Política
Tribunal de Honor recomienda cierre de campañas virtuales
PARA RESGUARDAR LA SALUD
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE) de las elecciones generales 2021 recomendó a los partidos políticos que prioricen las plataformas virtuales para la realización de sus cierres de campaña, con la finalidad de proteger y resguardar la salud de la población ante la pandemia que afecta al país.
El colegiado recordó que, en el contexto de la emergencia sanitaria, los partidos firmantes del PEE se comprometieron a “priorizar el uso de plataformas virtuales, herramientas digitales y mecanismos alternos no presenciales, cumpliendo y respetando estrictamente los protocolos sanitarios establecidos para la prevención de la covid-19 por las autoridades competentes” (compromiso Nº 3).
Asimismo, exhortó a los candidatos presidenciales y congresales que durante el cierre de campaña se abstengan de utilizar términos y generalizaciones xenofóbicas, más aún en los temas referidos a la seguridad ciudadana y política migratoria.
Indica que, de esa manera, se cumpla con el compromiso N° 7 asumido en el PEE referido al “rechazo y erradicación de cualquier acto de discriminación hacia una persona o grupos de personas por razón de raza, etnia, sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, procedencia, religión, así como toda práctica difamatoria o xenofóbica que atente con la dignidad de las personas”.
Igualmente, en aras de garantizar y mantener el sistema democrático y la gobernabilidad, así como respetar la voluntad ciudadana, exhortó a los postulantes a aceptar y respetar los resultados electorales, de conformidad con el Compromiso Nº 13 del PEE.
El documento está suscrito por Delia Revoredo Marsano, presidenta del Tribunal de Honor, así como por sus miembros Gastón Soto Vallenas, Tarcila Rivera Zea, Susana Baca de la Colina y Carmen Mc Evoy Carreras.
Política
Vizcarra es uno de los candidatos al Congreso con mayor voto

Martín Vizcarra, candidato al Congreso por Somos Perú, tendría una de las mayores votaciones de acuerdo al conteo que viene realizando la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) hasta el momento.
En el segundo puesto se encuentra Jorge Montoya de Renovación Popular y también José Luna Gálvez de Podemos Perú.
Si bien, las actas contabilizadas van superando el 30 %, la tendencia revela que el expresidente sería el candidato más votado a nivel nacional.
En las demás posiciones podría registrarse algunos cambios. Este viernes, el Pleno del Congreso definirá su inhabilitación por el caso Vacunas, asimismo Luna Gálvez cumple con detención domiciliaria por el caso Los Gángster de la Política.
Política
El objetivo es dar oportunidad de desarrollo a sectores C y D

El virtual congresista de Perú Libre por la región La Libertad, Luis Kamiche, descartó que en un eventual gobierno de Pedro Castillo se vaya a asumir una posición extremista como Venezuela.
“El objetivo de Perú libre es una izquierda socialista moderna en un mundo globalizado. No estamos en contra de la inversión extranjera, estamos en contra de los contratos que explotan nuestros recursos y se llevan todo en beneficio de un grupo de poder, mas no del pueblo, donde las concesiones es solo ganar y ganar”, indicó Kamiche.
En ese sentido, el aspirante al Parlamento agregó: “No hay una izquierda de Chávez o de Cuba, es un mundo donde estamos en una aldea y (lo que se quiere es) darle oportunidad de desarrollo al sector C y D, que han sido olvidados por los de la derecha por 200 años. Que las oportunidades de trabajo, la concentración de poder y el centralismo solo ha favorecido a Lima. Esta es una respuesta de los pueblos”, detalló.
Política
Gobierno aprobará plan de vacunación masiva esta semana

El presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció que su gestión aprobará esta semana un nuevo plan de vacunación masiva contra el nuevo coronavirus.
Esta medida la aplican, según mencionó, tras haber logrado aumentar la cantidad de inmunizaciones de Pfizer que llegarían a territorio nacional hasta junio de este año.
Este producto se ha inoculado a los adultos mayores de 80 años, quienes fueron priorizados en el plan de vacunación al ser altamente vulnerables a la pandemia.
“El Gobierno de Transición y Emergencia aprobará un nuevo plan de vacunación masiva esta semana. Esto será posible porque hemos logrado aumentar las dosis de vacunas que nos proporcionará Pfizer en el primer semestre”, escribió en su cuenta de Twitter.
Además, el jefe de Estado precisó que con este cambio se adelantó a la vez la llegada de los fármacos y en mayo ya no llegarían solo 1’800,000 dosis como se había planificado, sino 2’800,000.
En tanto, el Ministerio de Salud emitió una nueva actualización de los fallecidos a causa del coronavirus, registrando 327 decesos en la última jornada.
-
Políticahace 2 días
El pueblo exige un cambio
-
Políticahace 22 horas
No más pobres en un país rico
-
Políticahace 2 días
Keiko pidió calma
-
Políticahace 2 días
JNE detectó 95 incidencias durante la jornada electoral
-
Editorialhace 2 días
Hablaron las urnas
-
Políticahace 21 horas
Verónika Mendoza abre la puerta al diálogo
-
Mundohace 2 días
Bolivia se niega a participar en reuniones de la OEA
-
Políticahace 2 días
Nuevo Congreso sería liderado por bancada de Perú Libre