Actualidad
Peruanos retornaron de zona de desastre
Connacionales llegaron de Ecuador traídos por avión de la Fuerza Aérea. Arribaron de zonas más afectadas por sismo que cobró la vida de 602 ecuatorianos.
“Perdimos todo, pero estamos sanos y eso es lo más importante”, señaló Pedro Maceda, uno de nuestros compatriotas que vivía desde hace más de 20 años en Pedernales, Ecuador, y que regresó ayer a Lima.
Pedernales fue una de las localidades más azotadas por el último terremoto del sábado pasado en Ecuador que registró 7.8 grados en la escala de Richter y ha dejado como saldo hasta el momento 602 muertos y miles de heridos.
Otros cinco peruanos, que resultaron damnificados por el terremoto, así como 43 bomberos voluntarios que viajaron al país vecino para apoyar en rescates en medio de estructuras colapsadas, fueron también traídos por un avión Antonov de la Fuerza Aérea del Perú que arribó en el Grupo Aéreo N° 8.
Allí los esperaron los familiares de los damnificados y autoridades como el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio, así como una ambulancia para atender posibles problemas de salud.
“HAY QUE SUPERARLO”
Los damnificados peruanos en las zonas ecuatorianas de Manta y Pedernales son Pedro Maceda Aguilar, Karina Zambrano Guerrero, Kimberly Maceda Zambrano, Joseling Delgado Chávez, Jean Patrick De Loayza Delgado y Roberto Franco Luna. Este último se encontraba haciendo turismo en el país del norte.
En tanto, Karina Zambrano manifestó que el terremoto fue uno de los momentos más difíciles de su vida, pero “hay que superarlo”.
A su vez, el brigadier CBP César Villegas, jefe de los Equipos de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR-Perú), dijo que los 43 bomberos hicieron un importante trabajo en las zonas de Manta y San Vicente, debido a que se contaba con los equipos necesarios para rescate, así como la técnica aprendida en muchos años de experiencia.
AYUDA A ECUATORIANOS
La Municipalidad de Lima, junto a la Embajada de Ecuador, Cáritas Perú y el Arzobispado de Lima, convocó a una Cruzada de Solidaridad con las víctimas del terremoto para hoy desde las 3 de la tarde en la Plaza de Armas de la capital.
En el evento #CruzadaPorEcuador se instalarán un grupo de carpas para recibir donativos consistentes en comida enlatada, bolsas de dormir, colchonetas, generadores de energía eléctrica, lámparas portátiles, pilas o baterías y herramientas de trabajo como palas o carretillas.
Asimismo, se contará con un escenario con pantalla gigante que será animado por conocidos actores de la televisión y en el que se presentarán artistas nacionales.
LAS VÍCTIMAS
Ecuador sufrió el sábado 16 de abril un terremoto de 7.8, reportando a la fecha 602 muertos, más de 4 mil heridos y 231 desaparecidos, además de daños calculados en unos 3 mil millones de dólares.
Actualidad
Importante impulso a carreras de ingeniería

Un total de 25 programas de diversas ingenierías de 8 universidades privadas y estales se acreditaron en el 2020, vía plataformas digitales, a través de la agencia peruana ICACIT, que realizó una ceremonia virtual para el reconocimiento.
Pese a la crisis sanitaria y económica que vie el Perú, y todo el orbe, las instituciones de educación superior supieron adecuarse y continuar con la optimización de sus enseñanzas. Las universidades de Piura, Privado del Norte, San Ignacio de Loyola, Nacional de Trujillo, Nacional de San Agustín de Arequipa, San Antonio Abad y Andina del Cusco y así como la Privada de Tacna recibieron su acreditación.
Estas acciones permitieron la autenticación de programas de ingeniería mecánica-eléctrica, civil, industrial, químico, informática, ambiental, sistemas computacionales, geofísica, geológica, electrónica, minas, sanitaria y de telecomunicaciones.
Esta ocasión sirvió para otorgar el premio ICACIT “José Valdez Calle” 2021 al voluntario sobresaliente Enrique Álvarez Rodrich quien también fue elegido el presidente del Consejo Directivo de la institución.
“Es un honor para mí entregar el reconocimiento a Enrique Álvarez Rodrich por su aporte, trayectoria, y contribuciones a ICACIT”, expresó el ingeniero Augusto Baertl Montori, presidente del Comité Evaluador 2020.
Actualidad
Peligroso depósito de relaves

La canadiense Southern Peaks Minnig, responsable del proyecto minero tiene previsto construir un depósito de relaves tóxicos en una zona sísmica y a 500 metros de la entrada principal del Túnel trasandino Cuevas Milloc, que capta el agua de la cuenca del río Mantaro hacia el río Rímac para abastecer a Lima y Callao.
Durante la audiencia, Renzo Natheri, abogado de Sedapal resaltó que el privado pretende desarrollarse en el corazón del sistema hidráulico Marcapomacocha que comprende el represamiento de seis lagunas, canales colectores y conductores, así como el túnel trasandino Cuevas Milloc.
La defensa legal de la estatal resaltó que el túnel transandino es el único medio de trasvase del agua almacenada en el sistema de lagunas de la cuenca del Atlántico hacia la cuenca del Pacífico y representa el 62% del volumen total de la reserva de agua de Sedapal para su uso durante los meses de estiaje (de mayo a noviembre).
Actualidad
Recomienda rechazar proyecto

En un reciente estudio el doctor en geofísica Steven Emerman – presidente del subcomité de conocimientos, comité de presas de EEUU- ha sido enfático en recomendar que el proyecto minero Ariana debe ser rechazado “sin mayor consideración”, ya que si la presa de Ariana colapsa, los relaves fluirían inmediatamente hacia la bocatoma de agua del Túnel Trasandino, a los canales colectores, al Río Carispaccha y siguiendo su curso podrían afectar incluso los pueblos de Corpacancha, Santa Ana, Sincamachay y la planta hidroeléctrica Malpaso.
En la presentación pública del informe, Emerman sostuvo además, que no conoce un caso de explotación minera parecido en el mundo, que implique la construcción de una presa de relaves en una zona de suministro de agua para una ciudad capital de un país.
-
Especialhace 2 días
Participación de utilidades con pandemia 2020 trabajadores con mínimas utilidades
-
Políticahace 2 días
Verónica Mendoza cancelará proyecto minero Tía María
-
Políticahace 2 días
Comisión Permanente aprueba acusar a Alarcón
-
Actualidadhace 2 días
Sedapal defiende sus derechos en demanda ante mina Ariana
-
Mundohace 2 días
Mayores de 60 años no estan obligados a votar
-
Mundohace 2 días
Comienza la XIII Asamblea Popular Nacional de China
-
Hípica al díahace 2 días
Cien mil soles prometidos en la Cuádruple de esta tarde
-
Políticahace 2 días
Forsyth y López Aliaga siguen en carrera a la presidencia