Preocupación por nueva ley

855
1

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) expresó su preocupación por la reciente promulgación de una norma que modifica la Ley 29090 o Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones, con el único fundamento de agilizar los trámites en la obtención de las licencias de obras.

Como responsable del buen nivel técnico de las construcciones que se ejecutan en nuestro país, el CIP cuestionó que en la nueva ley, 30494, se incluye la figura de los “revisores urbanos” autónomos en vez de las “comisiones técnicas” conformadas por delegados municipales seleccionados en los colegios profesionales como el Colegio de Ingenieros del Perú y el Colegio de Arquitectos del Perú.

Los revisores urbanos, incluidos en la nueva ley promulgada por el presente gobierno, participarán en la aprobación de tres modalidades para la obtención de licencias de habilitación urbana y edificaciones.

EXCESO
La referida autonomía fue calificada –en un pronunciamiento del CIP- como un exceso dado que los “revisores urbanos” no serán fiscalizados al momento de presentar el informe a la municipalidad, por lo que podrían incumplir normas o parámetros, con lo que no existiría garantía de seguridad y calidad de las futuras construcciones.

Lo anterior no solo pone en riesgo constante la integridad de las familias que ocupen dichos inmuebles, sino también sus patrimonios, el crecimiento ordenado y la conservación del patrimonio cultural, “ya que la licencia municipal de obra deberá ser entregada en forma inmediata y obligatoria”, señala el comunicado del Colegio de Ingenieros del Perú.

En tal sentido, el CIP dice que resulta preocupante el potencial riesgo que pueda excistir en una edificación construida con un proyecto aprobado por revisores urbanos, puesto que como sostiene el ente deontológico de los ingenieros resulta sumamente difícil equiparar un informe de revisor urbano con un dictamen de la comisión técnica, tanto desde el aspecto cuantitativo como cualitativo.

PRIMERO LA SEGURIDAD
El CIP advierte que si lo que se busca es dar celeridad a los trámites para la obtención de la licencia municipal, esto no debería afectar la seguridad de las futuras construcciones a la que toda persona tiene derecho.

Además, advirtió que quienes han propuesto la nueva ley parecen desconocer que cuando existe retraso en la aprobación de una nueva obra no se debe a trabas burocráticas, sino a que algunas constructoras, inmobiliarias o administrados en general presentan proyectos deficientes que al no cumplir con la normativa técnica vigente son observados y no pueden ser aprobados hasta que se levanten las deficiencias anotadas.

ADEMÁS
El Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), realizará hoy jueves un conversatorio sobre las modificaciones a la Ley 29090 y el reglamento de revisores urbanos. Será a las 6 y 30 de la tarde en su local institucional de la avenida San Felipe 999, en Jesús María.

Artículo anteriorFujimoristas planean abstenerse
Artículo siguienteCrece empleo en EE.UU.

Los comentarios están cerrados.