Política
Proponen que semana de representación pueda realizarse en cualquier parte del país
COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DARÍA LUZ VERDE A POLÉMICA NORMA
Nuevamente desde la Comisión de Fiscalización presidida por la fujimorista Patricia Juárez se estaría planteando una polémica norma, al proponer que los congresistas puedan utilizar su semana de representación ya no solo para viajar a las regiones que representan, sino a cualquier parte del país y con todos los gastos pagados por el Congreso.
Además, la modificación al Reglamento especifica que el Parlamento asumiría el costo “de los viáticos y pasajes de los congresistas de la circunscripción electoral de Lima Metropolitana que deseen hacer representación parlamentaria en otra circunscripción”. Algo que todavía deberá discutirse en el Pleno.
Consultada por RPP, la politóloga Paula Távara advirtió que el hecho de que los parlamentarios puedan viajar no solo a su región de origen, sino a cualquier parte del país, podría prestarse también a un uso irresponsable por parte de los parlamentarios en tiempos de crisis como los que vivimos.
“Si bien es cierto los parlamentarios deben poder representar no solo a sus electores, sino al conjunto del país, esto podría tergiversarse hacia un mecanismo por el cual los partidos políticos puedan hacer proselitismo de sus actos de campaña, del partido en el país, de sus iniciativas, como por ejemplo la vacancia, en lugar de hacer lo que se espera que hagan: dialogar con las organizaciones de su región, con los líderes de distintos espacios y niveles de gobierno en su región”.
“La semana de representación es un deber parlamentario que no debería ser usado para el beneficio personal, sino a favor de todos los peruanos que los congresistas representan”, agregó.
Política
El 2022 es el año del Bicentenario del Congreso

El Parlamento Nacional publicó la Ley 31474, que establece al 2022 Año del Bicentenario del Congreso de la República. Según la norma, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta decisión se toma en reconocimiento de los 200 años de su instauración como un hito histórico para el país al marcar el inicio de la soberanía nacional tras la declaración de la Independencia.
Asimismo, en reconocimiento de la existencia de la institución legislativa como pilar de la democracia y del Estado de derecho. Por ello, la norma establece que se añadirá a los nombres oficiales Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional, aprobado por el Decreto Supremo 003-2022-PCM, y Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y hombres, aprobado mediante el Decreto Supremo 003-2018-PCM, la frase: Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú. “Estas denominaciones deben consignarse en los documentos oficiales emitidos por las entidades del Estado peruano”, agrega la ley.
Política
“Referéndum es un cheque en blanco”

El excandidato presidencial y líder del partido Avanza País, Hernando de Soto, se pronunció sobre una posible Asamblea Constituyente tras la propuesta desde el Ejecutivo, pero que posteriormente fue archivado por la Comisión de Constitución.
En conversación con Fernando Carvallo en Enfoque de los Sábados, este explicó que los escenarios de la creación de la nueva Constitución con la del año 1993 son diferentes.
“Quiero aclarar que la Constitución 93 no es la Constitución del presidente Fujimori, sino que fue hecha para acabar con el golpe de Estado, para acabar el Gobierno de emergencia y restauración”, dijo.
Asimismo, señaló en todo caso el referéndum ciudadano debería de hacerse después de que la nueva Constitución esté redactada. “Pedimos que se plantee un nueva, pero a diferencia de la propuesta del señor Cerrón, que no se haga el referéndum antes, sino después. La idea es que sea una Constitución hecha por un partido democrático versus la Constitución de Cerrón que es una donde hay un referéndum previo y eso es un cheque en blanco”, expresó.
Política
Denuncian maltrato animal por las FFAA

La congresista de la República Lady Camones denunció que al interior de uno de los cuarteles del Ejército Peruano continúa la práctica de maltrato animal con el objetivo de formar, supuestamente, a los efectivos militares.
En ese sentido, la representante de Áncash subió a las redes sociales, desde su cuenta personal, un video en el que se aprecia la pelea de dos perros en presencia del personal militar. Pidió sanción a los responsables.
-
Deporteshace 2 días
Justo reconocimiento
-
Deporteshace 2 días
Choque de titanes
-
Mundohace 2 días
Maduro pide deportación de activista Paulina Facchin
-
Hípica al díahace 2 días
Monterrico por la captación de nuevos clientes con el relanzamiento de plataforma de apuestas
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Editorialhace 2 días
Ancha de caderas, corta de cerebro
-
Edición digitalhace 2 días
Edición digital 14 mayo 2022
-
Actualidadhace 2 días
Matan a estudiante de tres balazos por resistirse al robo