Mundo
Reprimen protestas contra abuso policial
EN PARÍS
La policía francesa lanzó gases lacrimógenos contra manifestantes que marchaban este sábado contra la violencia de las fuerzas de seguridad en París, después de que manifestantes enmascarados usaran fuegos artificiales y arrojaran piedras.
Los altercados tuvieron lugar en la capital a su llegada a Bastilla, con destrozo de material urbano por parte de algunos encapuchados y lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de la policía para intentar contenerlos.
La multitudinaria protesta se organizó luego de un productor musical afrodescendiente recibió una golpiza por parte de los policías.
La policía repelió a los manifestantes con gas lacrimógeno en París durante la manifestación contra la ley de seguridad integral y el rechazo a la violencia policial.
La protesta en París, la segunda en una semana, partió de la céntrica Plaza de la República hacia la de Bastilla, pero la convocatoria se había extendido a otras ciudades del país y reunió a miles de personas.
La policía francesa requisó todas las tiendas que habían montado los refugiados para evitar que se volvieran a instalar en la plaza de la República.
El hecho avivó la ira por un proyecto de ley que podría restringir el derecho de los periodistas a informar sobre la brutalidad policial.
Mundo
Más de dos millones de fallecidos por Covid-19

La cifra de fallecidos por la Covid-19 en el mundo superó este viernes los 2.000.000, mientras que el número de personas que contrajeron la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 rebasó los 94.300.000, de acuerdo con estadísticas oficiales.
Datos divulgados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que se contabilizan ya 94.312.257 contagiados con el mal viral, mientras que se reportan 2.017.844 defunciones confirmadas.
Con base en las cifras oficiales, se requirieron nueve meses -de enero a septiembre pasados- para que la enfermedad -descubierta a finales de 2019 en Wuhan, China-, matara al primer millón de personas en el planeta.
Sin embargo, para llegar al segundo millón de defunciones sólo transcurrieron tres meses y medio (de octubre pasado al 15 de enero).
Estados Unidos (EE.UU.) sigue siendo el país más afectado a nivel mundial con 24.102.429 contagiados de la Covid-19 y con un total de 401.856 fallecimientos.
La India es el segundo país con el mayor número de personas enfermas con el coronavirus SARS-CoV-2 con 10.543.659 casos, mientras que suma 152.130 muertos.
América Latina y el Caribe contabiliza 17.174.487 contagiados, de los cuales 14.830.029 han superado la enfermedad, la cual ha matado a 545.796 personas en la región.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V, y para febrero espera otras 14,7 millones, de acuerdo al contrato firmado el pasado 9 de diciembre por el Gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés).
Aerolíneas Argentinas prepara para las próximas semanas otros vuelos que traerán el resto de las dosis del antídoto, probablemente de países como la India o Corea del Sur.
Mundo
Más de 1.100 decesos registra Brasil en un día

El Consejo Nacional de Secretarios de Salud de Brasil informó que la nación registró 1.163 nuevos decesos de la Covid-19, lo que genera un total de 209.296 víctimas mortales del virus.
El informe publicado por la institución esboza que en las últimas 24 horas se reportaron 64.718 nuevos contagios, para llegar a una sumatoria de 8 millones 455.059 de casos confirmados de coronavirus.
EPICENTRO DEL VIRUS
Las autoridades sanitarias informaron que Sao Paulo continúa siendo el epicentro del virus con 1 millón 605,845 contagios, seguido de Minas Gerais y Santa Catarina con 628.966 y 537.036 casos confirmados, respectivamente.
Ante la situación dramática que padece la nación suramericana, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, confirmó la llegada de un grupo de 107 brigadistas médicos a la ciudad brasileña de Manaos.
“Ayer le di la buena noticia al Gobernador del estado Amazonas de Brasil, que hoy sábado salen los primeros camiones cilindros con miles de litros de oxígeno, desde la planta de SIDOR, Puerto Ordaz, hacia Manaos”, indicó el canciller Arreaza.
SOLIDARIDAD BOLIVARIANA
Un grupo de 107 médicos, graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina en Caracas, se puso a disposición de Wilson Lima, el gobernador del estado Amazonas, en el noroeste de Brasil, fronterizo con Venezuela, anunció este sábado el canciller Jorge Arreaza.
La llegada de la brigada Simón Bolívar forma parte de la asistencia humanitaria que Venezuela coordinó para ayudar a Manaos, una ciudad que atraviesa una de las crisis más severas, para atender a los enfermos de la Covid-19, luego de conocerse que se quedó sin oxígeno medicinal.
En su cuenta de Twitter, el jefe de la diplomacia venezolana indicó: “Ayer le di la buena noticia al Gobernador del estado Amazonas de Brasil, que hoy sábado salen los primeros camiones cilindros con miles de litros de oxígeno, desde la planta de SIDOR, Puerto Ordaz, hacia Manaos”.
TOQUE DE QUEDA DE 11 HORAS
Manaos, la capital del estado de Amazonas, es el epicentro de la segunda ola de coronavirus en Brasil y los contagios se han disparado exponencialmente aparentemente por el surgimiento de una nueva cepa de la enfermedad.
Por falta de tubos de oxígeno, este jueves más de 750 pacientes fueron trasladados hacia otros estados en aviones militares y el gobernador tuvo que declarar un toque de queda de 11 horas diarias en toda la ciudad.
Arreaza informó el jueves 14 de enero que el presidente Nicolás Maduro le ordenó comunicarse con las autoridades de Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía brasileña, para poner a su disposición el oxígeno necesario ante el colapso hospitalario por el coronavirus.
AMAZONAS AGRADECE
Ante este gesto de solidaridad con el pueblo brasileño, el gobernador Lima agradeció al Gobierno Bolivariano por ayudar en la lucha contra la Covid-19. “O povo do Amazonas agradece”, expresó en su cuenta de Twitter.
La situación en Manaos es dramática, donde además del caos en los hospitales también estan completamente desbordados los cementerios y faltan cámaras frigoríficas para mantener los cadáveres. El gobernador Wilson Lima decretó toque de queda entre las 19H00 y las 06H00 en la ciudad.
El exalcalde de Manaos Arthur Virgilio Neto denunció que 28 personas murieron por falta de oxígeno en los hospitales de la capital del estado más grande de Brasil, y pidió el juicio político de Lima, del Partido Social Cristiano, fuerza de la base bolsonarista en el Congreso.
NUEVA VARIANTE
Manaos es el lugar de origen de una nueva variante del coronavirus, la brasileña, que genera preocupación mundial y ya llevó a Reino Unido a vetar los vuelos procedentes de Brasil y de países vecinos.
Brasil, con sus 210.000.000 de habitantes, es uno de los epicentros de la pandemia y el segundo país con más muertes en el mundo por Covid-19 después de Estados Unidos, con casi 206.000 fallecidos, y el tercero con más contagios tras la nación norteamericana e India, con unos 8,26 millones de casos.
DATO 1
La organización Frente Brasil Popular en su cuenta oficial de Facebook, llamó el viernes a realizar un cacerolazo a las 20H30 hora local como protesta ante la falta crítica de balones de oxígeno en la capital del estado Amazonas.
Mundo
300 mil personas en un día serán vacunadas en la India

