Paladares
Pollo a la leña y una carta variada mediante novedoso aplicativo
VILLA CHICKEN
Las nuevas tecnologías son parte del esfuerzo que pone esta cadena para atender a los clientes de manera óptima en esta nueva normalidad.
Apenas se dieron las disposiciones para la reactivación del rubro gastronómico, ahí estuvo la propuesta del pollo a la leña entre los favoritos para seguir deleitando a los peruanos. Una de las marcas consolidadas y solicitadas es Villa Chicken, esto gracias a su pollo a la leña, caracterizado por llevar ingredientes finamente escogidos y balanceados que le dan ese sabor tan característico.
Justamente esa sazón es lo que le ha valido ser considerada como el mejor pollo a la leña, debido a ese toque ahumado y punto crocante que le aporta al pellejo. Están ante un producto que deleita al paladar más exigente y que en medio de esta nueva normalidad debían adaptarse a los requerimientos de los comensales manteniendo todos los protocolos y optimizando tiempos.
Por ese motivo es que han creado una nueva plataforma digital, que facilitara el flujo de compra al consumidor por medio de un aplicativo sencillo y amigable, haciendo más rápido la gestión de sus pedidos.
“La dinámica de servicio a través de esta app es muy simple: el cliente se registra a través de Facebook o con su correo electrónico; de esa manera puede acceder a las diferentes promociones, navegando por todas las categorías que han elaborado para que puedan realizar sus pedidos con comodidad, también tiene acceso diferentes medios de pago”, comenta Javier Lizarzaburu, gerente corporativo de marketing de la cadena.
Según explica él, esta dinámica permite que el cliente acceda desde la comodidad de su casa u oficina sin necesidad de llamar a la central telefónica y pueda realizar sus pedidos más rápido. La app es gratuita y ya está disponible para Google Play y App Store.
Actualmente tienen una promoción super atractiva y contundente, solo válida los jueves de cada semana. Se trata de que por la compra de un pollo más papas a S/49.90, les regalan 1/4 de pollo adicional completamente gratis.
Para este rubro tan competitivo han elaborado una carta muy balanceada, donde el cliente podrá iniciar la experiencia pasando por los deliciosos y refrescantes tragos, piqueos y entradas como los ya famosos Rolls a la Leña (rellenos de pollo a la leña), los insuperables anticuchos, tiene también una variada opción de frescas ensaladas para un público que gusta de comer bajas calorías.
Aparte del galardonado pollo a la leña, destacan también las carnes a la parrilla y las generosas parrilladas para compartir en familia. La estrategia principal como marca es lograr momentos inolvidables para cada cliente, así sea en los locales, las casas o donde desee degustar muchos de sus platos.
Tienen atención delivery, recojo en puerta, y si es en salón, la atención es personalizada, pues cuentan con ambientes acogedores, siempre cumpliendo con todos los protocolos sanitarios necesarios para garantizar ambientes y productos seguros.
Actualmente, cuentan con 18 locales a nivel nacional, uno en Tarapoto, uno en Ica; y los 16 puntos en Lima que van desde el local de Zarate, Magdalena, Surco (El Polo y Calle Doña Rosa), San Borja, San Miguel, Lince (dos locales), Centro de Lima, Los Olivos, Miraflores, Jesús María, Pueblo Libre y La Molina.
DETALLE
Web: https://www.villachicken.com.pe/
Teléfono: 500-8800
Paladares
Un pastelero completo: Desde postres al plato hasta grandes esculturas

Es el creador de monumentos de chocolate, los que desarrolló en su paso por reconocidas cadenas hoteleras. Hoy está dedicado a su empresa “Chocoblas”, que atiende pedidos personalizados.
La historia del chef pastelero Edson Blas está lleno de humildad y perseverancia, cualidades reconocidas por muchos colegas, todo esto a lo largo de sus 40 años de trayectoria en el mundo de la panadería y pastelería. Él tenía claro que quería ser cocinero, pero también quiso asegurar su futuro estudiando electrónica en un instituto tecnológico, aun así, su destino frente a los hornos estaría escrito.
Comenzó a trabajar desde los 14 años en distintas panaderías, primero en una que estaba cerca al aeropuerto; luego, en las zonas más exclusivas de Lima. Se fue capacitando cada vez más, hasta que en 1997 consigue un puesto en el Swissôtel, donde ingresa como ayudante de chocolatero, contratado por un chef suizo de gran nivel que manejaba grandes técnicas de Europa, un mundo que encantó a Edson.
