Política
Tía María saldrá adelante cuando haya acuerdo con población
PRESIDENTE VIZCARRA:
El presidente Martín Vizcarra ratificó hoy que el proyecto minero Tía María saldrá adelante cuando tenga el acuerdo de las autoridades, organizaciones y población de la provincia de Islay, en Arequipa.
Tras participar en la Convención Minera Perumin 34, el mandatario dijo a la prensa que su gobierno es de diálogo y búsqueda de consenso y de concertación.
Expresó, en ese sentido, su disposición de reunirse con las autoridades y dirigentes de Islay en Palacio de Gobierno y luego fijar una fecha para ir a Arequipa.
“La fecha está a disposición de las autoridades y dirigentes de Islay, a los que recibiremos para discutir la problemática. Siempre hemos dicho que todo proyecto minero se puede desarrollar sin ninguna imposición y en el caso específico de Tía María solo se llevará adelante cuando tenga el acuerdo de autoridades, organizaciones y población de la zona”, dijo.
Vizcarra subrayó que mientras no se superen las dudas sobre Tía María, esta no puede llevarse adelante porque tiene que ser un proyecto con enfoque de responsabilidad social y contar con el respaldo y apoyo de la población local.
El Jefe del Estado recordó que el Perú es un país minero desde la época incaica y anterior a ella, y a través de la historia la minería ha superado etapas para desarrollarse: primero de carácter técnico, luego financiero y ahora ambiental y de responsabilidad social.
El reto actual, añadió, pasa por tener una minería con responsabilidad social, transformando las riquezas del subsuelo en beneficio para la gente.
“Minería sí, pero responsable. Minería sí, pero que respete el medio ambiente, con responsabilidad social, que genere mejora en el nivel de vida de todos, pero especialmente de la población cercana al proyecto”, enfatizó el mandatario.
Para que ello se dé, dijo, tiene que haber un cambio normativo, el cual estará a cargo de una comisión técnica de alto nivel próxima a formarse.
Política
El plan del Gobierno, según Mazzetti

Pilar Mazzett indicó que se ha trabajado en un plan de acción ante la segunda ola, el cual involucra a los hospitales y a los centros de Salud del primer nivel de atención, así como la contratación de 14 mil profesionales de Salud.
A fin de satisfacer la alta demanda de oxígeno en los diferentes hospitales a nivel nacional, Mazzetti informó que el Gobierno ha firmado un convenio con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), para la fabricación de 47 plantas de oxígeno, de las cuales 30 serán fijas y 17 de ellas móviles. “Ya se ha hecho el primer pago, la primera ya ha entrado en funcionamiento en el Hospital de Pisco””, anunció.
También refirió que 3 mil balones de oxígeno “están destinados a los establecimientos de primer nivel de atención, donde también se han repartido oxímetros”. Asimismo, en otros establecimientos de Salud ubicados a menos de 2 mil msnm., se han repartido 1,210 concentradores de oxígeno.
DATO
El Ministerio de Salud reportó 3,406 casos confirmados de Covid-19 en las últimas 24 horas –la cifra diaria más alta en el Perú en lo que va de enero– y sumó 113 víctimas al recuento total de fallecidos.
Política
Mejor es reírse

“Estoy violeta, sin aire. Como el Perú”
Política
El Gobierno no piensa postergar las elecciones

JOSÉ ALFREDO MADUEÑO
Pese a la segunda ola del Coronavirus y las advertencias de diversos especialistas, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, manifestó que el Gobierno mantiene su compromiso de que las elecciones generales se desarrollen en las fecha programada el 11 de abril.
“En ningún momento se ha planteado el tema de postergación de elecciones”, afirmó. Además, recordó que “el Perú no es el único país que va a hacer elecciones en contexto de pandemia”.
Al respecto, Bermúdez agregó que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) “ha preparado hasta 7 protocolos”, en el marco de la crisis sanitaria. Además dijo que a solicitud de la ONPE el Ejecutivo ha aprobado la compensación económica de 120 soles a favor de los miembros de mesa.
Las declaraciones de Bermúdez se producen luego que Ciro Maguiña, vicedecano del Colegio Médico del Perú, planteara la postergación de las elecciones generales, debido al incremento de los contagios y las muertes.
El médico infectólogo señaló que sería “imprudente” desarrollar unos comicios en el contexto de que los hospitales ya no tienen capacidad para atender a los pacientes con COVID-19. Además, remarcó que una ola del COVID no dura cuatro ni ocho semanas, pues la primera ola duró cerca de cinco meses.
SIN PLAN
El médico de profesión y excongresista Hernando Cevallos consideró que el Gobierno debería tomar las previsiones para asegurar que las elecciones se desarrollen en los plazos previstos, cosa que no aprecia hasta el momento.
“Esto quiere decir que el Gobierno debe tener un plan para enfrentar la pandemia. El problema es que si no hay un plan ante la pandemia, no solo tendremos la postergación de las elecciones sino la muerte de miles de peruanos, que es lo que el Ejecutivo debe prevenir ahora”, señaló.
“El problema central es qué es lo que hace el Gobierno para frenar la pandemia, y no caer en la resignación de decir vamos a postergar las elecciones, porque de aquí a abril las cosas no van a mejorar. Pero no van a mejorar si es que no hay medidas, si seguimos así, es obvio que vamos a empeorar”, apuntó.
Cevallos remarcó que “si el Gobierno no toma medidas integrales para poder enfrentar la pandemia, no solo sanitarias sino también laborales, económicas, lo que va a pasar es que vamos a tener un desastre sanitario y no va a haber reactivación económica”. “Y por supuesto se va a complicar la realización de las elecciones”, alertó.
SIN PROTOCOLOS
Por su parte, el médico y candidato de Juntos por el Perú, Mario Ríos, afirmó que se ha pedido a la ministra Mazzetti que el Ministerio de Salud apruebe un protocolo para llevar a cabo la campaña electoral. “Los candidatos están en campaña sin protocolo alguno, exponiendo a la gente y exponiéndose ellos mismos. Es urgente entonces no dejar a libre criterio del candidato, porque este busca tomar contacto con la gente y entrega volantes y otros materiales”, indicó.
-
Políticahace 1 día
¡Qué tal sinvergüenza!
-
Políticahace 2 días
La UPP quiere sacar de carrera al Partido Morado
-
Mundohace 22 horas
Melania Trump le negó recorrido por la Casa Blanca a Jill Biden
-
Mundohace 17 horas
China: Cancillería anuncia sanciones a varios exmiembros de la administración Trump
-
Políticahace 2 días
El fujimorismo es el pasado
-
Políticahace 1 día
Las elecciones están en peligro
-
Políticahace 1 día
Caso Luna Gálvez: juez ordena que caso no sea llamado ‘Los Gangsters de la Política’
-
Actualidadhace 22 horas
Gobierno regional de Loreto solicita al Ejecutivo el cierre de fronteras con Brasil por nueva variante de la COVID-19