Política
Presupuesto exiguo, primer problema
Para el 2019, el presupuesto total de la comuna limeña es de S/ 1,442 millones, de ese total aproximadamente el 75% estaría comprometido en gastos corrientes, pago de planillas. Jorge Muñoz se reúne hoy con presidente Vizcarra.
Al 91,92% de las actas contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el candidato de Acción Popular, Jorge Muñoz, alcanza 36,19% de los votos válidos convirtiéndose en el virtual alcalde de Lima Metropolitana y comenzará el primer día del próximo año, cuando la escasez de recursos financieros con que recibirá la comuna limeña se presenta como primera traba a superar.
MENOS RECURSOS
De acuerdo al Proyecto de la Ley de Presupuesto Público para el 2019, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas, para el próximo año el presupuesto total de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), se reducirá de S/ 1,755 millones a S / 1,442 millones, es decir, un monto menor en -18.84% con respecto al presupuesto asignado para este año.
En cuanto al presupuesto para gastos de capital, es decir el dinero que tendrá para realizar obras, Muñoz contará con la mitad de lo que dispuso Castañeda Lossio este año. Los gastos de capital pasaron de S/ 621 millones 155 mil a S/ 307 millones 601 mil, cifra menor en -50.47%.
Es decir, aproximadamente del total del presupuesto, el 75% estaría comprometido en gastos corrientes.
Asimismo, la comuna que dirigirá Muñoz recibirá el próximo año un municipio 15.42% más endeudado. Estos compromisos pasan de S/ 160 millones 848 mil a S/ 185 millones 658 mil.
Pero, además, el presupuesto de personal y obligaciones sociales, es decir para pagar las planillas de la comuna capitalina, subió en 7.98%, al pasar de S/ 172 millones 613 mil a S/ 186 millones 390 mil.
REUNIÓN CON VIZCARRA
Consultado sobre el tema de presupuesto Jorge Muñoz afirmó que hoy se reunirá con el presidente Martín Vizcarra y que le gustaría poder hablar con él, entre otros temas, sobre el exiguo presupuesto que tiene la comuna limeña en comparación a otras importantes ciudades de la región.
“Porque el presupuesto de la Municipalidad de Lima es seis veces menor que el de Bogotá. Es también menor que el de Guayaquil, increíble, aunque pueda parecer mentira, y eso que ahí hay un tercio de la población que hay acá. Cosas por el estilo que hay que poner sobre la mesa. Hay que hacer que las cosas se puedan dar. Necesitamos tener mejores recursos para hacer cosas, sobre todo por las personas más necesitadas”, manifestó Muñoz.
El presupuesto de la Municipalidad de Lima proviene de recursos ordinarios, recursos directamente recaudados, recursos por operaciones oficiales de crédito, donaciones y transferencias, entre otros.
TRANSPORTE
Otro de los temas que conversarán Muñoz y el presidente Vizcarra es el complejo tema del transporte.
“Quiero conversar con el Presidente para sacar un teleférico desde la estación de San Carlos hasta la zona alta de San Juan de Lurigancho y que esto luego baje a la zona de Independencia, en Naranjal […]. Esto sería una obra de gran importancia para la zona norte de Lima y la zona este”, agregó.
Asimismo, Muñoz se mostró a favor de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). “El gran problema que tiene Lima es que tienes 42 alcaldes, con el del Cercado de Lima 43, además de las autoridades provinciales. Tienes facultades dispersas en el MTC, en la autoridad del tren eléctrico […] Pero si tienes una sola cabeza, puedes poner más orden”, indicó.
La ATU, que fue aprobada por el Congreso en setiembre, plantea la unificación de las gerencias de transporte de las municipalidades de Lima y Callao junto a representantes del tren eléctrico, Pro Transporte, y demás autoridades que tienen competencia en el sector, en un solo sistema que será encabezado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
PUENTES
Consultado sobre la instalación de dos nuevos puentes con arcos amarillos en la Vía Expresa de Paseo de la República, obra que fue iniciado por Luis Castañeda Lossio hace dos meses, Jorge Muñoz sostuvo que debe de analizarse el funcionamiento de los arcos, pues no están en armonía con el diseño original de dicho eje vial.
