Paladares
San Valentín desde casa
ASÍ DE FÁCIL
Prepara estas recetas de piqueo, postre y coctel para celebrar el Día del Amor y la Amistad con tus seres queridos.
Este domingo 14 de febrero tendrá como concepto el celebrar el amor universal, la amistad y el afecto, pero desde casa. Ahora celebraciones serán completamente distintas, algunos pedirán servicios delivery; mientras que otros regalar mucho afecto cocinando y dando muestra de su mejor receta.
Por ello, Ron Santa Teresa entrega una lista de tres recetas, fáciles, deliciosas y novedosas para celebrar en familia desde casa. Apelando a que el peruano es buen consumidor de ron.
CAMARONES CON SALSA CÍTRICA Y RON
Ingredientes:
- 1 cucharada de maicena
- 4 cucharadas de jugo de limón
- ½ taza de miel
- ½ taza de jugo de naranja
- ½ taza de ron Santa Teresa Gran Reserva
- 2 cuacharadas de ajo picado
- 1 cucharada de kión
- 2 cucharadas de culantro picado
- ½ kilo de camarones limpios y pelados.
Preparación:
- Mezclar la maicena con 2 cucharadas de jugo de limón en un recipiente.
- En otro recipiente, calentar la miel y mezclar con el jugo de naranja, jugo de limón, ron, ajo y kión. Colocar la mezcla en una sartén y dejar hervir.
- Añadir la mezcla de maicena con limón y dejar que se cocinen hasta que espese. Retirar del fuego y sazonar con sal y pimienta al gusto. Dejar enfriar.
- En una bandeja para horno, poner los camarones y bañarlos con la mitad de la salsa, hornearlos por 7 minutos o hasta que estén cocinados. ¡Servir los camarones con el resto de la salsa y a disfrutar!
MOUSSE DE RON CON CHOCOLATE
Ingredientes:
- 4 huevos
- 3/4 taza de azúcar
- 1/4 taza de ron Santa Teresa Linaje
- 200 grs de chocolate negro
- 1 pizca de sal
- 1 cucharada de azúcar
Preparación:
- Coloca el azúcar y los huevos en una olla. Mézclalos con un batidor a fuego lento, revolviendo hasta que se forme una consistencia firme y clara.
- Una vez que la mezcla consiga el aspecto que buscas, agrega el ron y mezcla bien. Vierte la preparación sobre un recipiente de metal y coloca a baño María.
- Puedes utilizar la batidora eléctrica por unos 5 minutos aproximadamente hasta que los ingredientes se encuentren calientes.
- A continuación, coloca el recipiente sobre otro con agua con hielo para enfriar y endurecer la mezcla. Pica el chocolate en pedazos pequeños, colócalo en el microondas por unos 2 o 3 minutos. Revisa la mezcla cada 30 segundos para evitar que se queme.
- Luego incorpora un poco mantequilla hasta que también se funda.
- A continuación, agrega la preparación de huevo más ron y batir por unos pocos segundos hasta lograr picos suaves. Agrega la sal para estabilizar las yemas y vierte todo el contenido en un nuevo recipiente limpio y llévalo a refrigerador por 2 horas. Sirve y ¡a disfrutar!
RUM FASHIONED
Ingredientes:
- 2 cucharaditas de azúcar blanca
- 4 dash de Amargo de Angostura
- 2 oz Ron Santa Teresa 1796
Preparación:
- En un vaso old fashioned (o tipo whiskero) colocar el azúcar y el amargo de angostura. Remover la mezcla por las paredes del vaso.
- Añadir el Ron Santa Teresa 1796 y mezclar. Para finalizar, agrega bastante hielo y decora el coctel con piel de naranja.
- Está demostrado que el peruano es ronero, así que prepara estas tres recetas y disfruta de este día a lo grande.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Paladares
Al rescate de las tradiciones

Mantiene en carta dos estilos de ají de gallina y otros platos de la cocina tradicional. Esta semana, los dos locales de Surco y Surquillo comenzaron a operar atención en mesa.
Raúl Araníbar sabía que no sería feliz si no se dedicaba a la cocina, aunque concluyó sus estudios de administración de empresas, sentía que su camino sería la gastronomía, por eso decidió irse a España en el año 2000.
En ese país aprendió todo sobre comida mediterránea y pasó por todas las áreas, agarró experiencia en varias cocinas, hasta que en el 2004 decide regresar a su país
Lo llamaron de la televisión nacional para hacer un segmento de cocina ahí conoce al chef Guido Gallia, quien lo jala para estudiar en su escuela. Una marca reconocida lo llama para ser el chef asesor en el rubro de los jamones, embutidos y quesos. Estuvo ahí tres años hasta que decidió dar el salto y poner algo propio, aunque sea pequeño.
