Variedades
Tendencias y actividades en las que apoyarse para salir de la crisis
TURISMO 2021
La tecnología es clave para la adaptación y reactivación del sector; y además, el turismo interno será el principal motor durante los 2 años.
Luego del impacto de la pandemia en el sector turístico, Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), dijo que el turismo receptivo durante el 2020 ha retrocedido 20 años, ya que se ha cerrado con menos de un millón de turistas y menos de mil millones de dólares de ingresos en el rubro. Por ello se ha tenido cerca de menos del 90% de recaudación con respecto al 2019.
En lo que respecta al presente año 2021, el mismo estimó que éste se vislumbra igual con cifras negativas y que posiblemente algo mejore en el último trimestre de este año. Sin embargo, la pérdida de confianza en los viajes y la demora en la aplicación de la vacuna en los principales mercados emisores harán que la nueva normalidad del turismo recién se comience a dar en el segundo semestre del 2022 y una recuperación del sector turismo se dará entre el 2024 y 2025.
En cuanto al turismo interno, dijo que debería ser la principal actividad turística en los 24 meses siguientes. Aunque el año se empezó mal con las restricciones en el uso de las playas y es posible que dicha medida se haga extensiva incluso hasta el mes de febrero, además de las cancelaciones de los vuelos de más de ocho horas a Europa, con lo cual los viajes corporativos se reducirán considerablemente sumado esto a las elecciones presidenciales de abril próximo.
Y es que la tendencia turística serán los destinos con espacios abiertos, sin aglomeración de gente, quienes están en la búsqueda de la naturaleza, de tal forma que la Amazonía y las playas del norte serán los destinos más visitados a partir del segundo semestre de este año. De Igual manera, a los empresarios les tocará apoyar la promoción del turismo nacional con precios especiales y competitivos.
En ese sentido, Willem Van Rossem, Docente de Ostelea, escuela de management en turismo, ha recopilado algunas de las posibles tendencias y actividades turísticas que predominarán este año.
• Turismo de naturaleza: Su actividad está bastante diversificada y gira en torno al contacto con la naturaleza y su preservación, por lo que se encuentra profundamente ligado con el turismo sostenible. Tomará fuerza debido a la apreciación de la naturaleza y los espacios verdes, después de haber sufrido el lockdown y haber estado encerrado en casa o en las grandes ciudades durante mucho tiempo.
• Turismo nacional: En cuanto al redescubrimiento del propio país, cultura y región por no poder o querer viajar lejos. Es una tendencia que se caracteriza por los destinos de viajes nacionales o domésticos, implica la movilización del viajero dentro de las fronteras de su propio país y será cada vez más local de acuerdo con la cercanía del destino con el sitio de origen.
• Turismo rural: Alquiler de casas rurales y de caravanas, quedarse en campings, actividades y deportes en el aire libre serán muy demandadas. Durante la pandemia, la alternativa de turismo rural y de naturaleza se ha hecho cada vez más popular. El turista quiere viajar a pequeñas comunidades, por lo general rurales, con la finalidad de conocer su estilo de vida y cultura o, en algunos casos, desconectarse de la ciudad.
•A corto plazo la distancia será muy importante. La gente no querrá o no podrá volar lejos y buscarán destinos más cercanos a los que puedan desplazarse en auto. También dejarán las grandes ciudades y preferirán el campo, las montañas y las costas. Y se buscarán destinos menos masivos que es una gran oportunidad para los lugares emergentes o menos populares hasta ahora.
El mundo está bajo asalto a nivel sanitario y económico, donde es claro que todo el proceso de reactivación tardará un par de años para volver a la ‘verdadera normalidad’. Sin embargo, se continúa avanzando de manera acelerada en medio de la incertidumbre y la tecnología que entra a desempeñar un papel cada vez más significativo. Para Rossem “antes de la pandemia ya se venía trabajando en un proceso de adaptación que hoy en día es indispensable. La aceptación de plataformas digitales para pedir (Amazon o Takeaway), pagar o incluso reunirse, para bien o para mal, es algo que se va a quedar”.
