evitar un paro nacional

El Sindicato Nacional de Trabajadores Profesionales de Petroperú (SINAPROPP) expresó su “enérgico repudio” ante las declaraciones del presidente del directorio de la estatal, Oliver Stark, quien anunció la venta del edificio principal, la reducción de un tercio del personal y la apuesta por una administración privada.

A través de un comunicado, el sindicato afirmó que estas medidas restringirán los derechos fundamentales de los empleados desplegados en las diversas instalaciones de la empresa, como OFP, Conchán, Talara e Iquitos.

Los trabajadores instaron a la alta administración de Petroperú a reconsiderar estas decisiones y a proporcionar detalles claros sobre las acciones futuras para evitar un paro nacional.

“La masa trabajadora merece ser la primera en conocer las acciones y decisiones que la empresa tomará en relación a su futuro”, señaló el sindicato, criticando la falta de respeto y transparencia que, aseguran, se evidenció con las declaraciones de Stark.

El presidente del Directorio de Petroperú, en una reunión el 9 de mayo de 2024, había solicitado a los trabajadores ser aliados estratégicos de la gestión, lo cual consideran incongruente con los recientes anuncios.

Como se sabe, Oliver Stark, anunció el lunes ocho medidas para intentar revertir la crisis económica de la empresa, incluyendo el traslado del personal a Talara y la posible concesión o venta del edificio de San Isidro.

Sobre esto último, Stark indicó que la venta del edificio busca generar liquidez para la empresa estatal, y enfatizó que la infraestructura podría valer cerca de US$ 120 millones.

Aunque el presidente de Petroperú afirmó que estas acciones son necesarias para generar liquidez, el SINAPROPP considera que las mismas afectan negativamente a los trabajadores y exigen mayor claridad y participación en el proceso de reestructuración.