Actualidad
Susalud: solo quedan cuatro camas con ventiladores en Lima Metropolitana y Callao
Mientras que el servicio de UCI está copado al 99.6 % en la capital. Además, en 11 regiones del país no hay lugar en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Ricardo Milla Toro
Editor Digital de Diario UNO
Como muestra del innegable incremento de casos de contagios de la COVID-19, lo que ya se considera como una segunda ola, la demanda hospitalaria sigue en aumento y de modo alarmante.
Según un reporte de la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud), solo hay 4 camas UCI con ventiladores mecánicos accesibles en las instituciones a las que le pertenecen las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).
Según la organización, las 4 se hallan en centros doctores del Minsa, por lo que en hospitales de EsSalud y en clínicas privadas por el momento no hay cupos.
Frente a este caso, la Defensoría del Pueblo indicó que el servicio de UCI está copado al 99.6 % en la ciudad más importante del país: Lima.
Según cifras de la Sala Situacional del Ministerio de Salud, hay 8.673 personas hospitalizadas por el virus, de las cuales 1.670 se hallan en UCI con ventilación mecánica
En 11 zonas del territorio no hay camas UCI
La entidad alertó que en 11 zonas del territorio no hay camas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Seguro de Salud (EsSalud).
En los nosocomios de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú solo poseen 6 camas con propiedades especiales en Arequipa, Lima y Callao.
Hasta 300 pacientes esperan por una cama con ventilación mecánica en Lima
El incremento en el número de contagios de la COVID-19, reportados en las últimas semanas, está generando el colapso de hospitales y centros de salud primarios, aseguró el mandatario de la Sociedad Peruana de Medicina Exhaustiva, Jesús Valverde.
Solo en Lima, ejemplificando, habría entre 250 y 300 pacientes que se hallan en lista de espera.
“A nivel nacional, estaremos esperando camas de cuidados intensivos para alrededor de 500 pacientes por día. Ya se está saliendo del control que teníamos hasta hace unas semanas atrás”, afirmó el médico en una entrevista con Canal N.
Actualidad
Lima contará con nuevos rellenos sanitarios

A fin de ofrecer nuevas infraestructuras que permitan a la ciudad de Lima y regiones cercanas, solucionar la disposición final de residuos; la empresa Innova Ambiental especializada en la gestión integral de residuos sólidos urbanos y soluciones ambientales para industrias, anunció el inicio de operaciones de dos nuevas infraestructuras: un relleno sanitario y un relleno de seguridad, ubicados en el distrito de Chilca y cuya capacidad final permitirá recibir aproximadamente 7.1 millones de toneladas de residuos peligrosos y no peligrosos. Contribuyendo así, a la minimización de contaminantes en el ambiente.
Este centro, posee la tecnología adecuada para la recepción, tratamiento y/o disposición final de residuos industriales, generados por los principales sectores de la actividad económica (manufactura, energía, minero petrolero, construcción y textil). Estas infraestructuras son necesarias, pues propician el correcto tratamiento de los residuos generados en las actividades urbanas, reduciendo considerablemente los daños al medio ambiente y siendo, además, esenciales en el crecimiento de las ciudades y actividades industriales.
Con un total de 105 hectáreas de terreno, en ellas se podrán procesar y confinar los residuos municipales y no municipales bajo estrictas condiciones técnicas y sanitarias. Ante ello, José Diniz, Gerente General de Innova Ambiental precisó; “Bajo nuestro compromiso por el cuidado del medio ambiente, estos dos nuevos rellenos tanto el de tipo sanitario como el de seguridad, han sido construidos con todos los estándares ambientales para evitar la contaminación del aire, suelo y agua. Asimismo, brinda la opción a los municipios y empresas privadas, de tratar toda gama de residuos sólidos, ya sean peligrosos o no peligrosos, en un solo espacio de disposición final”.
Actualidad
13 plantas de oxígeno y mil respiradores mecánicos

A fin de contribuir en la campaña de solidaridad y donación de plantas de oxígeno, la iniciativa Respira Perú logró recaudar, gracias al apoyo de diversas personas y empresas, más de tres millones y medio de soles para seguir ayudando a los pacientes con Covid-19 de todo el país.
Con la recaudación de la primera etapa, Respira Perú entregó 13 plantas de oxígeno medicinal para los hospitales de Arequipa, Huánuco (2), Lima (2), Tacna, Picota (San Martín), Tingo María, Trujillo, Abancay e Ica (2), Piura; así como 2,880 respiradores mecánicos de uso personal, 2,500 protectores acrílicos para el personal médico, concentradores de oxígenos, wayrachis (dispositivos de alto flujo de oxígeno), mochilas médicas, entre otros materiales e insumos médicos a los hospitales del Minsa, EsSalud, Gobiernos Regionales, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Entre las empresas que permitieron hacer realidad la adquisición de estos equipos médicos figura Intercorp, que donó S/ 150 000 para ayudar a la pronta recuperación de pacientes con Covid-19. “Hoy es cuando debemos estar más unidos y sumar esfuerzos por todos aquellos que lo necesitan”, comentó Alfonso Grados, Director de Asuntos Corporativos de Intercorp. Asimismo, hizo un llamado a que más empresas y personas sigan colaborando con esta noble causa.
Actualidad
Vía unirá Comas y San Juan de Lurigancho

La Municipalidad de Lima, a través de Emape, aprobó el expediente técnico del Proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura Vial de la Prolongación de la Avenida Revolución (Pasamayito), en el tramo ubicado entre la calle Julio C. Tello (Comas) y la avenida Miguel Grau (San Juan de Lurigancho), que une a los distritos más poblados del norte y este de la capital.
Se trata de un paso fundamental para hacer realidad esta importante construcción, que permitirá conectar ambos distritos en tan solo 30 minutos, a través de una vía asfaltada de 8 kilómetros de extensión.
Con el expediente técnico aprobado, Emape viene preparando el proceso de licitación de la obra pública, el cual se iniciaría en abril, a fin de que los trabajos comiencen durante el segundo semestre del 2021, informó la comuna limeña.
Esta infraestructura demandará una inversión estimada de S/72 millones y tendrá un plazo de ejecución de 300 días calendario, aproximadamente. El proyecto, que beneficiará a más de un millón de ciudadanos, incluye el asfaltado sobre un área de 120,000 m2.
Con esta obra, el tiempo que requerirá una persona para trasladarse de Comas a San Juan de Lurigancho y viceversa se reducirá de tres horas a solo 30 minutos.
-
Políticahace 2 días
Absurdos económicos en el GLP
-
Contra todoshace 2 días
La Biblioteca de Alejandría
-
Políticahace 2 días
Le ofrecieron inmunizarlo con vacuna Sinopharm
-
Políticahace 2 días
Otra pesadilla para los ciudadanos
-
Políticahace 2 días
Nueva denuncia constitucional contra Vizcarra
-
Políticahace 2 días
Llegan primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Mundohace 2 días
Al menos 17 muertos deja bombardeo de EE.UU.