Ahora bien, los profesionales serán parte fundamental de todo el proceso, serán los encargados de reinventar e innovar los productos y servicios garantizando una excelente experiencia para el turista. “Nuestro sector siempre ha sido y es muy resiliente. No sólo ha sobrevivido a diferentes crisis, sino que siempre ha sido capaz de adaptarse y salir triunfante. La gente quiere y necesita viajar, descubrir, compartir por razones personales y/o profesionales. Eso nunca cambiará. Es algo llevamos en nuestro ADN. Somos sembradores de felicidad y sé que la gente volverá a buscar esos momentos de deleite que sólo el sector turístico pueda brindar”, afirmó Rossem.
De igual manera, será importante que, en cada país, el sector hable con una sola voz en cuanto a crear procedimientos y estrategias para ayudarse mutuamente. El gobierno deberá crear mancomunadamente un plan de comunicación hacia los diversos mercados con el propósito de garantizar la seguridad tanto de viajeros como empleados y habitantes. El docente aseveró que “los gobiernos deberán estimular el sector con medidas fiscales como bajar impuestos, inversiones en infraestructura o proyectos a fondo perdido para ayudar sobre todo a las pequeñas y medianas empresas que han sufrido más que ninguno”.
Sin duda, el sector afronta un gran reto, fomentar la creación de nuevos destinos turísticos, fortalecer los que marchan bien y renovar los que se han quedado obsoletos; todo en una carrera contrarreloj para lograr captar al mayor número de viajeros, satisfacer y superar las expectativas del cliente y convertirse en tendencia para las próximas temporadas vacacionales.
Variedades
Cambio de imagen: los canales de entretenimiento Fox ahora son “Star”

Star Channel”, “Star Premium” Y “Star Life” seguirán ofreciendo todo el contenido de entretenimiento general de los canales Fox, que con los años ha logrado captar muchos seguidores.
A inicios de esta semans, las señales de entretenimiento general de The Walt Disney Company Latin America pasan a llamarse “STAR” en Latinoamérica, continuando el valioso legado de FOX a través de la rica oferta de programación que distingue a cada uno de los canales agrupados bajo esa marca.
“STAR” llega a Latinoamérica para reforzar la oferta de programación de entretenimiento general que cautiva a las audiencias desde siempre, consolidando su presencia en la región e inaugurando una nueva era en nuestro compromiso de ofrecer el mejor contenido regional e internacional”, señaló Diego Lerner, Presidente, The Walt Disney Company Latin America.
La marca STAR es un destino que incluye miles de horas de películas y televisión de los estudios creativos de Disney, incluidos Disney Television Studios, FX, 20th Century Studios, 20th Television, Touchstone y más, y también cuenta con programación original producida y distribuida en América Latina. Desde comedias hasta dramas y películas de suspenso, STAR ofrece una amplia variedad de contenidos para todos los públicos.
STAR Channel es el canal #1 de entretenimiento general en cable, para jóvenes adultos de 18 a 49 años (High-Medium). Subtitulado o doblado 100% al español y con opción SAP, la señal llega a más de 51 millones de hogares en 18 países de América Latina vía cable y satélite.
Su contenido incluye series aclamadas y películas taquilleras. Series como “Los Simpson”, “The Walking Dead”, “9-1-1”, “9-1-1: Lone Star”, “Duncanville”, “S.W.A.T” y películas como “Bohemian Rhapsodhy”, “Jumanji: Welcome to the Jungle”, “Jurassic World”, “Misión Imposible: Fallout”, “Terminator Dark Fate” y “Bumblebee”, continúan en su programación.
STAR life ofrece entretenimiento para mujeres de 25 a 49 años, con contenidos e historias emotivas que generan una profunda empatía y conexión con las audiencias, combina películas de diversos géneros con aclamadas series policiales, médicas y de investigación. Series como “La ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales”, “La Ley y el Orden: Intento Criminal”, “New Amsterdam”, “The Resident”; y el espacio CINE LIFE de los sábados y domingos con la mejor selección de películas románticas, comedias, dramas, thrillers, crímenes y suspenso, continúan en su programación.
STAR Premium es un paquete por suscripción de contenidos premium ofrecido a través de 7 canales (STAR Hits, STAR Series, STAR Action, STAR Comedy, STAR Fun, STAR Cinema y STAR Classics). Llega a 18 países de la región. La suscripción da acceso a un amplio catálogo de series exclusivas, temporadas completas, películas estreno, deportes en vivo, contenido on-demand y canales en streaming.
The Walt Disney Company Latin America ratifica así su misión de alcanzar con contenidos relevantes y de la más alta calidad a todos los segmentos y audiencias en toda la gama del entretenimiento audiovisual.
