Actualidad
Universitarios se quedan sin clases

Unos 22 mil docentes de 30 universidades públicas del país paralizarán sus labores en una huelga nacional indefinida como medida de fuerza ante la indiferencia de las autoridades que, pese a haber transcurrido más de un año de conversaciones, no resuelven sus justas demandas.
“Debido a la indiferencia del Poder Ejecutivo, básicamente del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Educación, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (FENDUP) ha acordado iniciar una huelga nacional indefinida, esto significa que desde el día lunes todas las universidades públicas del país paralizarán el dictado de clases”, dijo el presidente de la FENDUP, Máximo Córdova.
Los hechos que desencadenaron esta protesta son que desde el 2018 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Educación (MINEDU) no han cumplido con la Ley de presupuesto que en su sexagésima sexta disposición señala que el MEF debe emitir un decreto supremo determinando el monto del porcentaje que deben tener las bonificaciones por 25 y 30 años, luto y sepelio así como la CTS. “La docencia ha sido burlada”, agregó Córdova.
MARCHA NACIONAL
Además, los profesores de todo el país llegarán a Lima para realizar una marcha de protesta este jueves 22 y en donde también participarán trabajadores administrativos.
Córdova señaló que han sostenido conversaciones con representantes del MINEDU como la viceministra de Gestión Pedagógica, y el director de la Dirección General de Educación Superior (DIGESU), pero todo siguió igual.
“Tampoco atienden el tema de la homologación.
Hemos pedido la ampliación de plazos que establece la ley para que el docente obtenga el grado académico de magister – doctor, mayor presupuesto parta las universidades públicas, cosa que no lo cumplen, por eso es que algunas universidades públicas no pueden lograr el licenciamiento, porque para este proceso ser requiere un laboratorio de gabinete, cosa que con este presupuesto no se puede tener”.
MINISTERIO DE TRABAJO TAMPOCO
“Hemos sido convocados por el Ministerio de Trabajo, quienes pretenden evitar que haya huelga, sin embargo nos mandan funcionarios sin capacidad decisoria. Los profesores venimos de todo el país, eso lo tomamos como una burla del Ejecutivo”.
Actualidad
Soporte de Microsoft Windows 7 finalizará el 14 de enero de 2020

De acuerdo con lo anunciado en marzo de este año, Microsoft dejará de proporcionar actualizaciones de seguridad o soporte para computadoras operando con Windows 7 luego del 14 de enero de 2020. Esto significa que las computadoras continuarán funcionando con normalidad, pero estarán más vulnerables a riesgos de seguridad y virus informáticos.
Desde su lanzamiento el 22 de octubre de 2009, Microsoft se comprometió a proporcionar 10 años de soporte para Windows 7 y en este año se culminaría dicho periodo. De esta forma, Microsoft centrará su inversión en el soporte de nuevas tecnologías para continuar mejorando la experiencia de los usuarios.
En la actualidad, 42.70% de los usuarios a nivel global ya usa Windows 10, siendo el sistema operativo líder para computadoras de escritorio y laptops. Sin embargo, se estima que 36.4% aún utiliza Windows 7 según datos de NetMarketShare. Eso significa que más de un cuarto del mercado global podría incrementar su vulnerabilidad luego del fin de soporte.
En Perú, al realizar la comparativa entre Windows 7 y Windows 10, alrededor del 12% de las PCs en empresas tienen aún Windows 7. Por otro lado, el aproximado de PCs de personas naturales con dicho sistema operativo es de 42% contra un 58% de Windows 10.
¿POR QUÉ CAMBIAR A WINDOWS 10 PRO?
En vigencia desde el 2015, Windows 10 es el sistema operativo líder a nivel mundial y la más reciente apuesta de Microsoft para productividad tanto en personas y empresas. Entre las principales razones para implementar esta versión tenemos:
•Mayor seguridad. Con una seguridad integral de extremo a extremo que cubre antivirus, firewall, protecciones de Internet y más. Esto significa más funciones de seguridad, pantallas de tablero y actualizaciones continuas para ayudar a proteger contra futuras amenazas, todo integrado sin costo adicional. Además, se estima que con Windows 10, los eventos de seguridad que requieren corrección de TI son reducidos o evitados en un 33%.
•Mayor productividad. El nuevo sistema permite realizar multitareas hasta 2.1 veces más rápido y tener un desempeño hasta 80% superior.
•Fácil adaptación. Windows 10 puede integrarse fácilmente a las computadoras, monitores e impresoras en un ambiente laboral ya existente. Además, es posible probar cómo funcionarán tus aplicaciones actuales en Windows 10 con las herramientas de migración.
•Compatibilidad con dispositivos móviles. Trabaja los documentos en la computadora y continúalos en el smartphone gracias a Office 365 que permite leer, editar y compartir todos los documentos en línea y en todos tus dispositivos.
•Antivirus incorporado. Utilizando el poder de la nube y el aprendizaje automático, Windows Defender Antivirus protege sus dispositivos de amenazas emergentes y sofisticadas.
¿CÓMO CAMBIAR A WINDOWS 10?
Para el caso de empresas, se recomienda consultar con un partner oficial de Microsoft para la implementación y transición ordenada de la información de las estaciones de trabajo, así como la evaluación de transición de procesos a la nube para hacerlo más seguros y de más fácil acceso. Para obtener mayor información sobre Windows 10, visite: www.microsoft.com/windows
Actualidad
3.5 millones de correos spam se reciben por segundo en el mundo

