Política
Verónika Mendoza propone uso del Ferrocarril Central
PARA TRANSPORTE DE PASAJEROS
Continuando sus visitas a los distritos de la provincia de Huarochirí, la candidata de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, dialogó con los dirigentes sociales, vecinales y productores agrarios sobre los principales problemas que enfrentan, siendo uno de ellos el pésimo estado de la carretera que dificulta el transporte de pasajeros y de los productos agrícolas que producen en la zona.
Ante esta situación, Mendoza Frisch señaló que, en caso de ser elegida presidenta, se compromete a que desde el Ministerio de Transporte y Comunicaciones se acompañe a la Municipalidad de Lima para concluir pronto la ampliación de la autopista Ramiro Prialé hasta el puente Los Ángeles y la continuación de los 10 km faltantes hasta Ricardo Palma.
“Para que de una vez podamos construir esta vía y tener un transporte ordenado, con un carril claramente establecido para el transporte de carga, diferente de un carril para el transporte privado y del transporte de pasajeros a través de la línea 2. La tarifa bajará a S/.1.50 como en la Línea 1” remarcó.
Mendoza Frisch también señaló que todas estas acciones están orientadas a darle una solución integral al caos del transporte en la capital, y en particular a Lima Este. Medidas que se complementarán con un tren de pasajeros utilizando los rieles del Ferrocarril Central.
“No puede ser que teniendo el ferrocarril a la mano no se utilice para el transporte de pasajeros hasta el Callao. Siempre nos han dicho que “no se puede”, “no hay manera”, porque no habido voluntad política,
voluntad política que Juntos por el Perú, sí tiene. Señaló Mendoza.
En Ricardo Palma, recogió la preocupación y angustia permanente que siente la población en la temporada de lluvias por la activación de las quebradas y huaycos, y que hace que los pobladores pierdan sus casas y chacras. Por lo que señaló la importancia de fortalecer la capacidad planificadora y preventiva del Estado, y la urgencia del fortalecimiento del CENEPRED que permita hacer los trabajos de descolmatación y defensas ribereñas a tiempo” señaló.
Política
Perú Libre, Fuerza Popular y Renovación Popular lideran conteo de votos

Perú Libre encabeza el conteo de votos válidos en la elección de representantes peruanos para el Parlamento Andino, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su página web.
Al 99.933 % de actas procesadas esta agrupación obtiene el 16.689 % de las adhesiones. Le siguen Fuerza Popular con 11.692 % y Renovación Popular con 10.196 %.
En cuarta ubicación aparece Acción Popular con 9.224 %, seguido por Avanza País con 8.640 % y Podemos Perú con 7.062 %. Se ubican después Juntos por el Perú con 6.995 %, Alianza para el Progreso con 6.740 % y el Frepap con 6.411 %.
La lista continúa con el Partido Morado con 5.449 %, Somos Perú con 4.202 %, Partido Popular Cristiano con 1.935 %, y el Partido Nacionalista con 1.676 %. Cierran la relación de grupos participantes el Frente Amplio con 1.218 %, Renacimiento Unido Nacional con 0.970 % y Democracia Directa con 0.901 %.
El 99.933 % de actas procesadas equivale a 86,430. Queda pendiente que la ONPE procese 58 actas más. Perú tiene derecho a colocar cinco representantes en el Parlamento Andino, institución que reúne también a Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile.
Política
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth

La Cancillería pasará a situación de retiro al embajador en el servicio diplomático de la República Harold Winston Forsyth Mejía, el próximo 27 de mayo, por cumplir en dicha fecha 70 años de edad. La medida fue establecida mediante la Resolución Suprema 047-2021-RE, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Según la norma, que lleva la rúbrica del presidente Francisco Sagasti y del canciller Allan Wagner, a Forsyth se le dan las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación.
El artículo 18 de la Ley 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República, dispone que la situación de retiro ocurre cuando el diplomático cumple 70 años de edad o 20 años en cualquier categoría, lo que ocurra primero.
Forsyth venía desempeñando el cargo de embajador de Perú en Japón, antes había estado a cargo de la legación en Estados Unidos, China, Italia y Colombia; además también fue viceministro de Relaciones Exteriores.
Asimismo, fue representante Permanente ante la FAO y el Programa Mundial de Alimentos; así como embajador concurrente ante San Marino y Turquía.
Harold Forsyth también fue uno de los 121 diplomáticos cesados en el 1992, durante la gestión de Alberto Fujimori, y fue congresista de la República en el periodo 1995-2000, cargo al que llegó a través de su postulación por Unión por el Perú (UPP).
Política
Al JNE le corresponde acatar inhabilitación de Vizcarra

El expresidente del Tribunal Constitucional (TC) Víctor García Toma señaló que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) deberá acatar la inhabilitación de Martín Vizcarra decidida por el Congreso, evitando entregarle la credencial de parlamentario electo.
“Publicada en el Diario Oficial El Peruano, esta resolución tiene efecto inmediato”, refirió el jurista, en declaraciones a Canal N. “El JNE se abstendrá de entregarle las credenciales y llamará a su accesitario”, explicó.
Recordó que Vizcarra y su defensa legal han señalado que han presentado dos recursos de amparo y una medida cautelar contra el proceso que se ha llevado a cabo en el Parlamento y que hoy tuvo su conclusión con la aprobación de la inhabilitación del exmandatario en el ejercicio de la función pública durante diez años.
“No se sabe si el Poder Judicial ha admitido o desestimado esos pedidos”, dijo García Toma, quien vislumbró que su demanda llegará al TC.
El jurista recordó que, con el de Vizcarra, son hasta el momento cinco los casos de inhabilitación decididos en el Congreso: los del expresidente Alberto Fujimori y los de las parlamentarias Martha Chávez, Carmen Lozada y Luz Salgado.
Recordó, asimismo, que ni a Vizcarra ni a las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete se les ha imputado delitos en esta acusación, sino solo infracciones a la Constitución.
-
Políticahace 24 horas
Crece el escándalo por presunta manipulación de votos
-
Deporteshace 21 horas
El rey de las olas
-
Políticahace 2 días
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Políticahace 2 días
Congreso inhabilitó a Vizcarra por diez años para todo cargo público
-
Hípica al díahace 2 días
Abdel Nazer es la atracción en el Clásico Arrabal
-
Mundohace 2 días
Alemania en crisis por tercera ola
-
Políticahace 2 días
¿Nacionalizar los recursos mineros en el siglo xxi?
-
Políticahace 17 horas
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth