Mundo
Presidente argentino propone Jurados Populares
FERNÁNDEZ TAMBIÉN PIDE QUE CONGRESO INVESTIGUE A LA JUSTICIA
No hace falta abundar en el malestar que el Presidente argentino mostro respecto del Poder Judicial y el Ministerio Público. Fue obvio. Hablar de jurados populares con competencia federal es toda una novedad que pasó desapercibida en la enumeración de anuncios de leyes por enviar al Congreso, ya que implica que los delitos graves como narcotráfico, trata de personas, evasión, contrabando, secuestros extorsivos hasta lavado de activos, podrían ser juzgados por ciudadanos comunes, entre otros delitos conocidos que suelen aparecer. Hará falta una ley que lo defina.
El otro tema que no tuvo gran resonancia instantánea, pero que estalló y creció ayer, fue el llamado al Congreso para que ejerza el “control cruzado” sobre el sistema de justicia. Eso puede ocurrir de muchas maneras, pero el senador Oscar Parrilli anunció una de las posibles: “El Presidente pidió una comisión bicameral que investigue a la justicia”, dijo.
Fernández le reclamó al Congreso un papel activo después de enumerar una serie de casos conocidos que reflejan la utilización de la justicia para perseguir opositores y la protección de los quienes se han encargado de ejercer esa persecución. Como el del fiscal federal Carlos Stornelli, procesado en una causa donde se investiga una organización de espionaje con eslabones en el Estado.
“Viendo todo esto, y con el solo propósito de mejorar la calidad institucional de la República, quiero pedirle al Congreso con muchísimo respeto que asuma su rol de control cruzado sobre el Poder Judicial. Así lo prevé nuestra Constitución Nacional. Institucionalmente, alguien debe ocuparse de ver lo que ha ocurrido y ver lo que está ocurriendo en la administración de justicia de nuestra república. No para interferir en sus decisiones, si no para que sirva cumpliendo el rol que el Estado de Derecho le ha asignado”, fue textualmente lo que dijo el Presidente.
El llamado a que el Poder Legislativo asuma un papel activo frente al Poder Judicial fue de la mano de un reclamo por el fallido tratamiento de la reforma judicial y la ley de Ministerio Público, ambas con media sanción en el Senado, trabadas en en la Cámara de Diputados de Argentina.
Mundo
Variante india de Covid llegó a Estados Unidos

La variante de coronavirus surgida en India, la B.1.617, podría generar “una mayor transmisibilidad” o incluso una “neutralización reducida” debido a las mutaciones específicas que contiene, dijo hoy una funcionaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con el Consorcio Indio para la Genómica del SARS-CoV-2 (Insacog), la variante B.1.617, surgida en India el 2020, tiene dos mutaciones específicas, E484Q y L452R, que han sido detectadas en variantes más contagiosas en todo el mundo, dijo Maria Van Kerkhove, directora técnica de la OMS para la COVID-19,
“Tener dos de estas mutaciones, las cuales se han visto en otras variantes en todo el mundo, es preocupante porque existe una similitud en ellas que les confiere una mayor transmisibilidad, y algunas de estas mutaciones también tienen como resultado una neutralización reducida, lo cual podría tener un impacto sobre nuestras contramedidas, incluyendo las vacunas”, dijo.
La funcionaria dijo además que la variante se está extendiendo a otros países y que se han reportado casos “en Asia y América del Norte”.
Mundo
OTAN tambien retirará tropas de Afganistán

La próxima salida de Afganistán fue una decisión coordinada al detalle en el fondo y en la forma entre los aliados de la OTAN y los Estados Unidos. Allí se adoptó el acuerdo y se comunicó inmediatamente después de que Joe Biden hiciera en Washington el anuncio de la retirada.
La OTAN sacará también a sus tropas de Afganistán a partir del 1 de mayo, en una operación que durará unos pocos meses. No se dan más precisiones. “Esta reducción será ordenada, coordinada y deliberada”, dice el comunicado aprobado por la OTAN.
Una operación que conlleva sus riesgos. Lo reconoció el secretario general de la OTAN. “No es una decisión fácil y supone riesgos”, dijo Jens Stoltenberg, para añadir que “afrontamos un dilema porque la alternativa a salir es estar preparados para un compromiso militar indefinido a largo plazo”. Un compromiso que supondría probablemente incrementar el número de tropas estacionadas en aquel país, según el secretario general de la Alianza.
Mundo
Recomiendan que mujeres no se embaracen

Sumamente criticado fue el secretario de Atención Primaria del ministerio, Raphael Câmara al afirmar “si es posible, postergar un poco el embarazo” para tener una gestación “más tranquila”.
El representante del Ministerio lo justificó porque las nuevas variantes del COVID-19 serían “más agresivas” en embarazadas, aunque admitió que no hay ningún estudio nacional o internacional que lo compruebe.
“Antes, la gravedad estaba ligada al final del embarazo, pero ahora se ve una evolución más grave en el segundo trimestre e incluso en el primer trimestre”, explicó.
-
Economíahace 2 días
Perú Libre: plan de gobierno en lo económico y social en tiempos de pandemia
-
Políticahace 2 días
Vizcarra podría quedar inhabilitado hoy y no juraría como congresista
-
Políticahace 2 días
EEUU: Toledo incumple condiciones de arresto
-
Políticahace 16 horas
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Mundohace 2 días
En Brasil las muertes superan los nacimientos
-
Actualidadhace 2 días
En Piura aún falta lo peor
-
Políticahace 2 días
Se tienen que acabar las brechas sociales
-
Políticahace 2 días
Determinarán pasos para elección de miembros del TC