Paladares
Sabores artesanales de la carretera en la puerta del hogar
PANCITOS DEL SUR
Son piezas presentadas bajo una misma forma y receta de masa, pero lo que varía es el relleno con 10 sabores a elección.
Luis Enrique Raygada Ballón, fundador y colaborador de “Pancitos del Sur”, habla acerca del éxito de este emprendimiento que nació hace 9 meses, luego de detectar oportunidades y retos en medio de esta pandemia.
Los olores cautivan y los sabores emocionan. Son los clásicos panes artesanales rellenos, muy conocidos por tener ese toque ahumado del horno que da como resultado final a ese producto que acompaña todo el camino al sur, donde hay un despliegue de más de 50 hornos solo en el camino a Pachacamac.
Pero la propuesta ha ido madurando y ha logrado llevar los panes deliciosos a la puerta de las casas. Una propuesta proactiva, que permite disfrutarlos sin tener que movilizarse y hacer colas.
A través de esta nueva línea delivery los panes llegan horneados, empacados y congelados en packs de 10 por cada sabor, de esta manera pueden asegurar la calidad y principalmente inocuidad y sabor. Así el consumidor puede tenerlos cuando se le antoje, solo bastan 10 minutos en el horno o en menos de 1 min en el microondas; mientras que en el congelador pueden durar 90 días.
“Desde la concepción de Pancitos del Sur, mis prioridades han sido siempre escuchar al cliente. La experiencia del consumidor es todo y tenía que ser la mejor”, destaca Luis Enrique.
El cuidado a través de un delivery propio es con todos los protocolos y en bolsas biodegradables (amistosos siempre con el medio ambiente), 100% selladas y seguras, así como el uso de ingredientes de alta calidad y hechos en una cocina impecable.
“Se trata de productos artesanales gourmet, como le digo a mi equipo, cada pan tiene que ser imperfectamente perfecto. Nuestro propósito también es poder generar empleo, un empleo digno y justo, para quienes tengan muchas ganas de trabajar. El Apoyo Social en nuestro ADN, estoy convencido que no cambiaremos el mundo, pero sí podemos cambiar la vida de algunas personas y que, en esta situación de crisis,”, agrega.
Luis Enrique estudió economía, siempre estuvo en el lado corporativo, pero le tocó estar sin trabajo varios meses. Luego de varios proyectos sobre la mesa, las variables hicieron que pusiera a prueba Pancitos del Sur.
La aceptación fue perfecta y los planes de expansión continúan, pues ahora están ya en Vivanda, Plaza Vea y varios markets gourmet.
Él ya es un maestro panadero, pero fue un largo camino, pues comenzó solo como negociante distribuidor: “me hacían los pancitos, yo los empacaba, congelaba y les puse mi marca Pancitos del Sur. Sin embargo, el control de la producción, que es vital en cualquier negocio gastronómico, me llevó a dar el gran paso y armar mi taller de pan”.
Pan es el alimento que no puede faltar en ninguna mesa, pensando en esta filosofía es que ahora hace llegar donaciones al hogar REMAR de Chorrillos, ahí conoce las historias de mujeres entre los 4 y 18 años, a las que decide apoyarlas para que tengan mayores oportunidades.
Lo próximo es ampliar la cobertura de delivery y poder llegar a más consumidores y fans de Pancitos del Sur. Ya han llegado a Lima Norte y Sur, pero la cobertura se amplía a través de Rappi, Pedidos Ya, entre otros aplicativos.
Quiere tener más puntos de recojo en lima y presencia en provincia, en el Norte y Sur del Perú, no parar hasta la internacionalización hasta llegar a Colombia, Argentina, Miami, California y otros sitios. Tampoco descarta la exportación.
Es una misma masa para todos los panes, lo que varía es el relleno y ahí los gustos son los que se imponen: queso paria pasteurizado, aceituna morada, aceituna verde, jamón queso y orégano, cabanossi y queso, champiñones y queso, cebolla caramelizada y queso, aceituna verde y queso paria; además de dos sabores dulces como manzana con canela y manjar.
DATO
Whatsapp: 986651522
Instagram: @pancitosdelsur
Facebook: https://www.facebook.com/pancitosdelsur
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Paladares
Fusión de sabores en formato express

Están en la conquista de toda la zona este de Lima, aunque pueden llegar a otros lugares donde soliciten su gran oferta de makis y otros antojos.
