Recuerdan a Mártires de Uchuraccay

1388
0

Denis Merino
Diario UNO

Con diversas actividades, el gremio periodístico recuerda hoy a los ocho periodistas y su guía que hace 34 años fueron asesinados en la comunidad huantina de Uchuraccay en las alturas de Ayacucho.

Con una eucaristía que se efectuará, como ya es tradicional, a las 11 de la mañana en la iglesia de Santo Domingo y una romería al cementerio El Ángel, ante el mausoleo donde se encuentran los restos de los periodistas, organizaciones que agrupan a hombres y mujeres de prensa rendirán homenaje a los caídos.

Los dirigentes de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), del Colegio de Periodistas, la Federación de Periodistas del Perú (FPP) y el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Comunicación Social (Sutpecos) han programado una serie de actividades para rendir tributo a los colegas.

LA TRAGEDIA
Eduardo de la Piniella, Pedro Sánchez y Felix Gavilan del Diario Marka; Jorge Luis Mendívil y Willy Retto, de El Observador; Jorge Sedano, de La República; Amador García, de la revista Gente; el periodista ayacuchano Octavio Infante y su medio hermano Juan Argumedo, que oficiaba de guía, encontraron la muerte aquel 26 de enero de 1983.

Ellos llegaron a Uchuraccay camino a la comunidad de Huaychao, donde días antes se anunció la muerte de jóvenes a manos, según el Comando Político Militar, de campesinos; fueron atacados y asesinados.

La primera versión señaló que los campesinos del lugar confundieron a los periodistas con senderistas pero meses después se encontraron las cámaras con los rollos fotográficos de Willy Retto donde se aprecia que los periodistas, entre los cuales había cuatro quechua hablantes, dialogan con los campesinos.

LA VERDAD PENDIENTE
Los primeros años que siguieron a la masacre, que conmocionó al mundo periodístico, las madres, esposas, hijos y colegas de los asesinados exigieron conocer la verdad del hecho sangriento, pero la justicia les resulto esquiva.

En esos años se juzgo y condenó a tres campesinos de Uchuraccay que ni siquiera hablaban castellano, los que purgaron prisión algunos años para después ser liberados. Dos de ellos fallecieron y el tercero desapareció.

ADEMÁS
Anoche, en un acto efectuado por el Sutpecos en el local sindical de la CGTP, el secretario general de la institución Oscar Alarcón, dijo que aunque pasen los años seguirán exigiendo justicia y condena para los asesinos. La misma expresión fue pronunciada por el decano del Colegio de Periodistas del Perú Max Obregón Rossi.

Artículo anteriorPiden justicia por heridos en protesta de Puente Piedra
Artículo siguienteMulder se niega a renunciar