El primer ministro indio, Narendra Modi, quien se dirigió a los trabajadores de la salud a través de videoconferencias, no se vacunará de inmediato, ya que la India inicialmente está dando prioridad a las enfermeras, los médicos y otras personas en la primera línea.
“Estamos lanzando la campaña de vacunación más grande del mundo y muestra al mundo nuestra capacidad”, recalcó Modi en su discurso.
El jefe de Gobierno de India, una nación con una población cercana a 1.352.617.328 personas, es uno de los países más poblados del mundo, pidió a los ciudadanos que mantuvieran la guardia alta y que no creyeran en ningún “rumor sobre la seguridad de las vacunas”.
“Por favor, no empiece a ser descuidado una vez que se vacune, no se quite la máscara ni se olvide del distanciamiento social”, dijo Modi.
Los expertos en salud pública señalaron que Internet sigue siendo irregular en gran parte del país, y algunas aldeas remotas están completamente desconectadas.
Solo el primer día el plan es inyectar la primera de dos dosis a 300.000 personas, aprovechando la experiencia del país en organizar elecciones y campañas de vacunación infantil de la polio.
Para personal de la salud que ha trabajado a destajo para mantener a flote el sistema durante la pandemia, la vacuna ofrece una muy necesitada dosis de confianza en que la vida puede volver a cierta normalidad.
India dio el visto bueno para el uso de emergencia de dos vacunas: una desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca, y otra por la compañía india Bharat Biotech el 4 de enero.
ARGENTINA
El avión de Aerolíneas Argentinas que trajo desde Rusa la segunda tanda de 300.000 dosis de vacunas Sputnik V, arribó ayer sábado a Argentina luego de más de 16 horas de vuelo.
El avión fue recibido allí por el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y la presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski.
En rueda de prensa en el aeropuerto Ministro Pistarini, Ceriani resaltó que “la operación fue un éxito” y agradeció al presidente Alberto Fernández “por haber elegido a Aerolíneas”.
Este es el segundo viaje que Aerolíneas realiza a Moscú, ya que el primer vuelo que transportó la primera partida llegó a la Argentina el 24 de diciembre con las primeras 300.000 dosis que ya están siendo aplicadas en todo el país.
Con esa tanda de medicamentos se prosigue la inmunización del personal que trabaja en el área de salud de los 24 distritos del país.
DATO 1
India ocupa el segundo lugar después de Estados Unidos con 10,5 millones de casos confirmados y ocupa el tercer lugar en el número de muertes, detrás de Estados Unidos y Brasil, con 152.000.
-
Políticahace 1 día
Mulder sacó a Vílchez de la carrera electoral
-
Políticahace 1 día
La segunda ola avanza imparable
-
Contra todoshace 1 día
“La tecnología adecuada en los centros comerciales y empresas es un paso adelante en la lucha contra la segunda ola”
-
Mundohace 1 día
AMLO acusa a la DEA de fabricar “pruebas”
-
Políticahace 1 día
Dos ministros acusados por no devolver aportes de la ONP
-
Políticahace 11 horas
Los sentenciados que Hernando de Soto intenta llevar al congreso
-
Saludhace 1 día
Enfermedades más frecuentes en el verano
-
Editorialhace 2 días
Por un voto informado