Política
Ejecutivo dispone entrega de bonificación extraordinaria

El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, anunció que el Ejecutivo otorgará una bonificación extraordinaria al personal de salud de las Fuerzas Armadas en el marco de la lucha contra la Covid-19. Para ello se dispuso transferir S/27 millones al Ministerio de Defensa.
“Se va a fortalecer la capacidad de respuesta de las Sanidades de las Fuerzas Armadas ante el Covid-19 (…) en tal sentido hemos dispuesto una transferencia de más de S/27 millones al Mindef, con este objetivo”, anunció.
Chicoma explicó que la bonificación extraordinaria se dará “por exposición al contagio de Covid-19 por los meses de marzo, abril y mayo, a los profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, del primer, segundo y tercer nivel de atención, que incluye al personal que realiza vigilancia epidemiológica, toma de muestras y realiza visitas domiciliarias”.
Asimismo, se autorizará a los establecimientos de salud de las FF.AA. la ampliación del horario de turnos de atención para realizar los servicios complementarios de salud. También se otorgará la cobertura del seguro de vida por riesgo de mortalidad al personal de salud de las FF.AA.”.
El ministro anunció también que “se podrá contratar personal de salud bajo la modalidad CAS entre marzo y mayo de este año”.
Política
Delega a Carlos Mesías denuncias contra Vizcarra

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó delegar al congresista Carlos Mesía, el estudio de las denuncias constitucionales por antejuicio político en contra del expresidente Martín Vizcarra, en el caso de la vacunación Irregular.
Al expresidente Vizcarra se le imputan una serie de denuncias constitucionales, presentadas por diferentes grupos parlamentarios.
Asimismo, Carlos Mesía estará a cargo de las denuncias constitucionales contra de las exministras Pilar Mazzetti y Esther Astete.
Durante la sesión de la subcomisión, también se decidió aprobar por unanimidad el informe de calificación de las denuncias constitucionales N°425 y 430, por la presunta infracción de la Constitución, y a no pronunciarse sobre los presuntos delitos de función.
Del mismo modo, el informe de calificación N° 435, por la presunta comisión de delitos del exmandatario, fue aprobado con todos los votos a favor.
Política
Forsyth y López Aliaga siguen en carrera a la presidencia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) decidió que los candidatos por Victoria Nacional, George Forsyth y por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, continúen en la carrera electoral hacia la presidencia de la República, al desestimar las decisiones adoptadas en su momento por el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1.
En el caso de Forsyth, el pleno del JNE se pronunció por la nulidad de la resolución emitida por el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1, que determinó la exclusión de su candidatura a la Presidencia de la República.
Mientras que, en el caso de Rafael López Aliaga, se declaró fundada la apelación presentada por su agrupación política. También se aceptó un pedido similar de parte del candidato de Renacimiento Unido Nacional, Ciro Gálvez.
El pleno del JNE adoptó estas decisiones luego de la audiencia pública donde se trataron los referidos casos.
-
Especialhace 2 días
Participación de utilidades con pandemia 2020 trabajadores con mínimas utilidades
-
Editorialhace 2 días
Vacunagate II: Todo sobre mi madre
-
Políticahace 2 días
Verónica Mendoza cancelará proyecto minero Tía María
-
Políticahace 2 días
Comisión Permanente aprueba acusar a Alarcón
-
Actualidadhace 2 días
Sedapal defiende sus derechos en demanda ante mina Ariana
-
Mundohace 2 días
Mayores de 60 años no estan obligados a votar
-
Hípica al díahace 2 días
Cien mil soles prometidos en la Cuádruple de esta tarde
-
Políticahace 2 días
Forsyth y López Aliaga siguen en carrera a la presidencia