Era imposible que Emilar Gutierrez se quede de brazos cruzados en medio de esta pandemia, pues sus ganas de cocinar eran enormes, esta vez la apuesta sería un negocio desde casa, donde podría reproducir los sabores peruanos y japoneses, por lo que creó el concepto de “Don Maki”, que funciona vía delivery.
Ella es cocinera empírica y desde hace tres años trabajó en una cadena de sushi, aparte, ha tenido experiencia en restaurantes de comida criolla y de menús, por lo que la variedad de conocimientos hizo que rápidamente dominara técnicas.
Su gran habilidad en las manos hizo que escalara hasta ser itamae, pero llegó la pandemia y los restaurantes cerraron debido a la crisis. Brenda Bravo es su hija y le animó a crear su emprendimiento de sushi, enfocándose en un inicio solo en los makis.
Toda su familia puso el hombro para lograr una logística óptima, tanto en calidad como en rapidez y atención.
Iniciaron operaciones en junio del año pasado con una carta básica de 12 sabores de makis, luego se integraron algunas opciones de alitas.
Sus primeros clientes eran cercanos a Ate Vitarte.
A los meses, tuvieron que integrar más opciones como los poke bowls especiales para el verano, yakimeshi (arroz frito japonés), refrescos como chicha morada, maracuyá, hierba luisa y limonada.
“Implementamos todo un paquete para las celebraciones en casa, que aparte de la comida, incluye la decoración en mesa, eso también es a gusto del cliente, pues podemos ir a armarlo para que quede bien todo, pero si no quisieran que entremos a la casa, les damos los materiales, todo tiene un nivel de bioseguridad alto, cuidando siempre la higiene”, comenta Brenda, quien estudió ingeniería industrial permitiéndole saber de temas como la contaminación cruzada y el uso de distintos elementos para los alimentos.
En su lista tiene makis clásicos como el acevichado (relleno de langostinos con palta, cubierto en láminas de pescado y bañado en la salsa acevichada), maki furai (relleno de pescado, queso crema y por fuera empanizado y frito), maki baby (relleno de langostinos y palta con una salsa picante flameado), entre otros.
Hay algunos creativos como el “Mr. Wasabi”, que tiene relleno de queso crema, palta y salmón, va envuelto en masa de tempura y se sirve con salsa acevichada; luego está el pulpo a la parrilla, que va relleno de langostinos, palta y queso crema, encima tiene trozos de pulpo con salsa chimichurri flameado.
Recomienda probar el “Senshi Roll”, que vine con relleno de palta con langostinos cubierto con salmón sellado más salsa de rocoto y calamar frito encima; y el “Maki Pizza”, que está relleno langostino, palta y togarashi, lleva encima una salsa especial de cuatro quesos que va flameado y tiene su toque de orégano.
En la línea de piqueos tiene el Sándwich Furai, que parte del mismo shari (masa de arroz), pero frito, tiene de relleno palta, salmón y queso crema. Respecto a las alitas que se han puesto de moda, tiene sabores como el teriyaki, maracuyá, búfalo y las crispy estilo broaster.
“Nosotros programamos los pedidos de la carta con una hora de anticipación, pues somos un servicio express, pero para pedidos personalizados que incluye la decoración, si se debe separar con 3 días de anticipación”, señala.
Por ahora, “Don Maki” llega a todo Lima este, cubriendo los distritos de Ate, Santa Anita, La Molina, San Juan de Lurigancho y parte de Surco, pero si los clientes de otros distritos desean pedir, pueden hacerlo mediante un delivery de confianza, porque en general la meta es llegar a todo Lima.
DATO
Pedidos Whatsapp: 949 721 667
Facebook: https://www.facebook.com/DON-MAKISUSHI- BAR
Instagram: @Don_ makisushi
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Paladares
Arte y mucho corazón en cada entrega

Se trata de una propuesta de pastelería personalizada que sigue las tendencias modernas en decoración.
Si te dedicas a trabajar en algo que te apasiona, entonces no se convierte en trabajo, sino en placer. Esto lo entendió Johan Cova, un venezolano que emprendió un negocio de pastelería desde casa, ”Deleite +58”, elevándolo con las últimas tendencias de decoración.
