Actualidad
Viajeros no harán cuarentena
NACIONALES E INTERNACIONALES
Una vez que se reanuden los vuelos comerciales nacionales e internacionales, los viajeros no tendrán que pasar por un periodo de cuarentena en su desplazamiento dentro o a su llegada al país. Solo tendrán que pasar por medidas de seguridad como la toma de temperatura y el descarte de síntomas evidentes de covid-19, para realizar su viaje, aclaró la viceministra de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Nancy Zerpa.
“En ese documento se establece que las medidas de seguridad para los pasajeros y trabajadores son: el uso obligatorio de la mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico, desinfección de los ambientes y diagnóstico temprano de los casos sospechosos de covid-19-, mediante la toma de la temperatura”, explicó Zerpa.
Actualidad
Río Rímac destruye parte de helipuerto

Parte de la estructura del helipuerto ubicado en la avenida Malecón Checa de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho fue destruido por el creciente caudal del Río Rímac que han venido ocurriendo en los últimos días.
El municipio recorrió la zona y verificó los daños ocasionados a causa de la fuerza del agua en la base de tierra y piedras que eran parte del sostén de la estructura. A decir de los funcionarios ediles, el helipuerto quedó muy dañado y no podría recibir las aeronaves.
Desde el mes de diciembre del año pasado, la comuna realizó acciones preventivas ante el incremento de lluvias en la sierra del país que vienen provocando algunos desbordes e inundaciones tanto en la capital como en otras regiones.
Hasta el momento, como medida se ha activado un plan de contingencia que refuerza la vigilancia por aire y tierra del caudal del Río Rímac, además de preparar a la población con medidas para una evacuación en caso se desarrolle un huaico.
Asimismo, vienen liberando residuos, lodo, piedras y maleza que han estado acumulándose en el Río Huaycoloro desde el límite con el distrito de Huachipa hasta la autopista Ramiro Prialé que corresponde al distrito.
Actualidad
Intervienen a 37 personas en plena fiesta en restaurante

Agentes de la Policía Nacional y serenos de Miraflores intervinieron un establecimiento que funcionaba como bar y donde se realizaba una fiesta pese a las prohibiciones dispuestas por el gobierno.
Se trata del local Malala, ubicado en la cuadra 1 de la calle Alcanfores el cual, según el municipio tenía permiso para funcionar como restaurante, pero lo hacía como bar y en horas prohibidas.
El coordinador de Fiscalización y Control de la comuna miraflorina, Freddy Quiróz, precisó que durante la intervención se encontraron a 37 personas y el local fue multado con el 30% de una UIT.
Actualidad
Con el virus sobre ruedas

Con menos publicidad pero con un creciente número de casos, el Perú vive la segunda ola del coronavirus y aunque el gobierno no lo quiere aceptar, diferentes servicios y negocios como el transporte, la venta de comidas y los mercados siguen siendo un foco de contagio.
Un equipo de diario UNO recorrió paraderos e hizo un viaje en buses en distintos distritos de la capital constatando como un buen número de limeños no se preocupa por su salud mientras que las autoridades tampoco hacen mucho por que se cumpla el protocolo sanitario.
En La Victoria, Lince y el Cercado de Lima, las custer y buses permiten el ingreso de pasajeros sin protector facial y en muchos casos con la mascarilla por debajo de la nariz. Los mismos cobradores y choferes trabajan con la mascarilla en la barbilla y para agravar el problema varias de estas unidades tienen las ventanas cerradas.
“Acá prestamos protectores faciales a los pasajeros que no lo traen”, afirma un cobrador que cubre la ruta San Miguel-La Molina sin reparar que dicho objeto es usado por varias personas durante el día.
A lo largo de toda la avenida Canadá, México, Manco Cápac, Iquitos, Salaverry, Circunvalación, San Felipe, Canevaro no encontramos ni inspectores de tránsito, ni personal de la ATU, ni policías que obliguen a respetar el protocolo.
“Lo que estamos viendo es la realidad, a la gente le interesa un pepino lo que sucede, no entiende que los hospitales están llenos y no hay camas, de lo contrario habría un poco de preocupación, ya vemos lo que sucede en los centros comerciales y los buses. Es decir el Perú: un vacilón”, dijo el infectólogo Juan Villena a diario UNO.
METRO Y METROPOLITANO
En las últimas horas trascendió que el aforo de pasajeros del Metro de Lima y el Metropolitano serían reducidos ante la aparición de casos con la nueva cepa del Covid-19 que es más contagiosa. Asimismo, el Ministerio de Salud (Minsa) evalúa hacer pruebas en las estaciones de estos servicios de transporte debido a que para los médicos intensivistas e infectólogos son lugares de alto riesgo de contagio.
PRUEBAS PASADAS
En junio del año pasado, tras pruebas rápidas realizadas en las estación Bayovar del Metro de Lima se detectó un 43.7% de casos positivos entre los usuarios mientras que en Gamarra, en La Victoria, se detectó un 25.3% de contagiados entre los pasajeros.
-
Políticahace 2 días
Cuestionan contrato de compra venta entre César Acuña y su hijo
-
Políticahace 2 días
Keiko es la candidata de más rechazo electoral
-
Políticahace 14 horas
Mulder sacó a Vílchez de la carrera electoral
-
Políticahace 2 días
Congreso corre el riesgo de ser refugio de sentenciados
-
Economíahace 2 días
Futuro del trabajo: habilidades y desafíos para la educación universitaria
-
Políticahace 1 día
Testigo denuncia que quisieron comprar su silencio
-
Mundohace 1 día
Variante amazónica del coronavirus puede ser “más contagiosa”
-
Tendencias y Modahace 2 días
Belleza y piel