Home colegio N° 016 de Jaén La detención preliminar es inconvencional. No se puede detener para investigar, se...

    La detención preliminar es inconvencional. No se puede detener para investigar, se investiga para detener

    3201
    0

    Por: Benji Espinoza y Guido Croxatto

    La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha resuelto, en el caso Tzompaxtle Tecpile y Otros vs. México, que la figura del arraigo o detención preliminar o preprocesal es incompatible con el espíritu y el contenido de la Convención Americana sobre de Derechos Humanos. Hablamos de detención preliminar, por cierto, a aquella que se produce antes que haya formulación o imputación de cargos formal.

    De forma preliminar, corresponde recordar que los Estados tienen la obligación de garantizar la seguridad y mantener el orden público dentro de su territorio, y que, en esa medida, deben emplear los medios necesarios para enfrentar la delincuencia y criminalidad organizada incluyendo medidas que impliquen restricciones o incluso privaciones a la libertad personal. Sin perjuicio de lo anterior, el poder del Estado no es ilimitado para alcanzar sus fines, independientemente de la gravedad de ciertas acciones y de la culpabilidad de sus presuntos autores. En particular, las autoridades no pueden vulnerar los derechos reconocidos en la Convención Americana tales como los derechos a la presunción de inocencia, a la libertad personal, al debido proceso y no pueden llevar a cabo detenciones ilegales o arbitrarias.

    Continúa en nuestra sección impresa: Diario Uno domingo 5 de febrero del 2023