Actualidad
Un muerto deja pelea entre venezolanos
EN LOS OLIVOS
Una pelea entre ciudadanos venezolanos dejó un joven de aproximadamente 18 años muerto en las calles de Los Olivos.
Gilver Antonio Rodríguez Masías fue acuchillado durante la pelea ocurrida en la mañana de ayer en la urbanización Mercurio a donde llegó en compañía de dos amigos. Los testigos afirmaron que a los pocos minutos llegó un grupo de cuatro extranjeros que empezó a agredirlos hasta que Rodríguez Masías cayó al pavimento.
“Parecía que lo buscaban a él (la víctima) por que fue al único que acuchillaron, lo dejaron tendido en el piso desangrándose y se fueron en un mototaxi”, dijo un testigo.
Actualidad
Carteles políticos serán ahora casas para perros

Concluida la primera vuelta electoral, gran cantidad de material propagandístico de los candidatos en contienda quedaron prácticamente inservibles y se convertirían en material de desecho. Frente a eso, por iniciativa del excandidato al Congreso, Miguel Salcedo, Alianza Para el Progreso ha lanzado la campaña “Un cartel, una casita”, que busca usar el material de campaña, en su mayoría banner y paneles sintéticos, para construir casas para mascotas y perritos callejeros.
“Buscamos reciclar el material en beneficio de miles de perritos que ahora viven a la intemperie”, explicó Salcedo. “Con esto le vamos a dar un uso sostenible al material que, de otra forma, terminaría convirtiéndose en desecho, y de paso, estamos contribuimos con el retiro responsable de la propaganda política”, indicó.
Como se recordará, en el marco de la campaña electoral, César Acuña fue el único candidato que asumió un compromiso con las organizaciones animalistas para coordinar una política de protección a los animales. Esta iniciativa es parte de este compromiso.
Actualidad
Dos mujeres heridas tras persecución

Una agente de seguridad ciudadana y la pareja del conductor de un auto resultaron heridas tras una intensa persecución por las calles de San Isidro y La Victoria. El hecho se habría originado porque el chofer no quiso detenerse e identificarse ante la Policía que lo intervino en la calle Juan Arona en San Isidro. El conductor, identificado como Juan Carlos Ayala, estaba acompañado por una mujer y dijo ser un policía en retiro. Afirmó que sí entregó sus documentos, pero no escuchó las indicaciones para detenerse porque estaba con la música a todo volumen.
“Yo me subí a mi carro y me he venido escuchando música. Cuando me doy cuenta que me estaban persiguiendo he querido pararme y el patrullero de Serenazgo de La Victoria me embiste”, señaló el intervenido, quien chocó con la otra unidad en el cruce de la avenida Isabel la Católica y Abtao provocando lesiones en la agente edil.
Actualidad
Un 70 % de mujeres que son maltratadas no busca ayuda

El 70,8 % de las mujeres expuestas a violencia no busca ayuda en ninguna institución, según el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. Especialistas en el tema advirtieron que el maltrato físico, verbal y/o psicológico puede provocarles graves enfermedades incluso hasta la muerte.
El médico psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera, Adrián Arévalo, precisó que tanto las mujeres expuestas como sus hijos tienen riesgo de padecer enfermedades crónicas, como la diabetes, asma, males cardiovasculares; complicaciones ginecológicas, trastornos en el ciclo menstrual, embarazos no deseados; daño a su integridad física, como las contusiones, laceraciones, fracturas, estrangulaciones, traumatismos e incluso, ser asesinados.
DEPRESIÓN Y ADICCIONES
El especialista destacó que la exposición prolongada actúa como un factor estresante crónico para diferentes redes neuronales del cerebro, incrementando con ello el riesgo de padecer del trastorno de estrés postraumático simple o complejo, depresión, adicciones (tabaco, alcohol y otras sustancias), trastornos de la conducta alimentaria, trastornos disociativos, intentos suicidas y suicidios.
Arévalo señaló que la mejoría será verdaderamente evidente cuando puedan cortar con el ciclo de violencia en el que se ven involucradas.
La pandemia también contribuyó a la presencia de estos casos o situaciones que conlleven a estos delitos. Es así que durante el 2020, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables atendieron un total de 114 495 casos, pero esta cifra no contempla el periodo de marzo a junio, tiempo en el que el servicio fue suspendido por la cuarentena. En ese tiempo la Línea 100 registró 77,802 atenciones, 36 634 casos más que en el 2019. “La persona expuesta debe buscar ayuda oportuna, tanto para ella como para sus hijos”, refirió.
LÍNEAS 100 Y 113
Las personas deben comunicarse con los profesionales en estos casos y deben saber que existen lugares donde podrán recibir orientación legal y asesoría judicial, además de consejería psicológica, como es el caso de la Línea 100 y 113.
-
Políticahace 2 días
No más pobres en un país rico
-
Políticahace 2 días
Verónika Mendoza abre la puerta al diálogo
-
Salud y Estilo de vidahace 2 días
¿Cómo esta enfermedad ataca a los niños?
-
Políticahace 2 días
Investigan hallazgo de ánfora con cédulas marcadas
-
Políticahace 2 días
Buscamos que la PNP cuente con todo el equipamiento necesario
-
Salud y Estilo de vidahace 2 días
Por dejadez se pueden suscitar muchos males oculares
-
Deporteshace 2 días
Cosa sencilla
-
Políticahace 2 días
Gobierno aprobará plan de vacunación masiva esta semana