Él hace todo al gusto del cliente, logrando el pedido soñado, pues es consciente que las tortas son el centro de la mesa y serán un recuerdo más de dicha celebración.
Llegó al Perú hace 4 años, cuando tenía 26, fue recibido por un tío y comenzó a trabajar en un restaurante árabe, luego, trabajó en un consultorio dental como asistente, pero llegó la pandemia y tuvo que pasar meses en casa pensando en cómo generar ingresos.
Recordó que en su tierra había estudiado administración y había probado haciendo pastelería, motivado por eso, realizó una amplia investigación sobre decorado de tortas y las últimas tendencias que sonaban en el Perú.
Comenzó con 300 soles, que salió de la venta de su bicicleta para poder comprarse la batidora; y así poco a poco hasta lograr implementar todo su taller de cocina en su casa de Miraflores.
Fueron unos meses de gran aprendizaje a través de clases virtuales y tutoriales para dominar las técnicas de este tipo de pastelerías, pero eso no era todo, pues requería de paciencia y arte en las manos para poder llegar a moldear cada pieza, cada trazo y logrando la altura y tamaño preciso.
“En poco tiempo este tipo de pastelería ha avanzado bastante, incluso los insumos ahora son fáciles de conseguir, el público es más exigente y quiere que su pedido sea lo más real posible, que tenga ese brillo especial, los detalles y yo debo de hacer lo que ellos se imaginan”, destaca.
Si estrategia inicia fue hacer la publicidad de redes sociales y con influencers que recomendaban su producto. Se ha seguido especializando y cada vez muestra sus grandes obras a través de redes sociales “Deleite +58” hace tortas con cobertura butter cream, un insumo que ha dominado a la perfección y haciendo las mezclas para crear un sinfín de colores.
“Ha pasado que carios clientes piden una misma temática, pero esto siempre debe variar, por ejemplo, si me piden hacer un Spiderman, yo hago un modelo para un cliente y uno distinto para otro, la idea es que la torta sea irrepetible.
Mis pasteles son elegantes y son el centro de atención de la mesa”, destaca Johan.
Los sabores del relleno del pastel son a elección del cliente, por ejemplo, está el bizcocho de vainilla, chocolate, frutos secos, zanahoria, plátano, red velvet u otros sabores, en cuanto a los rellenos, ocurre igual, puede haber manjar, chantilly, fudge, mermelada, frutas o más butter cream.
Aparte de las tortas, ofrece donuts (de 4 unidades a s/12 y 9 a s/25), hot cakes (12 a s/50), cake pops (12 a s/40) y paleta cakes (6 unidades a s/50) como para completar la mesa o satisfacer algún antojo de postre.
El pedido de la torta personalizada debe ser con una semana de anticipación; mientras que los demás postres pueden ser con un día de anticipación o ver las ofertas del momento en sus redes sociales.
El nombre “Deleite +58” surge debido a lo sabroso de su producto y porque “+58” es el código telefónico de Venezuela.
“Si me voy a dedicar a esto, la meta es tener mi pastelería y varias sucursales, hacer una franquicia y contratar a más personas, pero no solo con tortas, sino con pastelería y panadería en general, para eso voy a estudiar para seguir a la altura de las tendencias”, finaliza el curioso emprendedor.
DATO
Whatsapp: 923 760 373
Instagram: @deleitev
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Paladares
La magia que viene del cacao

Para Semana Santa presenta sus huevitos de pascua rellenos con distintos sabores.
Aunque ya tiene premiaciones internacionales por la calidad de sus barras de chocolate, Carmen Adrianzen de Siancas apunta a la mejora constante de su producto, además, es consciente que debe seguir estudiando al cacao peruano, el insumo estrella.
Ella es la creadora de “Scrap & Chocolates”, una marca de Chocolatería artesanal Bean to Bar, que trabaja desde el grano hasta la barra.
Al principio era solo la afición por las manualidades y el chocolate, aunque al inicio elaboraba sus bombones y chocotejas con sucedáneos, estos no llegaban al porcentaje de cacao requerido y tenian elementos que simulan el sabor.
Inició este emprendimiento de manera informal hace 15 años, no dejando su trabajo como Técnica de Enfermería en el Instituto Nacional Materno Perinatal.
En el 2012, decide solo usar el cacao peruano, apostando todo cuando recién la industria miraba al cacao como una joya e identificando al Perú como un gran país productor.
