Economía
Sector minero-energético dona 21 plantas de oxígeno
Además 3 concentradoras y 1,000 toneladas de oxígeno, que servirán para la atención a pacientes de covid-19 que reciben tratamiento en hospitales públicos.
La empresa privada se suma a la campaña por la vida con una importante donación para aliviar la aguda escasez de oxígeno que vienen padeciendo la capital y varias importantes ciudades del interior del país.
Ayer el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que las empresas del sector minero-energético han comprometido para este trimestre la donación de 21 plantas, 3 concentradoras y 1,000 toneladas de oxígeno, que servirán para la atención a pacientes de covid-19 que vienen recibiendo tratamiento en las instalaciones públicas de salud.
PÚBLICO-PRIVADO
Esta alianza entre las empresas y el Estado se materializó el 23 de febrero, con la donación de 20 toneladas diarias de oxígeno medicinal de parte de la empresa Southern Perú, que serán utilizadas en 14 establecimientos de salud de Moquegua, Arequipa, Ica y Lima. El donativo fue recibido por el presidente Francisco Sagasti y el titular del Minem, Jaime Gálvez.
A su vez, otras empresas vienen donando plantas de oxígeno que operarán en nosocomios de Bambamarca (Cajamarca), Mariscal Nieto (Moquegua), Antauta (Puno), Tambobamba (Apurímac), Huaraz y Huallanca (Áncash), Arequipa, Huánuco, Lima, entre otros.
En tanto, en el subsector hidrocarburos, empresas como Petroperú donó una planta de oxígeno instalada en Saramiriza, región Loreto, que será utilizada para atender a las comunidades nativas que habitan en las inmediaciones del Oleoducto Nor Peruano. A su vez, las empresas de este sector vienen donando balones diarios en la zonas de selva y costa norte de nuestro país.
Adicionalmente, el sector privado viene apoyando con concentradores, reguladores de oxígeno y otros dispositivos. Esto demuestra que el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado redunda a favor de la ciudadanía y la protección de las personas más vulnerables.
Las empresas del sector minero-energético afirmaron que con este importante donativo renuevan su compromiso asumido el año pasado, cuando contribuyeron en el combate contra el covid-19 donando 30 plantas generadoras de oxígeno, 2,905 balones y 119 concentradores, por lo que el Minen resaltó este esfuerzo orientado al bienestar de la comunidad.
IMPORTARÁN MÁS OXÍGENO
Ayer, el director ejecutivo del proyecto Legado de los Juegos Panamericanos 2019, Alberto Valenzuela, informó que 260 toneladas de oxígeno de Ecuador serán importados con la finalidad de abastecer a hospitales del norte, específicamente los ubicados en la región de Amazonas.
Indicó que esta importación se iniciará desde la próxima semana, gracias al apoyo de diversas entidades lideradas por el Estado y a través de los sistemas de contratación internacional.
DATO
El presidente Francisco Sagasti anunció ayer la llegada a territorio nacional de las primeras 40 toneladas de oxígeno importadas desde Chile, para atender la demanda de este producto a consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Economía
Tarifas eléctricas no subirán de precio

Osinergmin reitera que procedimiento de declaratoria de precios de gas natural no generará alza en tarifas de casa y comercios
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, reitera que la propuesta sobre el procedimiento técnico PR-31 del COES, relacionado con la declaratoria de precios de gas natural para generación eléctrica, no generará un alza en las tarifas eléctricas de los usuarios domiciliarios o comerciales.
A través de un comunicado Osinergmin rechaza las versiones que vienen circulan que indican que los incrementos en las tarifas de luz, serán de 28% para hogares y 40% para pymes e industrias
Según el Organismo Supervisor, el impacto de este procedimiento será directamente en el mercado de corto plazo administrado por el COES, donde participan por regla, las empresas generadoras de electricidad.
El procedimiento en mención, aún se encuentra en etapa de revisión. La propuesta definitiva será aprobada el 03 de mayo de 2021, luego de la evaluación de los comentarios realizados a la publicación del proyecto de procedimiento técnico PR-31, conforme al plazo establecido, informó Osinergmin.
Economía
Asociación de Deudores Financieros prepara movilización

Una gran movilización a nivel nacional anunció la Asociación de Deudores Financieros luego de conocer la decisión del Gobierno de presentar ante el Tribunal Constitucional (TC) una demanda para declarar inconstitucional la Ley N° 31143, Ley que Protege de la Usura a los Consumidores de los Servicios Financieros, promulgada por el Congreso por insistencia.
Jurnet Machaca, representante de ADEF en conversación con una emisora local, indicó que el Ejecutivo está desconociendo la realidad de miles de emprendedores peruanos que no pueden cumplir con los pagos de los préstamos financieros. “No se trata de perdonar las deudas, se trata que las entidades financieras fijen intereses justos”, indicó.
En opinión del MEF, la ley contra la usura bancaria vulnera los derechos a la libertad de empresa, la libre competencia, la libertad de contratación y el fomento y la garantía del ahorro, debido a que cambia la facultad excepcional del BCRP de fijar tasas de interés máximas y mínimas con el propósito de regular el mercado, apuntando a fijar una tasa que sea obligatoria y de manera periódica.
Economía
Perú. Al fin de la batalla

