Política
Propone declarar en emergencia al sector de Educación
PERÚ LIBRE
El partido Perú Libre, cuyo candidato a la presidencia es Pedro Castillo, propone declarar en emergencia al sector Educación e incrementar el presupuesto asignado de 3.5% a 10% del PBI.
Estas medidas garantizarán una mejor infraestructura, equipamiento, aumento de sueldo para maestros y administrativos, activos y pensionistas, señala en su plan de gobierno.
La propuesta del partido Perú Libre también incluye el Programa Libre de Analfabetismo dirigido a los peruanos que no saben leer y escribir, de los cuales el 84% son mujeres. El programa movilizará aproximadamente 50 mil jóvenes maestros por un lapso de 3 a 4 años.
Asimismo, un eventual gobierno de Perú Libre aspira a revertir el bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes peruanos, así como aprobar un nuevo currículo nacional, regional y local, que forme ciudadanos con identidad nacional, autoestima, solidarios, dignos, íntegros, autónomos y revolucionarios.
También se contempla las escuelas de educación especial, así como una universidad estatal de educación en cada región; además de ingreso libre a la universidad peruana.
El plan de gobierno también propone derogar la ley de Reforma Magisterial por considerar que esta norma ha sido redactada con espíritu neoliberal, lo cual ha llevado a la educación peruana por el camino privatista y mercantilista.
De igual manera, plantea la reposición de maestros despedidos de manera irregular, quienes regresarían a los centros donde laboraban anteriormente.
“Nuestra propuesta es por una promulgación de una nueva ley de educación que garantice la gratuidad de la enseñanza, rompa el interés mercantil, que llegue masivamente al pueblo con alga calidad conforme avance mundial”, señala el documento presentado al JNE.
Política
Ejecutivo dispone entrega de bonificación extraordinaria

El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, anunció que el Ejecutivo otorgará una bonificación extraordinaria al personal de salud de las Fuerzas Armadas en el marco de la lucha contra la Covid-19. Para ello se dispuso transferir S/27 millones al Ministerio de Defensa.
“Se va a fortalecer la capacidad de respuesta de las Sanidades de las Fuerzas Armadas ante el Covid-19 (…) en tal sentido hemos dispuesto una transferencia de más de S/27 millones al Mindef, con este objetivo”, anunció.
Chicoma explicó que la bonificación extraordinaria se dará “por exposición al contagio de Covid-19 por los meses de marzo, abril y mayo, a los profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, del primer, segundo y tercer nivel de atención, que incluye al personal que realiza vigilancia epidemiológica, toma de muestras y realiza visitas domiciliarias”.
Asimismo, se autorizará a los establecimientos de salud de las FF.AA. la ampliación del horario de turnos de atención para realizar los servicios complementarios de salud. También se otorgará la cobertura del seguro de vida por riesgo de mortalidad al personal de salud de las FF.AA.”.
El ministro anunció también que “se podrá contratar personal de salud bajo la modalidad CAS entre marzo y mayo de este año”.
Política
Delega a Carlos Mesías denuncias contra Vizcarra

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó delegar al congresista Carlos Mesía, el estudio de las denuncias constitucionales por antejuicio político en contra del expresidente Martín Vizcarra, en el caso de la vacunación Irregular.
Al expresidente Vizcarra se le imputan una serie de denuncias constitucionales, presentadas por diferentes grupos parlamentarios.
Asimismo, Carlos Mesía estará a cargo de las denuncias constitucionales contra de las exministras Pilar Mazzetti y Esther Astete.
Durante la sesión de la subcomisión, también se decidió aprobar por unanimidad el informe de calificación de las denuncias constitucionales N°425 y 430, por la presunta infracción de la Constitución, y a no pronunciarse sobre los presuntos delitos de función.
Del mismo modo, el informe de calificación N° 435, por la presunta comisión de delitos del exmandatario, fue aprobado con todos los votos a favor.
Política
Forsyth y López Aliaga siguen en carrera a la presidencia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) decidió que los candidatos por Victoria Nacional, George Forsyth y por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, continúen en la carrera electoral hacia la presidencia de la República, al desestimar las decisiones adoptadas en su momento por el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1.
En el caso de Forsyth, el pleno del JNE se pronunció por la nulidad de la resolución emitida por el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1, que determinó la exclusión de su candidatura a la Presidencia de la República.
Mientras que, en el caso de Rafael López Aliaga, se declaró fundada la apelación presentada por su agrupación política. También se aceptó un pedido similar de parte del candidato de Renacimiento Unido Nacional, Ciro Gálvez.
El pleno del JNE adoptó estas decisiones luego de la audiencia pública donde se trataron los referidos casos.
-
Especialhace 2 días
Participación de utilidades con pandemia 2020 trabajadores con mínimas utilidades
-
Políticahace 2 días
Verónica Mendoza cancelará proyecto minero Tía María
-
Actualidadhace 2 días
Sedapal defiende sus derechos en demanda ante mina Ariana
-
Mundohace 2 días
Comienza la XIII Asamblea Popular Nacional de China
-
Mundohace 2 días
Mayores de 60 años no estan obligados a votar
-
Hípica al díahace 2 días
Cien mil soles prometidos en la Cuádruple de esta tarde
-
Actualidadhace 2 días
Importante impulso a carreras de ingeniería
-
Políticahace 2 días
Forsyth y López Aliaga siguen en carrera a la presidencia