Entonces, se lanza a poner una barra en un mercado de San Juan de Miraflores, donde dura unos dos años, llegando a vender a veces unos 100 platos al día. Junto a su socio se muda a un local un poco más amplio también en ese distrito, ahí duran un año más.
Tenía en mente poder mostrar sabores de la cocina peruana e ir al distrito de Surquillo para poder plasmar sus mejores recetas, pero así como el concepto iba a variar, también debía buscar el nombre correcto a su proyecto personal.
El nombre llega por coincidencia, él se encontraba acondicionando el local y toca la puerta un hombre preguntando por la calle Huáscar, el nombre anterior de esa misma calle que ahora es Varela y Orbegoso era antiguamente llamada así.
Ese fue un golpe de suerte para el cocinero y decidió bautizarla como tal, “Restaurante Huáscar”, teniendo como eslogan a “Combate Peruano”, un nombre preciso que inspiraba peruanidad, pues en ese nuevo concepto iba a presentar unos combates (combos) y el nombre se prestaba a lo jocoso, como suele ser el peruano.
El local abrió las puertas un 20 de marzo del 2015, teniendo dos cocineros y dos personas en servicio, entre ellos su padre, para lograr atender unas ocho mesas, pues era un huarique surquillano como tal.
“Hay muy pocos restaurantes de comida criolla que sean realmente buenos, y de ahí muchos son caros; mientras que los económicos que tienen menú no llegaban al nivel deseado, en un país que se jacta de su gastronomía. Es por eso que decidí ser una cocina peruana completa. Soy de los que cree que al costado de un chifa, debería haber uno de cocina criolla”, comenta Raúl.
El 90% de su carta tiene comida tradicional, pero se dio algunas licencias para hacer algunos platos a su estilo, por ejemplo, sus arroces tipo risotto, también los saltea en vino blanco, una gran influencia mediterránea.
Entre sus platos resaltantes está el tallarín a la huancaína, tallarín verde con sábana de bisteck, arroz con pato, lomo saltado, tacu tacu de mariscos y tacu tacu con asado de tira y salsa de seco, la carne de este plato es cocinada por unas 12 a 14 horas.
Tiene también la opción de dos tipos de ají de gallina, uno es el de antaño, que lleva ají panca y un toque de naranja, es un plato que ha sido rescatado de las recetas de antaño; y el casero es uno a base de ají amarillo, pan, leche, queso parmesano y pecanas.
“Si eres una persona osada y quieres abrirte a comer una receta que poco se reproduce, pero original esa es el ají de antaño; pero si tú no te imaginas otro sabor que no sea el de tu mamá, entonces elige el ají de gallina”, destaca el chef.
Con el éxito del primero, el segundo local se abre en setiembre del 2019, es un poco más amplio y cubre la zona de Surco. Cuando llego la pandemia en el 2020. Justo cuando iban a llegar a su punto de equilibrio, llegó la pandemia y tuvo que cerrar, entonces, esperó para avanzar sin dejar de cuidarse ni de cuidar a los comensales.
Esta semana abrió sus puertas de nuevo con el aforo del 30% en servicio a la mesa; también tiene la opción de recojo en puerta y servicio delivery, una logística que aprendieron a manejar el año pasado.
Con esos dos locales “Restaurante Huáscar, combate peruano” logra cubrir pedidos en los distritos de Surquillo, Miraflores, San Isidro, Surco, San Juan de Miraflores, San Borja, Lince, Jesús María, Pueblo Libre, Chorrillos y Barranco.
DATO
Direcciones:
Jr. Ciudad Real 285 – Surco / WhatsApp 966 423 964
Jr. Varela y Orbegoso 275 – Surquillo / WhatsApp 923 659 311
Facebook: huascar.pe
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Paladares
Una repostera que va a la cocina y a todos lados

La historia detrás de esta marca hace honor al Día Internacional de la Mujer, pues remó contra la corriente para seguir su carrera.
Cupcakes, tortas, naked cakes, tartas y otras delicias son las que prepara Andrea Cevallos bajo su marca Bakin’ Gods. Ella es profesional en el rubro, después de pasar por las carreras de arquitectura y de hotelería, decidió dedicarse a lo que realmente le apasionaba, la cocina.
En contra de los deseos de sus padres, quienes no veían bien que se dedique a hornear y cocinar, pero igual, ella apostó por la carrera de Gastronomía y Arte culinario en el Instituto Le Cordon Bleu en 2016.
