Mundo
Rusia le devuelve la esperanza al mundo
Presidente Vladimir Putin anunció el registro de la primera vacuna en el mundo contra el Sars-Cov-2, causante de Covid-19.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció en una reunión del Consejo de Ministros en Moscú este martes el registro de la primera vacuna en el mundo contra el Sars-Cov-2, virus causante de la Covid-19.
El anuncio se realizó cuando el mundo ya alcanza los 20 millones de contagiados y la enfermedad se ha cobrado la vida de unas 750.000 personas. En este sentido, Putin afirmó que se debe “agradecer a todos los que hicieron ese primer paso, muy importante para Rusia y para el mundo entero”.
El mandatario ruso prevé que “podamos en breve comenzar la producción masiva de ese fármaco”, aunque apuntó que lo más importante es “garantizar que la vacuna sea segura y eficaz”, por lo que espera que otros países también logren desarrollar vacunas anticoronavirus.
Según Putin y el ministro de Salud local, Mijaíl Murashko, la eficacia de la vacuna de Gamaleya está comprobada pues completó las verificaciones necesarias y mostró su alta eficacia y seguridad en las pruebas clínicas llevadas a cabo.
El titular de Salud señaló que “todos los voluntarios a los que se administró la vacuna desarrollaron anticuerpos y ninguno de ellos presentó complicaciones serias”. Sin embargo, se harán más pruebas clínicas de la vacuna con miles de personas.
ESPERANZADOR
El jueves de la semana pasada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó el jueves como “muy esperanzador” que en la actualidad haya seis candidatas a vacunas que están en fase muy avanzada, por lo que podría haber pronto una inmunización de la población contra el coronavirus SARS-CoV-2.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en rueda de prensa que se debe esperar a los resultados finales de esos ensayos que se encuentran en la fase III.
ALGO MÁS
Hay “más de 140 candidatos de vacunas, 26 ensayos clínicos y seis ensayos de fase III”, explicó en la conferencia el director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan.
Mundo
Cuba producirá 100 millones de vacunas contra la COVID-19

La isla prepara ya una vacunación masiva y además compartirá el producto con países que han mostrado interés, como Irán y Venezuela.
Cuba producirá durante el presente año 100.000.000 de dosis de su vacuna contra la Covid-19 denominada Soberana 02, informó el miércoles el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez.
Durante un encuentro sostenido con medios extranjeros acreditados en La Habana, el científico cubano realizó una actualización sobre los ensayos clínicos de los candidatos vacunales Soberana 01 y Soberana 02.
El Instituto Finlay y la empresa de la industria biotecnológica y farmacéutica BIOCEN coordinan la salida productiva a gran escala de Soberana 02, para vacunación masiva en la Isla y compartir con interesados en adquirirla como India, Vietnam, Irán y Venezuela, indicó por su parte el periodista Rolando Segura, corresponsal de teleSUR, en su cuenta de Twitter.
Vérez explicó que “estamos reorganizando nuestras capacidades productivas porque realmente tenemos mucha demanda de la vacuna y tenemos que prepararnos”.
El científico comentó que el producto es seguro y detalló que no contiene el virus vivo, sino partes del mismo, por lo que su aplicación crea inmunidad sin causar reacciones mayores.
Vérez apuntó que “merecen todos, sin distinción, estar protegidos por vacunas eficaces y seguras contra cualquier enfermedad».
El funcionario subrayó el objetivo “humanitario” que tiene Cuba en este proyecto, aunque resaltó “la necesidad que tiene nuestro sistema de sostener (financieramente) la producción de vacuna y medicamentos para el país”.
“Nosotros no somos una multinacional donde el retorno (financiero) es la razón número uno (…) funcionamos al revés, crear más salud y el retorno es una consecuencia, nunca va a ser la prioridad”, recalcó Vérez.
El Instituto Finlay ha desarrollado Soberana 02 y Soberana 01, mientras que otros centros biotecnológicos cubanos crearon dos candidatos vacunales más llamados Abdalá y Mambisa.
Al miércoles 20 de enero, Cuba contabiliza un total de 19.122 contagiados de la Covid-19 y 180 fallecidos.
(Nota original aparecida el 21/01/21 en teleSUR)
Mundo
Cuba producirá 100 millones de dosis anticoronavirus

Cuba producirá durante el presente año 100.000.000 de dosis de su vacuna contra la Covid-19, denominada Soberana 02, informó el miércoles el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez.
Durante un encuentro sostenido con medios extranjeros acreditados en La Habana, el científico cubano realizó una actualización sobre los ensayos clínicos de los candidatos vacunales Soberana 01 y Soberana 02.
El Instituto Finlay y la empresa de la industria biotecnológica y farmacéutica BIOCEN coordinan la salida productiva a gran escala de Soberana 02, para vacunación masiva en la Isla y compartir con interesados en adquirirla como India, Vietnam, Irán y Venezuela, indicó por su parte el periodista Rolando Segura, corresponsal de teleSUR, en su cuenta de Twitter.
Vérez explicó que “estamos reorganizando nuestras capacidades productivas porque realmente tenemos mucha demanda de la vacuna y tenemos que prepararnos”.
El científico comentó que el producto es seguro y detalló que no contiene el virus vivo, sino partes del mismo, por lo que su aplicación crea inmunidad sin causar reacciones mayores.
Vérez apuntó que “merecen todos, sin distinción, estar protegidos por vacunas eficaces y seguras contra cualquier enfermedad”. El funcionario subrayó el objetivo “humanitario” que tiene Cuba en este proyecto.
Mundo
Presidente argentino recibió la Sputnik V

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó en su cuenta oficial de Twitter que fue vacunado en el hospital nacional Profesor Alejandro Posadas con la primera dosis de la vacuna Gam-Covid-Vac contra el coronavirus.
“Hoy recibí la vacuna Sputnik V. Agradezco al Instituto Gamaleya por su labor científica, a quienes trabajaron para que llegue a nosotros y a todo el personal de salud de nuestro país por su enorme compromiso”, expresó Fernández. “Vacunarse sirve para ser inmunes frente al coronavirus. Hágamoslo” agregó el político argentino.
También al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García le suministraron la primera dosis del fármaco. El sitio oficial de la institución sanitaria nacional comunicó las palabras emitidas por el fucionario.
“Recibí junto al Presidente Alberto Fernández la primera dosis de la vacuna Sputnik. Agradezco a cada trabajador y trabajadora de la salud que ponen alma, corazón y vida en esta lucha”, insistió el representante del gobierno.
Por su parte, el Ministerio de Salud argentino reportó este jueves que el país acumula un total de 1. millón 831.681 casos positivos a la Covid-19, de los cuales, producto de esta enfermedad han fallecido 46.216 personas.
-
Políticahace 2 días
Urresti quiere llevar al Congreso a 14 sentenciados
-
Actualidadhace 2 días
Caral bajo amenaza de ser destruida debido a invasiones
-
Políticahace 2 días
El Gobierno le corre a la cuarentena
-
Editorialhace 2 días
Ahora debemos cuidarnos solos
-
Economíahace 2 días
Ventas retail serían 55% del nivel prepandemia
-
Especialhace 2 días
El indulto como oferta en la campaña electoral 2021
-
Ciencia y tecnologíahace 2 días
China lanzará su primera sonda solar en 2022
-
Paladareshace 2 días
Dominando la magia del cilindro