Política
Vizcarra tiene una lectura parcial sobre la decisión del Congreso
CARLOS MONGE:
El presidente de la República, Martín Vizcarra, tiene una lectura parcial sobre la decisión del Congreso de negarle el voto de confianza al Gabinete que preside Pedro Cateriano, porque no toma en cuenta que un sector del Parlamento no discrepó con la reforma universitaria, sino que mostró sus diferencias programáticas con el enfoque de la política pública en materia económica, sostuvo el analista Carlos Monge.
Fue al comentar el mensaje de Vizcarra Cornejo emitido esta tarde, en el que el mandatario rechazó el cálculo político y los acomodos bajo intereses particulares, y remarcó que seguirán impulsando la reforma universitaria.
“[El mensaje del presidente] es una lectura parcial de la decisión del comportamiento del Congreso, pero que tiene una intencionalidad política. Y creo que la intencionalidad política es confrontar al Congreso nuevamente con la ciudadanía, una ciudadanía que mayoritariamente apoya la reforma universitaria y que le molesta mucho este uso de la política por intereses privados subalternos”, dijo en diálogo con Ideeleradio.
“Me parece que el presidente ha tratado tímidamente, no con la agresividad de otros tiempos, de reconstruir esta ecuación ‘presidente Vizcarra, ciudadanía indignada con la corrupción, Congreso como espacio de representación de intereses corruptos’. Yo creo que eso es cierto solamente en parte, porque el voto de la negación de la confianza se explica en parte por eso, pero no se explica en todo por eso”, apuntó.
DISCREPANCIA PROGRAMÁTICA
Monge Salgado explicó, en ese sentido, que el mensaje del mandatario ignora que el voto en contra del Frepap y del Frente Amplio no tiene nada que ver con la reforma universitaria, sino con una discrepancia programática.
“Lo que yo le he leído en el mensaje es una actitud donde dice que estamos en una nueva crisis política por culpa de un Congreso que le niega la confianza a un gabinete recién elegido, por intereses subalternos que tiene que ver con la reforma educativa. Construir esa narrativa, Vizcarra reduce todo a una confrontación entre el Ejecutivo y bancadas como Podemos, que votaron en contra, o la abstención de APP, que era una manera también de ayudar a que el gabinete caiga”, opinó.
“[Vizcarra] ignora por completo que algunas otras bancadas también han contribuido a su caída, por ejemplo, la abstención de una parte importante de Acción Popular e ignora que el voto en contra del Frepap y el Frente Amplio no tiene nada que ver con la reforma universitaria. […] Vizcarra no tiene una explicación consistente de por qué esas bancadas han votado en contra, y han votado en contra por una discrepancia programática y una discrepancia con el enfoque de la política pública absolutamente centrada en la minería y la agroexportación”, mencionó.
Como se sabe, el pleno del Congreso rechazó por mayoría brindarle el voto de investidura al gabinete de Pedro Cateriano, luego de un debate que duró más de 20 horas y que terminó con un total de 37 votos a favor, 54 votos en contra y otros 34 se abstuvieron.
Política
Mejor es reírse

Envidia… me tienen envidia.
Política
Deben vacunarse a los productores agropecuarios

Hernando de Soto, candidato presidencial por Avanza País, salió en defensa de los productores agropecuarios, quienes, remarcó, se encuentran en la primera línea de combate contra el Covid-19; por tal motivo demandó al gobierno que también los ponga entre los peruanos que deben vacunarse a la brevedad.
Consultado sobre este importante grupo de trabajadores, el economista enfatizó que ellos han impedido que exista escasez, especulación, acaparamiento y hambre, por lo que no deben quedar postergados.
El candidato presidencial recalcó que a pesar del riesgo de la pandemia los productores agropecuarios nunca detuvieron sus faenas, produciendo y garantizando la alimentación y la provisión de los mercados y mesas populares. “Ante esta contundente realidad exijo, en nombre de 2, 2 millones de productores agropecuarios, se priorice su vacunación, subrayó De Soto.
En este sentido, precisó que alguien tiene que hablar por ellos en defensa del agro, por lo que lanzaba este pedido. “Han pasado 349 días alimentando al pueblo peruano y los productores agropecuarios no son prioridad. Eso no puede ser”, sentenció.
Política
Dispone transferir al Estado inmueble de Alberto Venero

El Poder Judicial dispuso que un inmueble avaluado en más de tres millones de dólares, de propiedad del sentenciado Alberto Venero, sea transferido al Estado.
El inmueble había sido registrado a nombre de Giulio Chiauzzi pero el Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio de Lima determinó que existe abundante evidencia de que fue adquirido con ganancias provenientes de los actos ilícitos en los que se involucró Venero, uno de los asociados a las redes del exasesor del gobierno fujimorista, Vladimiro Montesinos.
Se trata de un local comercial avaluado en tres millones 856,875 dólares, ubicado en la urbanización Las Casuarinas, en el distrito limeño de Santiago de Surco. El Ministerio Público comprobó, durante el juicio que Chiauzzi, no adquirió “con buena fe cualificada o exenta de culpa” este local.
El juez Henry Chumpitaz indicó que la compra del inmueble tiene vinculación con la comisión, por parte de Venero, de los ilícitos de colusión desleal, cohecho pasivo propio, enriquecimiento ilícito y asociación ilícita para delinquir. En tal sentido, dispuso transferir el 100% de las acciones del local al Estado.
-
Políticahace 2 días
Absurdos económicos en el GLP
-
Contra todoshace 2 días
La Biblioteca de Alejandría
-
Políticahace 2 días
Le ofrecieron inmunizarlo con vacuna Sinopharm
-
Políticahace 2 días
Otra pesadilla para los ciudadanos
-
Políticahace 2 días
Nueva denuncia constitucional contra Vizcarra
-
Políticahace 2 días
Llegan primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Mundohace 2 días
Al menos 17 muertos deja bombardeo de EE.UU.