“Cuando estaba en quinto de secundaria hacia brownies para tener mi dinero. Mi padre siempre me inculcó que tenía que generar mis propios ingresos, pero en esa época no pensaba que me ganaría la vida con ello”, comenta Andrea. Es así como inició su negocio de cupcakes por la necesidad de hacer algo que realmente le gustara.
La pandemia por el covid-19 la obligó también a reinventarse. Había regresado de un intercambio en Montage Deer Valley, un lujoso hotel para esquiar en Utah, Estados Unidos, cuando la crisis sanitaria empezó en el país.
Con el sector gastronómico totalmente golpeado, Andrea dejó de aceptar pedidos de cupcakes con sabores como pie de limón, red Velvet, lúcuma-brownie, beso de moza o Nutella, que eran entre los preferidos de sus clientes, para incursionar en el mundo de las clases virtuales de pastelería, debido a la insistencia de sus seguidores en Instagram.
Cabe recordar que, con la cuarentena y la inmovilización obligatoria, muchas personas empezaron a hornear en casa y la elaboración de distintos panes y postres se convirtieron en trendic topic en las redes sociales.
Es así como Andrea empezó a dictar clases online a pequeños grupos, y resultó ser una buena alternativa de negocio en medio de la pandemia.
Recién en diciembre del año pasado, vuelve a la relanzar la marca “Bakin’ Gods”, justo para temporada navideña y con ello los pedidos volvieron a llegar, pue sus clientes volvían a tener sus favoritos en casa.
A pocos días de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, se debe mencionar que en rubro gastronómico los hombres han tenido mayor protagonismo y a la mujer no se la mide con la misma vara.
“No debería haber ninguna diferencia, porque tanto hombres como mujeres deben medirse por su trayectoria gastronómica y desarrollo profesional y no por su género. En diversas cocinas sí he visto que es más difícil que una mujer sea cabeza de equipo o la jefa, pero en temas de emprendimiento han nacido muchos a cargo de mujeres”, menciona Andrea.
Finalmente, existen miles de mujeres que a punta de esfuerzo, talento y trabajo han cumplido el sueño de abrir y liderar su propio restaurante o negocio. La presencia de la mujer es cada vez más visible en la gastronomía, o más bien dicho, siempre estuvo en la cocina, solo que como si se tratara solo de un tema doméstico, para ahora elevarse a un nivel profesional.
DATO
Facebook: facebook.com/bakingods
Instagram: @Bakingods
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Paladares
Muffines de chocolate

Ingredientes:
- 300 gr. harina preparada
- 250 gr. azúcar
- 100 gr. mantequilla
- 80 gr. de cacao en polvo al 100%
- 1 cucharadita de levadura seca
- 150 gr. de chocolate en barra al 70% cacao
- ¼ cucharadita de sal
- 1 cucharada de vinagre blanco
- 250 ml. de leche fresca o ya preparada
- 2 huevos
Preparación:
Mezclar en un bowl los ingredientes sólidos como la harina, el cacao en polvo, la levadura y la sal. En otro recipiente, mezclar la leche y la cucharada de vinagre blanco y dejar reposar hasta que este cortada, eso demora unos 15 minutos.
Batir los huevos con el azúcar y agregar la mantequilla derretida, mezclar bien y luego agregar la leche cortada. Incorporar los ingredientes secos de a pocos y seguir mezclando con un batidor de mano.
La barra de chocolate debe ser trozada en dado pequeños, añadir la mitad de este ingrediente a la masa, mientras que se debe guardar la otra parte. Precalentar el horno a 180º C y distribuir la mezcla varios pirotines, dejando 1/3 de la altura libre en cada uno.
Lo que quedó del chocolate en barra, se debe repartir sobre todos los muffins sin remover. Dejar hornear durante 20 minutos. Luego de ese tiempo, esperar que enfríen y consumirlos.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
-
Políticahace 1 día
Verónika Mendoza firma iniciativa para convocar referéndum
-
Actualidadhace 2 días
Conmoción en Tacna por el “Pozo de la Muerte”
-
Vida y sociedadhace 2 días
¿Cómo mejorar la respuesta del país ante la segunda ola de contagios?
-
Vida y sociedadhace 2 días
Empresa instala planta de oxígeno a costo social en Paita
-
Políticahace 2 días
Caso esterilizaciones forzadas es una herida abierta
-
Políticahace 2 días
Audiencia de denuncia constitucional contra Alarcón
-
Pataditashace 2 días
Pataditas 03 marzo 2021
-
Mundohace 2 días
Día trágico en Bolivia