GUSTAVO ESPINOZA M.
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente,
vino hacia él un
hombre
y le dijo: “no mueras,
te amo tánto! ”
César Vallejo
No podríamos los peruanos decir que estamos “al fin de la batalla”. Esta lucha culminará –en este periodo- el 6 de junio, cuando seamos capaces de derrotar a la variante nipona del “modelo” Neo Nazi que quiere imponer al modo que lo hiciera en la última década del siglo pasado, y que pretendiera reeditar con una mayoría ficticia en el parlamento disuelto a fin de septiembre del 2018.
De todos modos, como en el poema de Vallejo, aquí también, y hasta nosotros, llegó la voz del hombre peruano que nos exige mantenernos vivos para perseverar en una lucha que se nutre de la sangre de los asesinados, del recuerdo de los desaparecidos, del martirio de los torturados, del sacrificio de los encarcelados, del grito de las mujeres esterilizadas; vale decir, de la memoria viva que alimenta el corazón y la conciencia de los peruanos.
La derecha en nuestro país tiene diversos voceros.
Uno de ellos, ha dicho muy orondo que si bien es cierto que la vertiente naranja posee una “pesada mochila” de oprobio y vilezas; el profesor Castillo tendrá en su contra una herramienta más poderosa: el anti comunismo.
Este, ha sido alimentado en todos los países, y en el nuestro, para mantener aterrorizada y esclavizada a la población entera.
Vendrán los comunistas y te quitarán a tus hijos, te expropiarán tus miserias, te privarán de tu derecho a pensar, te arrebatarán tu cocina y hasta las tazas de tu repostero, te impedirán salir y conversar con tus amigos, te encerrarán tras un muro de silencio. Pero, además, vendrán para quedarse –añade Alfo M. desde su cómodo refugio en Madrid, donde comparte aires con el ínclito juez Hinostroza Pariachi, también protegido por la Keiko. Y para confirmar todo ello trucarán fotos, y nos pondrán una de Pedro Castillo no montado en un caballo, sino en un coche bomba.
Nos dirán que descubrieron agendas que confirman que Castillo era el encargado de llevar las actas del Comité Central de Sendero, y que redactaba las proclamas de Abimael. Nos dirán también que con Castillo, Elena Iparraguirre, será la “Primera Dama” en Palacio de Gobierno. Y encontrarán quien les crea eso porque ahí estarán, desde Milagros Leiva hasta Rossana Cueva, pasando por Phillis Butters, José Barba, Guillermo Thordike y Rafael Rey, repitiendo tarde, mañana y noche las mismas “primicias”.
Pero sería maravilloso que esta vez el pueblo les diga ¡Basta!. Esas monumentales mentiras, no engañan más. Hay que llamar a las cosas por su nombre y hablar de lo que realmente interesa a los peruanos: el hambre, la miseria, las enfermedades, la educación y el trabajo. Y demostrar cómo la clase dominante liderada por el Keikismo en los últimos veinte años y antes por el padre; expolió al país y se robó todo, hasta mimetizarse con una oligarquía envilecida y en derrota. Keiko Fujimori, con pose angelical, asegura que ella, “no terruqueará” al profesor Castillo. Para eso tiene sus Pitbull que nos dirán que el Perú naufragará, que se quedará sin créditos, sin recursos y sin dólar por culpa de una “política extremista”; y que mejor era la otra, sin oxígeno, sin camas UCI, sin hospitales y sin escuelas.
Desde el anticomunismo se puede olvidar que el mejor poeta peruano –César Vallejo- fue comunista; que el más ilustre pensador del siglo XX, José Carlos Mariátegui, también lo fue. Y que lo fueron en el mundo hombres y mujeres del valor de Henri Barbusse, Pablo Picasso, Nazim Hikmet, Paul Valery, Dolores Ibarruri, los esposos Curié, Pablo Neruda y Saramago.
Con sus nombres en la memoria, ¿alguien podría decir que las ideas del socialismo son sinónimo de atraso o salvajismo, que el socialismo implica ignorancia y atraso espiritual?.
En contraste, cabe evocar a los anticomunistas: Adolfo Hitler, Al Capone. Lucky Luciano, Francisco Franco, Jorge Rafael Videla, Augusto Pinochet, Alberto Fujimori.
En los años 50 del siglo pasado, el Presidente de Guatemala, Juan José Arévalo, escribió un libro que hoy tiene plena actualidad:
“El antikomunismo en América Latina”. En él se burlaba de las rabietas imperiales que buscan denigrar las legítimas aspiraciones de los pueblos de nuestro continente. Por eso, premonitoriamente, escribía la palabra con “K”, que podría ser el símbolo electoral de Keiko en nuestro tiempo. La “K” permitía incorporar todos los males de la tierra, a las demandas legítimas de las poblaciones.
Hoy se denigra a Cuba, pero la Patria de Martí tiene la mejor educación de América Latina, confirmada por la UNESCO; la mejor política de salud de nuestro continente, como lo acredita la OMS; los mejores programas de empleo, como lo reconoce la OIT. Y ahora mismo tiene lo que ningún país del continente: sus propias vacunas para enfrentar el COVID. Y contra ella dicen “no queremos ser como Cuba” ¿Le han preguntado a los cubanos si ellos quisieran ser como el Perú, con sus miserias y sus muertos? En nuestro tiempo, el anticomunismo no es sino un estropajo que sirve para encubrir vilezas. A su sombra solo se puede cobijar la hez de la sociedad que busca imponer a cualquier precio, el fascismo redivivo.
¡Hay que cerrarle el paso! (fin)
-
Políticahace 24 horas
Crece el escándalo por presunta manipulación de votos
-
Deporteshace 21 horas
El rey de las olas
-
Políticahace 2 días
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Políticahace 2 días
Congreso inhabilitó a Vizcarra por diez años para todo cargo público
-
Hípica al díahace 2 días
Abdel Nazer es la atracción en el Clásico Arrabal
-
Mundohace 2 días
Alemania en crisis por tercera ola
-
Políticahace 2 días
¿Nacionalizar los recursos mineros en el siglo xxi?
-
Políticahace 17 horas
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth