Variedades
Reserva Nacional Calipuy cumple 40 años conservando especies amenazadas
TURISMO SOSTENIBLE
La región La Libertad conmemoró ayer 40 años de la creación de esta joya de la naturaleza.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, continúa con el monitoreo biológico del “oso de anteojos” o “oso andino”, una de las ocho especies de oso diferentes que existen en el mundo y que se conservan en 31 áreas naturales protegidas del Perú, una de ellas, la Reserva Nacional de Calipuy (RNC), en el departamento de La Libertad.
Los resultados indican que si bien la mayor población de oso de anteojos se encuentra a salvo en el Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador, en nuestro país sólo habitan cerca de 5,000 individuos en 1,800 km de Cordillera, por ello es una especie que se encuentra en la categoría de Vulnerable (VU).
Por lo que, el último registro de esta especie en la Reserva Nacional de Calipuy, en el sector “El Matico”, a una altitud de 2,384 msnm, en las estribaciones de los Andes Centrales-Matorral Altoandino, resulta un claro indicador del buen estado de conservación de esta área natural protegida, el cual, a la fecha se encuentra en un 99%.
Este hallazgo en vídeo a finales del 2020, fue posible gracias al personal Guardaparque del Sernanp y a los miembros de los Comités de Vigilancia Comunal de la Reserva Nacional de Calipuy, aliados estratégicos que contribuyen en la conservación y gestión de esta joya de la naturaleza, que ayer 8 de enero cumplió 40 años de creación como área natural protegida.
De otro lado, considerando que esta especie de oso de anteojos es una de las priorizadas para la investigación científica en el Plan Maestro de la RNC, a partir de este año se implementará un sistema especial de monitoreo de fauna silvestre emblemática, que incorporará también el estudio de la población de guanacos, pumas, zorros andinos, zorros costeños y el venado de cola blanca, entre otros.
Dicho sistema se fortalecerá en el marco de la propuesta de un convenio entre el Sernanp y la Universidad Nacional de Trujillo-La Libertad, para lo cual se instalarán 30 cámaras trampa en puntos estratégicos del área natural protegida, que permitirán contar con una base de datos para evaluar el estado de estas especies y orientar las acciones de gestión más adecuadas a fin de garantizar su protección.
El pasado 8 de enero la Reserva y el Santuario Nacional de Calipuy cumplieron 40 años conservando la riqueza natural y cultural de los distritos de Santiago de Chuco y Chao, en las provincias de Santiago de Chuco y Virú. La Reserva Nacional de Calipuy protege uno de los últimos refugios del guanaco, el más grande de los camélidos sudamericanos y que se encuentra en peligro (EN); mientras que el Santuario Nacional de Calipuy conserva el rodal más extenso de puyas Raimondi (Puya raimondii) del Perú.
Variedades
Cambio de imagen: los canales de entretenimiento Fox ahora son “Star”

Star Channel”, “Star Premium” Y “Star Life” seguirán ofreciendo todo el contenido de entretenimiento general de los canales Fox, que con los años ha logrado captar muchos seguidores.
A inicios de esta semans, las señales de entretenimiento general de The Walt Disney Company Latin America pasan a llamarse “STAR” en Latinoamérica, continuando el valioso legado de FOX a través de la rica oferta de programación que distingue a cada uno de los canales agrupados bajo esa marca.
“STAR” llega a Latinoamérica para reforzar la oferta de programación de entretenimiento general que cautiva a las audiencias desde siempre, consolidando su presencia en la región e inaugurando una nueva era en nuestro compromiso de ofrecer el mejor contenido regional e internacional”, señaló Diego Lerner, Presidente, The Walt Disney Company Latin America.
La marca STAR es un destino que incluye miles de horas de películas y televisión de los estudios creativos de Disney, incluidos Disney Television Studios, FX, 20th Century Studios, 20th Television, Touchstone y más, y también cuenta con programación original producida y distribuida en América Latina. Desde comedias hasta dramas y películas de suspenso, STAR ofrece una amplia variedad de contenidos para todos los públicos.
STAR Channel es el canal #1 de entretenimiento general en cable, para jóvenes adultos de 18 a 49 años (High-Medium). Subtitulado o doblado 100% al español y con opción SAP, la señal llega a más de 51 millones de hogares en 18 países de América Latina vía cable y satélite.
Su contenido incluye series aclamadas y películas taquilleras. Series como “Los Simpson”, “The Walking Dead”, “9-1-1”, “9-1-1: Lone Star”, “Duncanville”, “S.W.A.T” y películas como “Bohemian Rhapsodhy”, “Jumanji: Welcome to the Jungle”, “Jurassic World”, “Misión Imposible: Fallout”, “Terminator Dark Fate” y “Bumblebee”, continúan en su programación.
STAR life ofrece entretenimiento para mujeres de 25 a 49 años, con contenidos e historias emotivas que generan una profunda empatía y conexión con las audiencias, combina películas de diversos géneros con aclamadas series policiales, médicas y de investigación. Series como “La ley y el Orden: Unidad de Víctimas Especiales”, “La Ley y el Orden: Intento Criminal”, “New Amsterdam”, “The Resident”; y el espacio CINE LIFE de los sábados y domingos con la mejor selección de películas románticas, comedias, dramas, thrillers, crímenes y suspenso, continúan en su programación.
STAR Premium es un paquete por suscripción de contenidos premium ofrecido a través de 7 canales (STAR Hits, STAR Series, STAR Action, STAR Comedy, STAR Fun, STAR Cinema y STAR Classics). Llega a 18 países de la región. La suscripción da acceso a un amplio catálogo de series exclusivas, temporadas completas, películas estreno, deportes en vivo, contenido on-demand y canales en streaming.
The Walt Disney Company Latin America ratifica así su misión de alcanzar con contenidos relevantes y de la más alta calidad a todos los segmentos y audiencias en toda la gama del entretenimiento audiovisual.
Variedades
ConciertoCasa.com: Un nuevo espacio para que los artistas y sus públicos puedan reencontrarse

