Política
Presidente Sagasti cita poema de César Vallejo
En un discurso moderado, el presidente de transición cerró su primer discurso recitando unos versos escritos por el poeta César Vallejo.
Ricardo Milla Toro
Hacia las 5 de la tarde del martes 17 de noviembre de 2020, juramentó como presidente de la República, Francisco Sagasti, en el hemiciclo del Congreso.
En un discurso moderado, sin pechar al Congreso, Sagasti se comprometió con una transición transparente. Aseguró que su gobierno será neutral, sin partidismos. Asimismo, dejó en claro que las elecciones generales se llevarán a cabo en abril de 2021.
Al finalizar su discurso, el presidente Sagasti leyó unos versos del poema “Considerando en frío, imparcialmente” de César Vallejo, uno de los máximos exponentes de las letras peruanas. Cuando culminaba de leerlo se le entrecortó la voz.
César Vallejo(1892-1938) fue un escritor y poeta peruano. Fue exponente del vanguardismo y es considerado como uno de los mejores escritores del Perú y del mundo del siglo XX. Publicó varios poemarios, obras de teatro y novelas. Resaltan sus poemarios Los Heraldos Negros (1919), Trilce (1918) y Poemas Humanos (1931-1937). También escribió en prosa, de donde destaca su novela proletaria El tungsteno (1931) y su libro-reportaje Rusia en 1931. Reflexiones al pie del Kremlin. Vallejo se consideró comunista en vida, fundando en París em 1927 la célula del Partido Socialista fundado por José Carlos Mariátegui (posteriormente llamado Partido Comunista Peruano). En 1936 participó en la guerra civil española, colaborando en la fundación del Comité Iberoamericano para la Defensa de la República Española. Murió en París el 15 de abril de 1938.
Aquí el poema completo de César Vallejo: “Considerando en frío, imparcialmente”
Considerando en frío, imparcialmente,
que el hombre es triste, tose y, sin embargo,
se complace en su pecho colorado;
que lo único que hace es componerse
de días;
que es lóbrego mamífero y se peina…
Considerando
que el hombre procede suavemente del trabajo
y repercute jefe, suena subordinado;
que el diagrama del tiempo
es constante diorama en sus medallas
y, a medio abrir, sus ojos estudiaron,
desde lejanos tiempos,
su fórmula famélica de masa…
Comprendiendo sin esfuerzo
que el hombre se queda, a veces, pensando,
como queriendo llorar,
y, sujeto a tenderse como objeto,
se hace buen carpintero, suda, mata
y luego canta, almuerza, se abotona…
Considerando también
que el hombre es en verdad un animal
y, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la cabeza…
Examinando, en fin,
sus encontradas piezas, su retrete,
su desesperación, al terminar su día atroz, borrándolo…
Comprendiendo
que él sabe que le quiero,
que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente…
Considerando sus documentos generales
y mirando con lentes aquel certificado
que prueba que nació muy pequeñito…
le hago una seña,
viene,
y le doy un abrazo, emocionado.
¡Qué más da! Emocionado… Emocionado…
Política
El 2022 es el año del Bicentenario del Congreso

El Parlamento Nacional publicó la Ley 31474, que establece al 2022 Año del Bicentenario del Congreso de la República. Según la norma, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta decisión se toma en reconocimiento de los 200 años de su instauración como un hito histórico para el país al marcar el inicio de la soberanía nacional tras la declaración de la Independencia.
Asimismo, en reconocimiento de la existencia de la institución legislativa como pilar de la democracia y del Estado de derecho. Por ello, la norma establece que se añadirá a los nombres oficiales Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional, aprobado por el Decreto Supremo 003-2022-PCM, y Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y hombres, aprobado mediante el Decreto Supremo 003-2018-PCM, la frase: Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú. “Estas denominaciones deben consignarse en los documentos oficiales emitidos por las entidades del Estado peruano”, agrega la ley.
Política
“Referéndum es un cheque en blanco”

El excandidato presidencial y líder del partido Avanza País, Hernando de Soto, se pronunció sobre una posible Asamblea Constituyente tras la propuesta desde el Ejecutivo, pero que posteriormente fue archivado por la Comisión de Constitución.
En conversación con Fernando Carvallo en Enfoque de los Sábados, este explicó que los escenarios de la creación de la nueva Constitución con la del año 1993 son diferentes.
“Quiero aclarar que la Constitución 93 no es la Constitución del presidente Fujimori, sino que fue hecha para acabar con el golpe de Estado, para acabar el Gobierno de emergencia y restauración”, dijo.
Asimismo, señaló en todo caso el referéndum ciudadano debería de hacerse después de que la nueva Constitución esté redactada. “Pedimos que se plantee un nueva, pero a diferencia de la propuesta del señor Cerrón, que no se haga el referéndum antes, sino después. La idea es que sea una Constitución hecha por un partido democrático versus la Constitución de Cerrón que es una donde hay un referéndum previo y eso es un cheque en blanco”, expresó.
Política
Denuncian maltrato animal por las FFAA

La congresista de la República Lady Camones denunció que al interior de uno de los cuarteles del Ejército Peruano continúa la práctica de maltrato animal con el objetivo de formar, supuestamente, a los efectivos militares.
En ese sentido, la representante de Áncash subió a las redes sociales, desde su cuenta personal, un video en el que se aprecia la pelea de dos perros en presencia del personal militar. Pidió sanción a los responsables.
-
Deporteshace 2 días
Justo reconocimiento
-
Políticahace 2 días
Mejor es reírse
-
Editorialhace 2 días
Ancha de caderas, corta de cerebro
-
Edición digitalhace 2 días
Edición digital 14 mayo 2022
-
Deporteshace 2 días
Choque de titanes
-
Mundohace 2 días
Maduro pide deportación de activista Paulina Facchin
-
Hípica al díahace 2 días
Monterrico por la captación de nuevos clientes con el relanzamiento de plataforma de apuestas
-
Políticahace 2 días
Presidente Castillo rechaza maltrato hacia ministros de Estado en el hemiciclo del Congreso