Así fueron pasando unos 13 años, tiempo en el que iba ascendiendo, estudiando y capacitándose en una escuela de cocina, logrando ser maestro pastelero y escultor de chocolate, pues también se había formado en la escuela de bellas artes.
“Logré perfeccionarme para hacer el arte en chocolate y así presentarlo en eventos de diferentes embajadas como Estados Unidos, Alemania, Suiza, Holanda e Italia, para los que hice unos monumentos que representaban a cada país, cada trabajo pasaba los 200 kilos de chocolate y me demandaba entre 15 a 20 días”, señala.
Uno de los trabajos que más recuerda, sobre todo ahora por la coyuntura, es la de las 4 cabezas de los presidentes americanos, realizado un 5 de julio del 2010. Edson tuvo el apoyo de todos los gestores de esa cadena hotelera, que veían como su trabajo con el chocolate era impecable, lo que le abrió muchas puertas.
“Eso de hacer escultura me trae recuerdos de mi niñez, cuando hacía dibujos mientras soñaba con ir a Estados Unidos para conocer Disney, pues eran en lo que me inspiraba”, comenta. Más adelante, ingresa a la cadena Westin Libertador como chef pastelero; de ahí pasa al Meliá Hotel, luego al Novotel, donde justamente le dan oportunidad para viajar a Cuba y trabajar como chef instructor en el área de pastelería.
Al año, regresa a Lima con muchos conocimientos para hacer un negocio propio y retornar a la cocina de grandes hoteles, esta vez en Los Delfines. Todo esto ocurrió previo a la pandemia. Pero antes de que la crisis de salud tocara al Perú, Edson decide fundar “Chocoblas”, que atendía pedidos desde casa como bocaditos, tortas, postres y servicio de catering para todo tipo de compromisos.
En cuanto al chocolate, comenta que realiza pedidos de esculturas utilizando el cacao sucedáneo; mientras que para la bombonería y otros postres con chocolate utiliza el cacao orgánico peruano. El mes pasado ganó el premio Praxis por ser el emprendedor del año, obteniendo una medalla, un diploma y un trofeo por contribuir con la economía y por sobresalir con su negocio desde casa durante la pandemia.
Actualmente, tiene dos stands dentro de una feria en el Centro Comercial Mega Plaza de Los Olivos, donde ofrece pastelería gourmet y pastelería vegana, por ejemplo, tiene tortas por tajadas de la selva negra, torta sacher, frutos secos, torta de zanahoria, suspiro limeño, guargüeros, tortas infantiles, bocaditos, entre otros.
En la línea de postres saludables y orgánicos destaca mucho el keke de yogurt griego, que contiene también harina de avena y frutos secos, pues sabe que esa es la tendencia y ha sabido adaptarse a los nuevos cambios.
Y si hay alguien que seguirá el legado es su hijo Edson junior, que con 28 años va aprendiendo de ese maravilloso mundo de la pastelería y ganando experiencia en España, donde ya trabaja para formarse como chef.
Pronto, Edson Blas anunciará la apertura de un local donde expondrá todo su arte, mientras tanto, sigue atendiendo pedidos personalizados, ofreciendo postres de calidad y con técnicas internacionales que llegan hasta la puerta de las casas.
DETALLE
Facebook: Chocoblaspastel
Whatsapp: 920568890 / 977 451 910
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Paladares
Gran trayectoria de pastas y fusiones cerca al mar

Hace un mes, la trattoria Don Angelo cumplió 22 años, y a pesar de la pandemia, se ha mantenido para seguir cumpliendo los antojos de sus fieles comensales que no dudan en ir hasta su local de Punta Hermosa o de pedir a través del servicio delivery.
Si hay un punto a destacar de este restaurante es que han innovado hace muchos años, invirtiendo en tecnología, siendo el segundo restaurante a nivel mundial en usar iPads para la toma de pedidos, ayudando a la rapidez en su servicio.
El año pasado crearon el Market Don Angelo, un espacio donde encontrarán una variedad de productos especializados propios del restaurante para preparar en casa, como las salsas, pizzas, ravioles, ñoquis y lasañas. También, contará la zona “Grab and go” donde tendrá a la mano productos ya preparados y listos para disfrutar mientras espera su pedido.