Variedades
ConciertoCasa.com: Un nuevo espacio para que los artistas y sus públicos puedan reencontrarse

Los músicos volverán a recuperar sus escenarios y sus presentaciones virtuales podrán ser ofrecidas como regalo o para acompañar una celebración en casa.
La pandemia afectó a muchos empleos, uno de ellos fueron los músicos, a quienes se les quitó el escenario y se les hizo más difícil vivir de su arte. Hoy, muchos de ellos buscan formas de seguir viviendo de su arte, algunos a veces sin mucho éxito.
Es así que ConciertoCasa.com es una nueva alternativa para que el público acompañe sus celebraciones en casa con artistas destacados vía Zoom, como una manera de revitalizar el rol del músico/intérprete.
La plataforma busca convertirse en una nueva forma de crear espacios para que los artistas y sus públicos puedan reencontrarse. Con esta iniciativa, los músicos podrán realizar diversos conciertos en vivo y personalizados a través de la dinámica de “regala un concierto”.
Los espectadores solo tienen que ingresar a la página web ConciertoCasa.com, reservar al artista de su preferencia, seleccionar la duración del concierto (15, 30 o 45 minutos) y buscar el horario. Los talentos que forman hasta el momento son: Ebelin Ortiz: Cantante; Marcela Pardón: cantante; Luis Enrique Pinto: pianista; Claudia Madueño: cantante; Mónica Gastelumendi: cantante; y Johanna Taboada: violinista y cantante.
Variedades
Bosque Urum es reconocida como Área de Conservación Privada

Se ubica en la ecorregión Bosques Secos del Pacífico Ecuatorial en la que se conservan especies forestales de importancia para el flujo de fauna silvestre.
La región Lambayeque cuenta con una nueva Área de Conservación Privada (ACP): Bosque Urum, espacio reconocido a perpetuidad por el Ministerio del Ambiente, con el objetivo de conservar el ecosistema de bosque estacionalmente seco del norte peruano.
La importancia de esta ACP resalta además en el fortalecimiento del trabajo articulado entre el Estado peruano, representado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el sector privado para la conservación de la biodiversidad, al ser la tercera área de conservación privada impulsada por una empresa privada en nuestro país.
Bosque Urum fue reconocida mediante Resolución Ministerial Nº 029-2021-MINAM, en una superficie de 705.9514 hectáreas del distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo, a iniciativa de la empresa Ews Tinajones SAC.
Esta ACP se ubica en la ecorregión Bosques Secos del Pacífico Ecuatorial en la que se conservan especies forestales de importancia para el flujo de fauna silvestre. Entre esta variedad de especies forestales destaca el palo verde y el zapote.
Asimismo, conforma un corredor biológico de conservación con el Área de Conservación Privada Chaparrí, al colindar en el lado noroeste de esta área.
En el ámbito del ACP Bosque Urum se registran 75 especies de aves de las cuales 3 son endémicas de Perú, es decir, que solo se encuentran en nuestro país como son el colibrí de Taczanowski, copetón rufo y fringilo cinéreo.
Además, se conservan seis especies de mamíferos entre los que se encuentran el zorro de Sechura y el venado cola blanca, junto a ocho especies de reptiles, dos de los cuales son endémicas para el bosque seco ecuatorial de Perú y cinco de los bosques secos de la vertiente occidental de Perú y Ecuador.
Las Áreas de Conservación Privada son predios de dominio privado – pertenecientes a personas naturales o jurídicas– que por sus características naturales o paisajísticas son reconocidos como zonas intangibles y conservadas por sus propietarios, por iniciativa propia y en forma voluntaria. Actualmente, el Perú cuenta con 144 ACP reconocidas a nivel nacional.
-
Economíahace 2 días
BCR: la inversión privada creció 9.4%
-
Políticahace 2 días
Campaña para visibilizar a mujeres de Espinar y Chumbivilcas
-
Edición digitalhace 2 días
Edición digital 23 febrero 2021
-
Mundohace 2 días
La convergencia del turismo y la academia
-
Políticahace 2 días
180 000 personas en todo el país ya fueron vacunadas
-
Actualidadhace 2 días
Más de cien vecinos sin agua hace dos semanas
-
Políticahace 2 días
Cancillería colaborará con investigaciones en caso vacunas
-
Políticahace 2 días
Bono Covid es un subsidio que surge ante falta de trabajo