Economía
Quellaveco empieza producción de cobre
PRODUCIRÁ 300 000 TONELADAS POR AÑO
El proyecto minero Quellaveco (Moquegua) comenzará las pruebas de sus instalaciones en los primeros meses del 2022, con miras a empezar la producción cuprífera ese mismo año, teniendo como objetivo alcanzar las 300,000 toneladas de cobre fino anuales.
“Entre el primer y segundo trimestre del próximo año ya debemos empezar a realizar las pruebas. Ahora está en etapa de construcción, pero luego viene la etapa de preacondicionamiento donde hay que probar los equipos e instalaciones”, señaló el superintendente de Operaciones de Quellaveco, Juan Cahuana.
“Cerro Verde hizo en cuatro meses su puesta en marcha, Antamina lo realizó en tres meses y medio, y acá estamos tomando el reto de hacerlo en un mejor tiempo, pero hay que considerar factores como la pandemia. Hay mucha expectativa por parte de los mercados para saber cuándo salimos, porque son pocas operaciones que están saliendo”, agregó.
Por su parte, la gerente de Comunicación Corporativa de Anglo American, Claudia Vivanco, sostuvo que “el reto es cumplir con la meta del 2022” para empezar con la producción de cobre, que llegará a las 300,000 toneladas de cobre fino durante los 10 primeros años.
Economía
Promueven calidad en elaboración de ron

En el marco del Día Internacional del Ron, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) promueve el uso de dos Normas Técnicas Peruanas (NTP) que definen los requisitos de calidad que se deben cumplir en la elaboración y producción del ron y del ron saborizado; con la finalidad de impulsar su comercialización y competitividad en el mercado peruano y en el exterior.
Economía
Entregan fondos para terreno de aeropuerto de Chinchero

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó cheques por la adquisición de los terrenos de las comunidades para el camino vecinal en Chinchero, informó el citado portafolio ministerial.
Economía
Cayó producción de arroz y maíz

La producción de arroz cáscara y maíz amarillo duro a junio de este año cayó por encima del 20 %, según el INEI, porque las áreas de siembra se redujeron y las condiciones climáticas retrasaron el desarrollo de las plantas.
-
Especialhace 2 días
¡Remoción de JNJ y radical tacha a Fiscal Benavides!
-
Deporteshace 2 días
Liverpool solo puede empatar
-
Actualidadhace 2 días
Sicarios asesinan a apostador
-
Economíahace 2 días
El 72% de limeños preocupados por su situación económica
-
Economíahace 2 días
Más de nueve millones de soles se gastarían durante Qatar 2022
-
Actualidadhace 2 días
A balazos asaltan a repartidor
-
Actualidadhace 2 días
Motociclista muere al chocar contra muro
-
Economíahace 16 horas
Cayó producción de arroz y maíz