En la actualidad, la digitalización ha sido la herramienta que ha logrado conectar industrias y facilitado la comunicación entre usuarios y empresas. Sin embargo, este vínculo se ha visto deteriorado debido al uso excesivo del “mailing” o listas de correo. El último informe de Internet Live Stats, portal que permite ver en tiempo real los movimientos en línea, reveló que el 67% de los correos electrónicos que se envían en todo el mundo, son spam.
Para Carla García, directora de Desarrollo de Negocios LATAM de Zoho Corp, el inadecuado uso de la mensajería no solo fomenta el desinterés de los usuarios debido al hostigamiento de los correos, sino que perjudica uno de los más importantes canales de comunicación por el que opta la mayoría de firmas. Según la especialista, la proporción de este tipo de correos ha ido en aumento en los últimos años, pues hasta el momento, uno de cada tres correos es spam.
Por ello, muchos de los correos enviados por las compañías, incluso las más exitosas, enfrentan la amenaza del “depurador” de spam. Este es un filtro que mejora constantemente, por lo que el envío de cada mensaje debe ser realizado de manera inteligente y mesurada.
García asegura que en un mundo donde cada industria impone en voz alta sus intereses, obtener la atención de un público específico y lograr la venta del servicio anunciado, es el verdadero reto para las compañías. “Este tipo de plataformas ayuda a las organizaciones a crear, enviar y realizar un seguimiento de campañas por correo electrónico para posicionar la imagen de su marca y construir relaciones duraderas con sus públicos objetivos. Un ejemplo de ello es Zoho Campaign, una herramienta diseñada para todos; las pymes y grandes empresas pueden adaptar sus líneas de producto acorde a sus necesidades”, afirmó.
Para el especialista es imposible controlar la manera en que se reciben los correos. “No podemos controlar al 100% cómo se reciben los correos electrónicos ni obligar a las personas a controlar cómo los reciben, pero se pueden seguir las mejores prácticas y utilizar las mejores herramientas para tratar de evitar ser percibido como spam”, finalizó la evangelista de Zoho.
Actualidad
Intervienen a casi 100 venezolanos

Una operación de fiscalización y control migratorio realizada en simultáneo en diversas zonas de Magdalena permitió la intervención de cerca de 100 ciudadanos venezolanos que ingresaron al país en los últimos meses.
La operación estuvo a cargo de Migraciones, la División de Extranjería de la Policía y la Municipalidad del distrito, y concluyó con un total de cinco ciudadanos extranjeros detenidos por no contar con su documentación en regla.
Esos ciudadanos, detenidos también por exceso de permanencia en el Perú y por carecer de control migratorio, son investigados al milímetro para descartar si están implicados en asaltos o robos ocurridos días atrás.
Todos fueron trasladados a la sede de la División de Extranjería, ubicada en la avenida España.
POCO CONTROL EN LA FRONTERA
En estas intervenciones se verificó la modalidad de ingreso al país y su estatus actual y se cruzó información con la base de datos a fin de comprobar si se encuentran dentro del periodo de permanencia autorizada, Permiso Temporal de Permanencia (PTP) o Acta Extraordinaria de Trabajo.
Sin embargo, pese al esfuerzo de las autoridades en la capital para verificar la situación de estos extranjeros, todo indica que la frontera sigue siendo fácil de cruzar para cualquier extranjero pero sobre todo para los delincuentes que ven en Lima y otras ciudades del país una oportunidad para delinquir.
El operativo se realizó en diversas zonas de alto tránsito del distrito, como la zona comercial y los principales espacios públicos.
Las autoridades indicaron que continuarán con estas acciones para erradicar a los malos elementos.
CONVENIO. El desarrollo de este operativo de control documentario y ordenamiento migratorio se realizó en el marco de un convenio suscrito entre el municipio distrital de Magdalena y la Superintendencia Nacional de Migraciones.
-
Economíahace 1 día
Buscan privatizar empresas estratégicas del Estado
-
Políticahace 1 día
FTCCP celebra 61 años de lucha
-
Políticahace 1 día
Insisten en traer abajo el acuerdo con Odebrecht
-
Políticahace 1 día
Alberto Fujimori maneja campaña de Fuerza Popular
-
Políticahace 1 día
26 de diciembre evaluará prisión preventiva contra Keiko Fujimori
-
Políticahace 1 día
Mina pondría en riesgo abastecimiento de agua para Lima y Callao
-
Políticahace 1 día
Poder Judicial ordena excarcelación de Martín Belaunde Lossio
-
Políticahace 1 día
Todos por el Perú presentará denuncia a exdirigentes y miembros del JNE yJEE