De otro lado, la lista de la carta del restaurante es amplia, pero entre los más pedidos están el fetuccini en salsa de huancaína con lomo saltado o el espagueti al pesto con apanado más papa a la huancaína y huevo; tiene una sección de platos marinos como ceviche y los famosos combinados con arroz con mariscos y chicharrón de pescado. La sección de postres “Dolce Nina” ofrece la famosa torta de chocolate, considerada una de las mejores tortas de Lima.
Don Angelo resaltó por ser uno de los primeros en el Perú en poder abrir sus puertas y el primero entre todos los balnearios del sur. Fue distinguido como un comercio seguro ante el COVID por la municipalidad de Punta hermosa, obteniendo el sello de “Destino Seguro” gracias a su accionar ante la pandemia y su colaboración con los comercios del distrito.
El restaurante está ahora dirigido por el chef Gianfranco Cárdenas Cicala, quien ha sabido darle un giro al negocio en esta nueva normalidad. Cuenta con el certificado de excelencia de TripAdvisor, donde es reconocido como parte del 10% de restaurantes más visitados y recomendados por los turistas a nivel mundial.
Ya ofrece atención en mesa y servicio delivery cumpliendo todos los protocolos emitidos por la PCM. Su zona de reparto es de Lurín a San Bartolo, aunque también el cliente puede solicitar su pedido con movilidad propia o recojo en puerta. El horario de atención es de lunes a domingo de 11 am a 10 pm.
DETALLE
Página web: www.donangelo.pe
Facebook: www.facebook.com/TrattoriaDonAngelo
Instagram: @trattoriadonangelo
Dirección: Mz. J. Lote 15, La Planicie. Punta Hermosa, Lima.
Telefónos: 955-343-150 / 2307104
Reservas: reservaciones@donangelo.pe
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
Paladares
La receta del Queque de Plátano de Sandra Plevisani

Muchas personas se resisten a comer postres por temor a subir de peso o no mantenerse saludables. Sin embargo, hay varios de estos manjares que se pueden disfrutar siguiendo recetas saludables. Sandra Plevisani, la embajadora de la cocina hecha en casa, publicó el libro “Cocina en Familia” con recetas inéditas y fáciles de preparar. Pero aparte, en esta ocasión, comparte algo de su repertorio.
Ingredientes:
- 4 plátanos maduros
- 80 gramos de mantequilla con sal o margarina
- 1 taza de azúcar rubia
- 1 huevo
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 cucharada de ron
- 1 cucharada de bicarbonato de sodio
- ⅛ cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimienta de chapas molida o allspice
- 1 cucharadita de canela
- ½ cucharadita de nuez moscada
- 1 ½ tazas de harina sin preparar
Preparación:
Para empezar, precalienta el horno a 180 °C o 350 °F con una lata vacía dentro. Luego coloca la mantequilla o margarina y el azúcar en la batidora y mezcla. Seguidamente, agrega el huevo, la vainilla, el ron y las especias. Echa también los plátanos previamente chancados con el tenedor. Espolvorea a esta mezcla el bicarbonato de sodio y la sal.
Una vez lista, poner la preparación en un molde enmantequillado con papel manteca en la base y vuelto a engrasar. Espolvorea la avena y el azúcar rubia por encima. Coloca el queque sobre la lata caliente y hornea por 1 hora. Para decorar espolvorea azúcar finita.
Por: Elizabeth Zamora
@estiloyesoterismo
-
Mundohace 2 días
China lanzó este miércoles tren que levita
-
Políticahace 6 horas
Cuestionan contrato de compra venta entre César Acuña y su hijo
-
Mundohace 2 días
Vacunan a Francisco en el Vaticano
-
Actualidadhace 2 días
Restricción vehicular en Lima Metropolitana los domingos
-
Economíahace 2 días
Nuevas restricciones para el sector económico reducen al 30% aforos en gimnasios, casinos, cines y teatros en Lima
-
Políticahace 1 día
Segunda ola Covid nos agarra desarmados en varias regiones
-
Actualidadhace 2 días
Playas cerradas hasta el 31 de enero
-
Políticahace 1 día
Verónika, Guzmán, Keiko y Forsyth con más chance a segunda vuelta