Política
Zoraida Ávalos es perjudicial para intereses del fujiaprismo
ASEGURA JURISTA RIVERA
La presencia de Zoraida Ávalos como titular del Ministerio Público resulta perjudicial para los intereses de Fuerza Popular y el Apra, afirmó Carlos Rivera Paz, coordinador del Área Legal del Instituto de Defensa Legal (IDL).
Fue al comentar la información de Hildebrandt en sus Trece que señala que el fujimorismo habría puesto en la mira a la fiscal de la Nación por el tema de los cuestionamientos a su nombramiento como fiscal suprema y que podría verse su caso en la Comisión de Fiscalización.
“El rol institucional que tiene el Ministerio Público en las causas penales no es un rol en el que tú tengas que poner por delante tu supuesta independencia. En realidad, el rol del Ministerio Público es un rol de persecución, de justicia, de alcanzar la verdad de una manera considerable, pero esa composición [de la Junta de Fiscales Supremos] es negativa para los intereses de la justicia”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Probablemente la presencia de Zoraida Ávalos inclusive en esas condiciones sea perjudicial para los intereses de ese grupo que en la política está más vinculado al fujimorismo y el Arpa”, anotó.
ESTRATEGIA SERÍA DECISIVA
Rivera Paz esbozó, en ese sentido, una hipótesis sobre cuál sería la suerte que correría la titular del Ministerio Público si su caso es presentado ante la Junta de Fiscales Supremos.
“De nuevo volvemos al tema de la composición numérica de la Junta de Fiscales Supremos y la decisión del Congreso de no sacar a Chávarry, de no imputar a Tomás Gálvez o a Rodríguez Monteza. Si esta estrategia se termina de materializar [en el caso de Zoraida Ávalos] va a ser decisiva, porque en realidad hay un tres a dos ahí determinante e imposible de revertir. A veces un tres a uno”, refirió.
Política
Plantean declarar de necesidad pública a universidades sin licencia

El congresista de Nueva Constitución, Rubén Ramos Zapana, impulsa un proyecto de ley que plantea que se declare de necesidad pública a las universidades privadas que no cumplan con los procedimientos de calidad de educación que exige la ley o no sean licenciadas.
En la exposición de motivos, el proyecto dice que, en casos extremos, como la educación es un bien de interés y de necesidad publica, el Estado debe asumir la continuidad mejorando los índices de continuidad y reparando el valor a quien invirtió en la educación.
El legislador, integrante de la Comisión de Educación del Congreso, negó que se busque favorecer o indemnizar a los dueños de las universidades. Indicó que el Estado no debe desamparar a los estudiantes.
Añadió que, de prosperar su proyecto, este se complementará con otra propuesta que le daría alternativas al Poder Ejecutivo para intervenir las universidades desde el punto de vista
Joseph Dager Alva, secretario general de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), se mostró muy preocupado por la propuesta del congresista de Puno.
Afirmó que la Comisión de Educación del Congreso debería trabajar de la mano con la Sunedu y más bien declarar de necesidad pública la reforma para construir un sistema universitario de calidad.
Política
UCIS colapsadas y obras inconclusas

En Arequipa la pandemia pone las alarmas en rojo. El hospital covid Honorio Delgado tiene la totalidad de sus camas UCI ocupadas, y no se puede ampliar esta capacidad debido a que las obras de ampliación del nosocomio se encuentran inconclusas.
El gerente de Salud, Christian Nova, anunció que ampliarán a 36 los ventiladores en el nosocomio, pero se requiere que culminen los trabajos a cargo del Gobierno Regional de Arequipa.
La entidad hizo entrega ayer de ambientes en el cuarto piso, donde funcionaba el centro quirúrgico. Sin embargo, aún faltan culminar trabajos en la nueva UCI y la antigua emergencia. El gerente manifestó que la infraestructura estaría lista para fines de mes.
Cabe mencionar que el gobernador Elmer Cáceres Llica se había comprometido a entregar toda la obra para la primera quincena de este mes. Sin embargo, no se ha concretado. El hospital viene siendo intervenido desde abril del año pasado y su lento avance pone en riesgo la atención de los pacientes.
En tanto, en Trujillo, el alcalde provincial José Ruíz Vega señaló que pese a la voluntad de adquirir vacunas para la protección de su población, el agregado comercial de Rusia en Perú, les informó que como gobierno local no podrían negociar y solo les quedaría esperar que Digemid otorgue a alguna droguería la autorización para expender a terceros la vacuna contra el COVID-19.
Política
Mejor es reírse

Vamos a extrañar al Apra en el Congreso
-
Políticahace 1 día
Mulder sacó a Vílchez de la carrera electoral
-
Políticahace 1 día
La segunda ola avanza imparable
-
Mundohace 1 día
AMLO acusa a la DEA de fabricar “pruebas”
-
Contra todoshace 1 día
“La tecnología adecuada en los centros comerciales y empresas es un paso adelante en la lucha contra la segunda ola”
-
Políticahace 1 día
Dos ministros acusados por no devolver aportes de la ONP
-
Políticahace 11 horas
Los sentenciados que Hernando de Soto intenta llevar al congreso
-
Saludhace 1 día
Enfermedades más frecuentes en el verano
-
Mundohace 1 día
Francia refuerza toque de queda y controles