Fue aprendiendo poco a poco, tomando talleres, manejando muchas técnicas y afinando detalles, así fue practicando y experimentando. En el 2012 entra a ser exponente del Salón del Cacao y Chocolate mostrando sus barras de cacao de origen Tingo María.
Recién hace 4 o 5 años es que renuncia a su trabajo y decide dedicarse a la chocolatería enfocándose de lleno en obtener un chocolate de calidad, probando cacaos de todo el Perú.
Comienza a indagar más sobre el fruto y sobre las zonas cacaoteras, ahí gira la mirada hacia su tierra piurana que había dejado cuando tenía solo 5 años para trasladarse a Lima junto a su familia. En ese proceso reconecta con sus raíces al conocer el cacao blanco de la comunidad La Quemazón.
En el 2017, gana una medalla de oro en el International Chocolate Awards en la categoría de “Chocolate de leche sin inclusiones” con nuestro: Chocolate de leche al 49% cacao de La Quemazón – Piura.
En el 2018, gana 8 premios en esa categoría de “Chocolate de leche sin inclusiones” gracias a las siguientes barras: Chocolate de leche 51% cacao de La Quemazón – Piura, por la que obtiene una de oro; luego, siguen las de plata por el Chocolate dark 85% cacao de San Juan de Bigote – Piura, Chocolate dark 85% cacao de Amazonas, Chocolate dark 85% cacao de Quillabamba – Cusco, Chocolate dark 85% cacao de Cusco VRAEM, Chocolate de leche 51% cacao de Cusco VRAEM, Chocolate dark 70% cacao La Quemazón – Piura; y por su Chocolate de leche 51% cacao de Madre de Dios, una de bronce.
En el 2019, obtiene una de plata por su Chocolate de leche al 63% cacao de La Quemazón – Piura y por su Chocolate Dark 70% Cacao de Tumbes.
Con el tema de la pandemia, se tuvo que concentrar en satisfacer el gusto de su publico peruano, los que son fieles a su bombonería, postres con chocolate, trufas bombones, chocotejas o barras de origen de 20 gramos, además, todo esto le ha dado tiempo para poder darle vuelta a sus ideas y seguir innovando.
Otras opciones que ha lanzado son las trufibarras, que vienen con diversos rellenos de menta o caramelo salado, también ha creado un alfajor bañado en chocolate con choconibs, o sea, repostería fina donde se resalta las propiedades y sensaciones de cada origen de cacao.
Y por Semana Santa, está lanzando su edición de huevos de pascua, que tiene un gran valor, pues ha integrado otros superalimentos aparte del chocolate. “Mis huevitos son completamente rellenos y cada uno es diferente, para los niños esto es un alimento, no es una golosina”, comenta.
Entre las opciones que tiene está el huevito de Chocolate Blanco al 39% con un interior de incrustaciones a base de un mix de cereales de siete semillas, “lo muerdes y truena”, comenta. Otro es el de Chocolate Dark Milk al 51% con almendras; después está el Dark Milk al 73% con un crocante mix de siete semillas y caramelo salado en el núcleo; sigue el Semi Dark al 65% relleno de crema de menta; Huevito Dark al 70% con almendras y el Dark al 70% con incrustaciones de fresas liofilizadas y pulverizadas.
Una caja de 20 bombones cuesta 55 soles, cada huevito cuesta 11 soles, hay oferta de 3 por 30 soles y de seis por s/55, estos llegan envueltos en un papel blanco especial para alimentos, son ecológicos y con detalles de conejito. “Scrap & Chocolates” tiene servicio delivery, llega a todo Lima y cumple con pedidos especiales
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
-
Políticahace 2 días
No más pobres en un país rico
-
Salud y Estilo de vidahace 2 días
¿Cómo esta enfermedad ataca a los niños?
-
Políticahace 2 días
Verónika Mendoza abre la puerta al diálogo
-
Políticahace 2 días
Investigan hallazgo de ánfora con cédulas marcadas
-
Políticahace 2 días
Buscamos que la PNP cuente con todo el equipamiento necesario
-
Salud y Estilo de vidahace 2 días
Por dejadez se pueden suscitar muchos males oculares
-
Deporteshace 2 días
Cosa sencilla
-
Políticahace 2 días
Gobierno aprobará plan de vacunación masiva esta semana