Los músicos volverán a recuperar sus escenarios y sus presentaciones virtuales podrán ser ofrecidas como regalo o para acompañar una celebración en casa.
La pandemia afectó a muchos empleos, uno de ellos fueron los músicos, a quienes se les quitó el escenario y se les hizo más difícil vivir de su arte. Hoy, muchos de ellos buscan formas de seguir viviendo de su arte, algunos a veces sin mucho éxito.
Es así que ConciertoCasa.com es una nueva alternativa para que el público acompañe sus celebraciones en casa con artistas destacados vía Zoom, como una manera de revitalizar el rol del músico/intérprete.
La plataforma busca convertirse en una nueva forma de crear espacios para que los artistas y sus públicos puedan reencontrarse. Con esta iniciativa, los músicos podrán realizar diversos conciertos en vivo y personalizados a través de la dinámica de “regala un concierto”.
Los espectadores solo tienen que ingresar a la página web ConciertoCasa.com, reservar al artista de su preferencia, seleccionar la duración del concierto (15, 30 o 45 minutos) y buscar el horario. Los talentos que forman hasta el momento son: Ebelin Ortiz: Cantante; Marcela Pardón: cantante; Luis Enrique Pinto: pianista; Claudia Madueño: cantante; Mónica Gastelumendi: cantante; y Johanna Taboada: violinista y cantante.
Variedades
Bosque Urum es reconocida como Área de Conservación Privada

Se ubica en la ecorregión Bosques Secos del Pacífico Ecuatorial en la que se conservan especies forestales de importancia para el flujo de fauna silvestre.
La región Lambayeque cuenta con una nueva Área de Conservación Privada (ACP): Bosque Urum, espacio reconocido a perpetuidad por el Ministerio del Ambiente, con el objetivo de conservar el ecosistema de bosque estacionalmente seco del norte peruano.
La importancia de esta ACP resalta además en el fortalecimiento del trabajo articulado entre el Estado peruano, representado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el sector privado para la conservación de la biodiversidad, al ser la tercera área de conservación privada impulsada por una empresa privada en nuestro país.
Bosque Urum fue reconocida mediante Resolución Ministerial Nº 029-2021-MINAM, en una superficie de 705.9514 hectáreas del distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo, a iniciativa de la empresa Ews Tinajones SAC.
Esta ACP se ubica en la ecorregión Bosques Secos del Pacífico Ecuatorial en la que se conservan especies forestales de importancia para el flujo de fauna silvestre. Entre esta variedad de especies forestales destaca el palo verde y el zapote.
Asimismo, conforma un corredor biológico de conservación con el Área de Conservación Privada Chaparrí, al colindar en el lado noroeste de esta área.
En el ámbito del ACP Bosque Urum se registran 75 especies de aves de las cuales 3 son endémicas de Perú, es decir, que solo se encuentran en nuestro país como son el colibrí de Taczanowski, copetón rufo y fringilo cinéreo.
Además, se conservan seis especies de mamíferos entre los que se encuentran el zorro de Sechura y el venado cola blanca, junto a ocho especies de reptiles, dos de los cuales son endémicas para el bosque seco ecuatorial de Perú y cinco de los bosques secos de la vertiente occidental de Perú y Ecuador.
Las Áreas de Conservación Privada son predios de dominio privado – pertenecientes a personas naturales o jurídicas– que por sus características naturales o paisajísticas son reconocidos como zonas intangibles y conservadas por sus propietarios, por iniciativa propia y en forma voluntaria. Actualmente, el Perú cuenta con 144 ACP reconocidas a nivel nacional.
-
Economíahace 2 días
BCR: la inversión privada creció 9.4%
-
Políticahace 2 días
Campaña para visibilizar a mujeres de Espinar y Chumbivilcas
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Edición digitalhace 2 días
Edición digital 23 febrero 2021
-
Mundohace 2 días
La convergencia del turismo y la academia
-
Políticahace 2 días
180 000 personas en todo el país ya fueron vacunadas
-
Políticahace 2 días
Cancillería colaborará con investigaciones en caso vacunas
-
Actualidadhace 2 días
Más de cien vecinos sin agua hace dos semanas