Política
Piden ser incluidos en la primera fase de vacunación
PACIENTES DE DIÁLISIS
La Asociación Nacional de Pacientes de Diálisis y Trasplante (ANPADYT Perú) hace un dramático pedido a las autoridades para que los 18 mil pacientes de diálisis o hemodiálisis a nivel nacional sean incluidos en la primera fase de vacunación contra el Covid-19, dado que estos pacientes tienen un alto nivel infección y mortalidad, 1 de 5 pacientes infectados con coronavirus fallece.
Ñurka Vigil, presidenta de ANPADYT Perú, explicó que, si bien en el Plan Nacional de Vacunación Contra la Covid-19 los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) están en la segunda etapa de inmunización por ser personas con comorbilidad, no deberían estar incluidos dentro de ese grupo, dado que su nivel de riesgo es mucho más alto. La gran mayoría de pacientes sufren de otras enfermedades que aumenta el riesgo de mortalidad, como hipertensión arterial, diabetes mellitus e inmunosupresión. Además, estos pacientes tienen mayor riesgo de contagio, dado que requieren traslado periódico a un centro de salud para recibir el tratamiento del que depende para mantener la vida.
“Los pacientes con enfermedad renal crónica somos pacientes altamente vulnerables frente al Covid-19, necesitamos movilizarnos tres veces por semana, utilizando la mayoría de las veces transporte público e interactuando con el sistema de salud con más frecuencia que la mayoría de la población, aumentando nuestro nivel de riesgo. Una vez infectados, la probabilidad de mortalidad es superior que en la población general”, advirtió.
Política
Perú Libre, Fuerza Popular y Renovación Popular lideran conteo de votos

Perú Libre encabeza el conteo de votos válidos en la elección de representantes peruanos para el Parlamento Andino, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su página web.
Al 99.933 % de actas procesadas esta agrupación obtiene el 16.689 % de las adhesiones. Le siguen Fuerza Popular con 11.692 % y Renovación Popular con 10.196 %.
En cuarta ubicación aparece Acción Popular con 9.224 %, seguido por Avanza País con 8.640 % y Podemos Perú con 7.062 %. Se ubican después Juntos por el Perú con 6.995 %, Alianza para el Progreso con 6.740 % y el Frepap con 6.411 %.
La lista continúa con el Partido Morado con 5.449 %, Somos Perú con 4.202 %, Partido Popular Cristiano con 1.935 %, y el Partido Nacionalista con 1.676 %. Cierran la relación de grupos participantes el Frente Amplio con 1.218 %, Renacimiento Unido Nacional con 0.970 % y Democracia Directa con 0.901 %.
El 99.933 % de actas procesadas equivale a 86,430. Queda pendiente que la ONPE procese 58 actas más. Perú tiene derecho a colocar cinco representantes en el Parlamento Andino, institución que reúne también a Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile.
Política
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth

La Cancillería pasará a situación de retiro al embajador en el servicio diplomático de la República Harold Winston Forsyth Mejía, el próximo 27 de mayo, por cumplir en dicha fecha 70 años de edad. La medida fue establecida mediante la Resolución Suprema 047-2021-RE, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Según la norma, que lleva la rúbrica del presidente Francisco Sagasti y del canciller Allan Wagner, a Forsyth se le dan las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación.
El artículo 18 de la Ley 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República, dispone que la situación de retiro ocurre cuando el diplomático cumple 70 años de edad o 20 años en cualquier categoría, lo que ocurra primero.
Forsyth venía desempeñando el cargo de embajador de Perú en Japón, antes había estado a cargo de la legación en Estados Unidos, China, Italia y Colombia; además también fue viceministro de Relaciones Exteriores.
Asimismo, fue representante Permanente ante la FAO y el Programa Mundial de Alimentos; así como embajador concurrente ante San Marino y Turquía.
Harold Forsyth también fue uno de los 121 diplomáticos cesados en el 1992, durante la gestión de Alberto Fujimori, y fue congresista de la República en el periodo 1995-2000, cargo al que llegó a través de su postulación por Unión por el Perú (UPP).
Política
Al JNE le corresponde acatar inhabilitación de Vizcarra

El expresidente del Tribunal Constitucional (TC) Víctor García Toma señaló que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) deberá acatar la inhabilitación de Martín Vizcarra decidida por el Congreso, evitando entregarle la credencial de parlamentario electo.
“Publicada en el Diario Oficial El Peruano, esta resolución tiene efecto inmediato”, refirió el jurista, en declaraciones a Canal N. “El JNE se abstendrá de entregarle las credenciales y llamará a su accesitario”, explicó.
Recordó que Vizcarra y su defensa legal han señalado que han presentado dos recursos de amparo y una medida cautelar contra el proceso que se ha llevado a cabo en el Parlamento y que hoy tuvo su conclusión con la aprobación de la inhabilitación del exmandatario en el ejercicio de la función pública durante diez años.
“No se sabe si el Poder Judicial ha admitido o desestimado esos pedidos”, dijo García Toma, quien vislumbró que su demanda llegará al TC.
El jurista recordó que, con el de Vizcarra, son hasta el momento cinco los casos de inhabilitación decididos en el Congreso: los del expresidente Alberto Fujimori y los de las parlamentarias Martha Chávez, Carmen Lozada y Luz Salgado.
Recordó, asimismo, que ni a Vizcarra ni a las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete se les ha imputado delitos en esta acusación, sino solo infracciones a la Constitución.
-
Políticahace 24 horas
Crece el escándalo por presunta manipulación de votos
-
Deporteshace 22 horas
El rey de las olas
-
Políticahace 2 días
Juntos por el Perú denuncia manipulación y recorte de votos
-
Políticahace 2 días
Congreso inhabilitó a Vizcarra por diez años para todo cargo público
-
Hípica al díahace 2 días
Abdel Nazer es la atracción en el Clásico Arrabal
-
Mundohace 2 días
Alemania en crisis por tercera ola
-
Políticahace 2 días
¿Nacionalizar los recursos mineros en el siglo xxi?
-
Políticahace 17 horas
Cancillería pasa a retiro a embajador Harold Forsyth